Román Orús, cofundador de Multiverse Computing.
Inteligencia artificial
Historias 6 mayo, 2025

Román Orús: “Multiverse Computing ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la IA a entornos reales”

La empresa donostiarra impulsa la computación cuántica desde Euskadi y desarrolla soluciones punteras como la herramienta CompactifAI que permite comprimir modelos de inteligencia artificial manteniendo su precisión.
-

La empresa donostiarra Multiverse Computing se ha convertido en uno de los referentes en computación cuántica aplicada a la industria. Fundada en 2019 por un equipo de cuatro personas, la compañía cuenta hoy con más de 160 profesionales y presencia internacional. Su crecimiento ha sido, en palabras de su cofundador Román Orús, “exponencial”. 

“Empezamos en 2019, éramos cuatro y ahora mismo estamos en 2025 y somos 162. Una explosión que incluso a nosotros nos ha cogido un poco por sorpresa”, reconoce Orús. Uno de los factores clave de este crecimiento ha sido su enfoque centrado en el cliente: “Teníamos muy claro que había que empezar desde el cliente y después tirar hacia atrás, adaptar la tecnología a los problemas que tienen directamente. Esa ha sido una de nuestras señas de identidad”. 

Multiverse ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la inteligencia artificial (IA) a entornos reales, con soluciones prácticas que ya se están aplicando en sectores industriales. A esto se suma su capacidad para atraer talento altamente cualificado a Gipuzkoa, algo que ha reforzado su proyección. 

Entre los retos actuales de la empresa destaca el desarrollo de CompactifAI, una innovadora herramienta que permite comprimir modelos de IA manteniendo su precisión. “Podemos comprimir modelos tipo ChatGPT un 90 o 95%, sin perder rendimiento, hasta el punto de poder desplegarlos directamente en dispositivos como un móvil o un smartwatch”, explica Orús. Esta solución permite trabajar con IA sin conexión a la nube, lo que mejora la eficiencia energética y refuerza la privacidad de los datos. 

CompactifAI será precisamente el eje de la ponencia que Román Orús ofrecerá el próximo 14 de mayo en el evento ApplAI 2025, centrado en inteligencia artificial aplicada. Durante su intervención, explicará los principios de esta tecnología basada en técnicas cuánticas y compartirá casos reales de éxito donde ya se ha implementado en entornos industriales. 

De cara al futuro, la empresa tiene en su hoja de ruta la expansión internacional —con especial interés en Asia— y el aprovechamiento del nuevo ordenador cuántico que se instalará en San Sebastián. “Tenemos acceso directo a este tipo de máquinas y sabemos cómo utilizarlas para generar valor en la industria”, apunta Orús. El gran reto a medio y largo plazo, concluye, es “poner todo esto junto en valor y trasladarlo a la industria”. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.