xabet
Alberto Conde, a la derecha, socio fundador de Xabet.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 19 marzo, 2020

Xabet: “Las compañías nos piden la industrialización de soluciones que resuelvan problemas reales”

La startup vasca acompaña a las empresas en sus procesos de transformación digital para alcanzar sus objetivos de negocio con un uso coherente de la tecnología orientada a la rentabilidad
-

La startup vasca acompaña a las empresas en sus procesos de transformación digital para alcanzar sus objetivos de negocio con un uso coherente de la tecnología orientada a la rentabilidad

 

Alberto Conde es uno de los socios fundadores de Xabet, pyme donostiarra fundada en 2017 con el propósito de hacer uso de las nuevas tecnologías y el análisis de datos en el ámbito de la Salud “para conseguir que las personas vivan mejor”, según su CEO. Esa era la idea inicial, que sigue marcando el rumbo de la compañía, sin embargo el mercado, y sobre todo las propias empresas, les han obligado a abrir el abanico de su actividad hacia un entorno más Industrial, especialmente el vinculado con todas las tecnologías 4.0. El resultado no podía ser mejor, pues a pesar de llevar apenas un par de años de andadura, esta startup ya factura más de un millón de euros y da empleo en su cuartel  general de Zuatsu (en Donosti) a once personas.

 

Lograr que las personas puedan vivir mejor pero volcar también vuestra actividad hacia un entorno cada vez más industrial… ¿Así se resume la andadura de Xabet?

Sí, podemos decir que nuestro foco inicial en el mundo de la Salud surgió por un tema personal. La idea era centrarse en el uso de los datos y la tecnología y enfocarlos hacia una medicina más personalizada, sobre todo en enfermedades crónicas. Y así fuimos avanzando poco a poco, a base de atrevimiento, experiencia propia e ignorancia, pues la complejidad del tema de la salud personalizada era enorme.

 

Tocó aprender primero y contribuir después…  

Lo cierto es que cuando comenzamos a contrastar de una forma un poco más rigurosa lo que queríamos hacer con nuestro entorno más cercano, nos empezaron a llegar propuestas de colaboración del ámbito más industrial, que es nuestro entorno más tradicional y donde hemos forjado nuestra trayectoria profesional. Así que dimos el paso a partir de esa línea más industrial, especialmente la vinculada a los procesos del 4.0, y mantuvimos la de Salud, que podríamos decir que es nuestra parte más romántica y la que nos hace estar anclados a nuestros orígenes.

 

¿Por qué esa obsesión que mantienen por estar a la altura de un reto inevitable como el de hacer frente a los problemas que van a llegar?

Porque el sector sanitario tiene que evolucionar y porque habrá que crear modelos de negocio innovadores en los que tengan un papel destacado las nuevas tecnologías.

 

Cuando una empresa se pone en contacto con ustedes por primera vez para iniciar un proceso de transformación digital del que apenas tienen muchos más detalles, ¿cuál es el punto de partida?

 No es algo sencillo porque cada empresa es un mundo, pero en nuestra opinión todo parte de una buena escucha, de escuchar mucho y bien. Lo fácil suele ser darle al cliente lo que te pide o facilitarle una herramienta tecnológica que esté en boga, sobre todo en el ámbito de la industria 4.0. Pero nosotros lo que intentamos es darle lo que realmente necesita, que en ocasiones no coincide con lo que te pide, y eso no suele ser fácil de mediar en muchas ocasiones.

 

¿Cómo encaran ese tipo de situaciones?

Todo parte por conocer y entender el negocio de nuestros clientes, sus retos, sus objetivos y aquellos aspectos que afectan a su cuenta de resultados para ver dónde podemos generar retornos en su negocio y convertir a esas empresas en organizaciones más competitivas. No hay una receta mágica para todas las empresas, ni mucho menos. Cada compañía tiene sus tiempos y requiere sus claves. Es como si les ofreciéramos una medicina a la carta.

 

Cuando se trata de abordar procesos de transformación digital, suelen insistir en Xabet que de herramientas tecnológicas sabe mucha gente pero de aplicarlas luego al negocio, ahí ya la realidad es otra…

Sí, así es. Al final, un buen plan estratégico bien ejecutado puede terminar siendo un plan brillante pero el mismo plan, mal ejecutado, puede ser un plan desastroso. En ese aspecto, hemos sido cocinero antes que fraile y eso nos ayuda a empatizar en este tipo de aspectos.

 

¿Cuál es el escenario más habitual con el que se suelen encontrar en las empresas?

Nos encontramos con compañías que han dado ya sus primeros pasos o bien con centros tecnológicos que están desarrollando proyectos internos de Innovación y Desarrollo. E incluso también con startups inmersas en procesos de realización de prototipos a los que aún le falta la definición de su viabilidad… Y ahí es donde reside nuestro valor, porque tanto unas como otras no son capaces de llevar iniciativas 4.0 a sus negocios y que generen rentabilidad. Nuestra fortaleza estriba en aportar los mecanismos necesarios para llevar todo esos procedimientos previos al proceso real y hacer que esas herramientas que ya han testado en sus laboratorios y empresas incidan realmente en el negocio. Las empresas nos piden la industrialización de soluciones que resuelvan problemas reales.

 

Teniendo en cuenta la cantidad de tecnología que maneja una empresa y la disparidad de sectores que existen, ¿cómo son capaces de dar respuesta a todas las necesidades que pueda llegar a tener una compañía?

Al final digamos que nosotros tampoco resolvemos todos los problemas que tiene una empresa. Somos fuertes en crear una capa superior del estilo de los gemelos digitales, una capa donde aunamos todos los datos que puede llegar a tener una empresa (ámbito comercial, financiero, maquinaria, sensórica…) y trabajamos a partir de ellos para generar posibles escenarios de futuro que ayuden a reducir la incertidumbre en la toma de decisión. Cuando las empresas  tienen una necesidad o una emergencia, necesitan una visión de alguien que le reporte cierta confianza, seguridad y conocimiento en ese campo y cuando no lo podemos dar, nos apoyamos en la extensa red de desarrollo de proveedores que habéis ido tejiendo a lo largo de muchos años y que os permite seguir siendo un referente en este campo.

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.