Iñaki Narbona, Vetec: Nace la app para digitalizar consultas veterinarias
La idea surge por la necesidad de mejorar el sistema veterinario actual. Tres son sus fundadores, y aseguran que la telemedicina podría abaratar los costes a los responsables de mascotas, además de poder ayudar a profesionales veterinarios en su introducción al mundo 2.0”.
El propósito de VETEC es cambiar la salud animal, sector que se ha visto mermado estos días como consecuencia de la crisis de la COVID-19; por ello han lanzado una App con la que pretenden digitalizar las consultas veterinarias mediante videollamadas, ofreciendo servicio a miles de mascotas que en sus casas sufren en silencio debido a la falta de tiempo o dinero de sus propietarios.
Aunque los creadores tuvieron la idea a finales de 2019, la startup nace en pleno confinamiento y crisis sanitaria de 2020, donde se ha puesto el foco en la salud. Su CEO, Iñaki Narbona, asegura que quieren convertirse en «los salvadores» de muchas mascotas en esta época tan complicada que nos está tocando vivir. “Ofrecemos videoconsultas a partir de 10€, en algunos casos con un coste 3 veces inferior a la consulta física. De esta manera queremos conseguir que muchas más mascotas sean atendidas y curadas”.
Se trata de una iniciativa apadrinada por el prestigioso veterinario, director y presentador del programa “Como el perro y el gato” en Onda Cero, Carlos Rodriguez, quien define la app como “algo urgente y necesario para el sector veterinario, ya que los profesionales carecen de estas herramientas que les puede ser de gran utilidad para poder realizar consultas sencillas y ayudar a miles de animales”.
Vetec es un marketplace de veterinarios que plantea un modelo “Win-Win”, en el que los dueños de mascotas podrán ahorrar dinero y tiempo, ya que pueden realizar consultas desde la palma de su mano y, por otro lado, los veterinarios obtendrán más clientes y podrán monetizar las llamadas que hagan a sus consultas. Todo ello además de incentivar la empleabilidad de las personas trabajadoras de este sector, que tendrán la posibilidad de ofrecer sus servicios a través de la aplicación.
Según Iñaki Narbona: “Lo primero que todo el mundo nos pregunta es por qué queremos revolucionar este sector si ninguno de nosotros es veterinario”, explica, y añade: “Hemos detectado un fuerte reparo en los dueños de las mascotas, a la hora de no poder llevarlas al veterinario cuando están enfermas, generalmente por el alto coste. Se nos ocurrió que la telemedicina podría abaratar estos costes, además de poder ayudar a los profesionales veterinarios a adentrarse en el mundo 2.0”. En la actualidad, están desarrollando un sistema de suscripción para que las personas usuarias que estén interesadas, puedan obtener un servicio más personalizado por una pequeña cuota mensual.
Acerca de Vetec:¡Los mejores veterinarios en la palma de tu mano! Encuentra profesionales de confianza y realiza tus consultas desde casa de forma fácil y segura.
«En Vetec, creemos que muchas de las preocupaciones sobre nuestras mascotas pueden resolverse mediante una video consulta a través de nuestra App, de una manera más rápida y asequible.»
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.