Sandra Montes y Samuel Ruiz, fundadores de ScrapAd
Emprendimiento
Historias 1 diciembre, 2020

Sandra Montes: “Abrimos una ventana al mundo, logrando el mejor destino para cada residuo”

Entrevista a Sandra Montes y Samuel Ruiz, fundadores de ScrapAd
-

Nacieron en marzo de 2020 con el fin de crear una plataforma tecnológica inteligente que sirviera para que las pymes puedan contactar con recicladores para comprar su material. ScrapAd es una idea que surgió hace tres años y hoy es ya una empresa con clientes en más de 40 países, con un equipo de siete personas que trabaja en BIC Gipuzkoa, participada por Grupo SPRI y parte del ecosistema vasco de emprendimiento UpEuskadi, en Eibar. Hablamos con sus fundadores, Sandra Montes y Samuel Ruiz, que acaban de recibir el premio extraordinario de Empresa eibarresa por su compromiso con el desarrollo empresarial, en el marco de los premios Toribio Echevarria.

La transición ecológica pasa por utilizar mejor los recursos que ya existen. ¿Cuál es el problema con el que se han encontrado las empresas a la hora de realizar procesos de compra y venta de material?

El del reciclaje ha sido hasta hace poco un sector tradicional, de carácter local y poco tecnológico. Al detectar el potencial de poder transaccionar a nivel global, han tenido que hacer labor comercial de prospección, viajes comerciales, etc… buscando quién pudiera comprar o vender este material. En general, este tipo de empresas son pymes y este esfuerzo es muy relevante para su estructura. Además, con esto van logrando una base de datos de posibles contactos, pero en ningún momento logran el concepto de información inmediata: quién dispone de un determinado material, en un lugar del mundo, con un volumen y a un precio.

¿Qué aporta ScrapAd a las empresas en este sentido?

ScrapAd abre una ventana de comunicación al mundo, logrando el mejor destino para cada residuo, solucionando dos problemas principalmente. El primero, que lo que para un reciclador es un residuo sin más ciclos de reciclaje, para otro puede ser un material muy valioso para procesar y reciclar. Así, se logra que la cantidad de residuos depositados en vertedero se reduzca al mínimo. El segundo, que los recicladores pueden contactar con cualquier reciclador a nivel global, transaccionando directamente, sin intermediarios ni comisiones.

¿Abarcan todas las ramas del reciclaje? ¿Qué tipos de empresas son las que recurren a ScrapAd?

Sí, todas las ramas del reciclaje entran en juego en ScrapAd, aunque principalmente los residuos industriales son los que mayor relevancia adquieren. Los volúmenes generados son mayores y esto justifica los costes que se pueden dar. Además, se generan muchos residuos metálicos, cuyo valor económico por tonelada es muy elevado y hace que los recicladores encuentren más interés en exportar o importar, justificando los costes de gestión y logística. Las empresas que confían en ScrapAd son los recicladores y las fundiciones, papeleras o cartoneras, que transforman el residuo nuevamente en materia prima.

Operan en más de 40 países. ¿Cuáles son?

Nuestros clientes son de países tan variados como México, China, Vietnam o Turquía. En este ámbito, es muy relevante estudiar continuamente los flujos en oferta y demanda, que va variando, principalmente, por la producción industrial en los países. Es decir, si en un momento dado México está produciendo una gran cantidad de coches y en Europa el nivel es más bajo, la tendencia de exportación se traslada hacia allí. Turquía es el mayor importador de chatarra y China el mayor importador en metales.

¿Cómo logran garantizar que las contrapartes mantengan esa calidad?

La verificación y certificación de los materiales se hace por las vías tradicionales. Es decir, una vez los recicladores ya están en contacto y consideran que pueden llegar a un buen acuerdo, buscan referencias o valoraciones sobre la parte que les va a vender el material, se intercambian muestras del material o viajan a destino a conocer la empresa o verificar la carga del material, cuando la transacción es de mucho valor.

Hoy por hoy son el punto de encuentro entre empresas que ofrecen material y empresas que lo necesitan. ¿Quieren dar nuevos pasos en los servicios?

El modelo de negocio actual es un modelo de suscripción mensual que permite a los usuarios publicar anuncios de forma ilimitada y contactar con otros usuarios de forma directa, sin intermediarios ni comisiones. Sin embargo, el objetivo de ScrapAd es llegar a ofrecer el servicio completo, de forma que los recicladores puedan comprar y vender desde la mesa de su oficina: puesta en contacto de las partes, verificación del material en destino, seguros de mercancías, naves o divisas, pago seguro a través de la plataforma, y todos los servicios anexos a la operativa de compra venta de materiales reciclables.

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.