turbiner autoconsumo
Emprendimiento
Historias 14 abril, 2020

Iñaki Valle: “Veo un gran desarrollo de las energías renovables para el autoconsumo doméstico”

Turbiner SL es una empresa de nueva creación situada en Hernani, que facilita la independencia energética de los hogares.
-

Turbiner SL es una empresa de nueva creación situada en Hernani, que facilita la independencia energética de los hogares. Comenzó su actividad con dos patentes de equipos productores de energía renovable y continúa innovando y diseñando nuevos sistemas, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

 

Iñaki Valle rosConseguir que la ciudadanía alcance una independencia energética en sus hogares, es uno de vuestros puntos diferenciales; ¿cómo se hace realidad?

Gracias a un equipo con precio asequible dirigido a hogares de entornos urbanos y rurales para que sean autosuficientes, generando electricidad renovable aprovechando el viento.

En nuestro espacio web se indica un equipo dimensionado para llevar un generador de 15 kW de potencia, pero debido a las consultas que estamos recibiendo (266 emails consultando de las que el 95% proceden de hogares) estamos en pruebas para rediseñar el equipo a un menor tamaño y así adecuarlo al consumo doméstico.

También he recibido 25 interesados en representar/distribuir el equipo en diferentes regiones españolas, Portugal y EE.UU.

El primer equipo, que saldrá al mercado en unos 3 meses, tendrá unas dimensiones de 2 metros de altura por 1,5 metros de ancho y llevará un generador de 7 kW de potencia que es suficiente para el consumo de un hogar medio.

 

Desarrolláis aerogeneradores sin aspas… ¿Qué ventajas ofrece esta tecnología?

  • No necesita una gran torre.
  • La torre es fija y recoge el viento en todas las direcciones.
  • Está ubicado en el suelo, haciendo fácil el mantenimiento de las partes que se limita al engrase periódico de unas pocas partes móviles
  • Necesita una menor velocidad del viento para empezar a girar.
  • No se rompe con vientos fuertes ya que está diseñado para aguantar vientos de más de 200 km/h.
  • No molesta a los pájaros.
  • No produce ruido y además la turbina y el generador van dentro de un recinto cerrado

 

¿Qué volumen de electricidad producen anualmente vuestros dispositivos ?

Lógicamente esto depende del régimen de viento del emplazamiento del equipo.

En una localización con 70-80 horas de viento al mes, el equipo producirá toda la electricidad que necesita un hogar medio.

 

Vuestra intervención se convierte en ahorro; ¿cuánto dinero podría ahorrarse una familia con vuestros equipos?

Como indicaba, una familia puede ahorrarse la totalidad del consumo eléctrico; y si tiene viento suficiente para producir más electricidad de la consumida, puede vender este exceso a la compañía eléctrica recibiendo así un ingreso extra.

Algunos municipios anulan o disminuyen el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al instalar energía renovable para autoconsumo.

También hay diferentes subvenciones a fondo perdido por parte de las Administraciones.

Y por último, algunos bancos ofrecen “préstamos verdes” en buenas condiciones para financiar estos equipos de energía renovable.

 

Ofrecéis cobertura en áreas rurales y urbanas, adaptando los aerogeneradores a diferentes demandas. ¿Qué finalidad suele tener la energía que producen?

La electricidad producida puede utilizarse para el consumo de la vivienda y el exceso puede ser consumido por otra vivienda próxima, por lo que es factible comprar uno o varios equipos entre diferentes vecinos.

Estos sistemas está diseñados para estar conectados a la red eléctrica por dos razones:

  • En la actualidad las baterías son poco eficientes y caras por lo que aumentarían de manera considerable el precio del equipo.
  • Estar conectado a la red eléctrica permite utilizar su electricidad cuando no hay viento e inyectar en ella el sobrante del autoconsumo cobrando por ello. De este modo, la compañía eléctrica actúa como una batería.

En el futuro, cuando las baterías sean más eficientes y baratas, fácilmente se pueden acoplar al equipo y entonces desengancharse de la red eléctrica.

 

¿Has recibido apoyos para el desarrollo del proyecto?

Por el momento, toda la inversión en el desarrollo del equipo ha sido personal; no se han recibido ayudas y, ahora que el proyecto ya está más consolidado, trataremos de conseguir apoyo.

 

Miramos al futuro; el de vuestro proyecto y el del sector en general:

Veo un desarrollo grande y generalizado de la energías renovables para autoconsumo doméstico.

Turbiner SL en 4-5 años debería tener varios equipos específicos dirigidos al consumo doméstico e industrial, con diferentes potencias instaladas.

En un futuro no lejano, prácticamente todos los equipos llevarán baterías; permitirán a los consumidores autosuficincia y desconexión de la red eléctrica.

+info: https://www.turbiner.eus/

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.