La transformación hacia la Industria Inteligente, y la conectividad que trae consigo, demuestran que la ciberseguridad es una herramienta esencial para que las empresas industriales de Euskadi están cada vez mejor preparadas frente a diferentes tipos de ataques cibernéticos y puedan contar con los recursos necesarios para garantizar la seguridad de sus datos y procesos ante estas amenazas.
Los especialistas en ciberseguridad estiman que durante los próximos años se dará un incremento exponencial de los incidentes de ciberseguridad provocados por el aumento de la exposición de las organizaciones a las conexiones de red. Esta dependencia de la conectividad es consecuencia de la transformación digital que vivimos y se ha visto especialmente acentuada a causa de la pandemia. Como consecuencia, resulta esencial garantizar que no hay deficiencias de ciberseguridad que pueden ser explotadas por los hackers, por ejemplo, en la cadena de suministro u otros elementos esenciales para nuestra competitividad.
Por estas razones, y con la finalidad de garantizar la ciberseguridad y la competitividad del sector industrial de Euskadi, el Programa Ciberseguridad Industrial ofrece subvenciones a fondo perdido de hasta 18.000€ anuales por empresa.
Aprovecha la oportunidad de contar con un proveedor especializado que analice la ciberseguridad de tu empresa y prepare un plan de acción a tu medida para protegerte ante ciberataques o filtraciones de datos.
Fecha inicio: 25/02/2022
Fecha límite presentación:
A las 23:59 horas del 14/11/2022
Contar con un proveedor especializado para analizar y preparar un plan de acción de ciberseguridad personalizado.
Auditar el nivel de ciberseguridad y descubrir las vulnerabilidades del software industrial que usas o desarrollas.
Securización de información estratégica o sensible como los datos o la propiedad intelectual.
Monitorización de las comunicaciones de tu empresa mediante dispositivos de protección.
Conoce este programa en detalle
Durante la pasada edición de este programa se presentaron un total de 440 proyectos, de los que 404, la gran mayoría, fueron aprobados. Así mismo, los proyectos aprobados contaron con una subvención media de 8.616€ por proyecto. De este modo, los 3.480.962€ dedicados a este programa de ayudas se repartieron así:
Convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT.
Securización de la información/datos industriales.
Adopción de buenas prácticas recogidas en estándares de ciberseguridad Industrial u otros estándares similares, como el IEC 62443 o el ISO 27001.
Diagnóstico de situación en materia de ciberseguridad industrial y elaboración de planes de acción para la mejora de la ciberseguridad.
Securización de los accesos remotos OT a los equipos industriales de la planta productiva.
Monitorización de dispositivos de seguridad perimetral y de otros dispositivos industriales, como Switches, sondas, Appliances, firewalls industriales, etc.
Medidas de protección de información estratégica o sensible relacionada con la competitividad y sostenibilidad del negocio.
Otros proyectos que incrementan de manera significativa el nivel de ciberseguridad de las empresas.
Iniciativas para la concienciación de la plantilla el ámbito de la ciberseguridad.
Evaluación de la ciberseguridad del software industrial en las plantas productivas y mejora del mismo.
Si, La subvención máxima anual por empresa beneficiaria será destinada para la realización dos actuaciones subvencionables como máximo, por lo que se admitirán hasta dos solicitudes por entidad.
Sí.
Si, para Hardware y/o Software el importe máximo es de 14.400 euros y en gastos de consultoría y/o ingeniería el importe máximo es de 18.000 €.
Sí, siempre que la suma de todas ellas no supere el coste total del proyecto.
Descarga aquí la “Guía de usuario sobre la definición del concepto de pyme” en el que se explica qué hay que tener en cuenta y cómo calcular el tamaño de la empresa.
Para poder acceder a las subvenciones del Programa Ciberseguridad Industrial, completa tu solicitud.
-
Es interesante que recuerdes esta información.
Debes presentar la solicitud de ayuda junto con la documentación requerida, antes de iniciar la actuación subvencionable. Serán admitidas a trámite las solicitudes de proyectos iniciados a partir de 1 enero de 2022, siempre que sean presentadas dentro de los dos meses posteriores a la publicación de la ayuda en el Boletín Oficial del País Vasco.