BIOTALDE ARGITECH
Noticias 3 noviembre, 2020

Rayos ultravioletas UV-C contra la Covid-19 con eficacia certificada

La ingeniería Argi-Tech y el laboratorio de Biotalde crean un innovador sistema profesional que elimina el SARS-Cov-2 de espacios críticos aplicando rayos ultravioleta UV-C, eficazmente y de forma segura
-

Las empresas vascas Argi-Tech y Biotalde han unido su saber hacer para crear un innovador tratamiento profesional del aire y de las superficies, a través de luz ultravioleta, que certifica al 99,99% la eliminación del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, además de eliminar otros muchos microorganismos.

Argi-Tech, como ingeniería especializada en iluminación, aporta su conocimiento de los rayos ultravioleta para crear el sistema de irradiación y el laboratorio Biotalde, especializado en riesgos microbiológicos, establece los puntos críticos y verifica, con sus análisis, la desinfección del espacio tratado. “La innovación en este caso es aplicar tecnologías que existen en el mercado al servicio de la desinfección, conjugando sectores diferentes para proponer un servicio específico, con un diseño profesional y pruebas de eficacia frente a los microorganismos”, afirma Nieves Zabala, directora de Biotalde.

La solución, desarrollada por ambas empresas en los últimos meses, surge de la necesidad de garantizar una desinfección profesional y segura, frente a los tratamientos químicos o a las soluciones que se presentan como milagrosas pero que son inciertas y, a veces, peligrosas. Está concebida para zonas críticas de transmisión del virus; espacios cerrados con poca ventilación, flujo frecuente de personas y mucha interacción. Por lo tanto, su uso puede ir desde vestuarios o espacios industriales, hasta gimnasios, pasando por centros hospitalarios, clínicas, edificios públicos, etc.

El servicio consiste en definir el número de lámparas ultravioletas para el espacio a desinfectar; calcular la potencia y el tiempo de exposición necesarios para garantizar la desinfección; asegurar todos los factores de seguridad -pues el tratamiento no puede realizarse en presencia de personas-; y certificar la eficacia de todo el procedimiento. Las instalaciones pueden ser fijas o móviles según las condiciones de aplicación.

Es un sistema que requiere de la actuación de la ingeniería, el laboratorio y el usuario. La ingeniería lo crea e implanta y realiza un mantenimiento periódico, el laboratorio certifica su eficacia, al inicio y a lo largo del tiempo. Y la entidad usuaria -propietaria de la instalación- lo utiliza correctamente con la periodicidad requerida para reducir al máximo los riesgos de propagación de los microorganismos.

Por ejemplo, para desinfectar el vestuario de una empresa que se usa a turnos de forma continuada, se instalarán lámparas ultravioletas fijas con una radiación alta para que la desinfección se realice en poco tiempo, desplegando controles de seguridad que garanticen el cierre de las puertas y la ausencia de personal durante el tratamiento; mientras que si es un gimnasio con diferentes estancias se pueden utilizar lámparas móviles y aplicarse por la noche, cuando esté vacío, sin limitación de tiempo.

Su efectividad se basa en la utilización de la luz ultravioleta, de probadas propiedades germicidas, según verifica la Asociación Internacional Ultravioleta -IUVA-. En concreto, se usan los rayos UV-C, pues no todos los ultravioletas sirven para eliminar al virus. Según la longitud de onda se identifican tres rangos: los rayos UV-A (utilizados en los aparatos de bronceado), UV-B y UV-C. Los UV-C, son los de longitud de onda más corta, entre los 200 nm y los 280 nm y tienen un fuerte efecto germicida que se extiende a bacterias, virus, esporas, hongos, mohos y ácaros, destruyendo el ADN y el ARN de los microbios impidiendo su crecimiento y multiplicación.

Para la generación de radiación UV-C se utiliza la tecnología tradicional de descarga del tubo de luz ultravioleta o lámpara de mercurio, que se aplica en dosis -calculadas en variables de potencia y tiempo de exposición- previamente determinada por las condiciones del espacio a desinfectar, según sus características y uso.

Esta solución garantiza un tratamiento de desinfección seguro y eficaz contra el Coronavirus SARS-Cov-2 en cualquier espacio crítico de contagio, pero es complementario a las medidas preventivas; si después del tratamiento entra una persona infectada la zona vuelve a infectarse, y así sucesivamente… lo esencial es que la propiedad de la instalación que realiza el tratamiento puede asegurar que ha adoptado todas las medidas de seguridad preventivas” explica Amando Ruiz, director de Argi-Tech.

El tratamiento es totalmente seguro para las personas, frente al uso de productos químicos, que permanecen en las áreas tratadas y pueden generar efectos secundarios, además de depender de la rigurosidad de la persona que los aplica. También frente al uso de equipos ultravioleta sin especialización, que no solo pueden ser ineficaces sino perjudiciales si no se utilizan correctamente.

La expectativa para ambas empresas es abrir una nueva línea de actividad y ya están trabajando a nivel comercial despertando el interés en importantes empresas e instituciones. “Los costes son asumibles, dado que es una instalación propiedad del cliente, que se utiliza para unos resultados continuados” afirma el director de Argi-Tech.

Ambiente-Pre y Post UVC

Ambiente-Pre y Post UVC

Procedimiento en tres fases

El servicio que proponen Argi-Tech y Biotalde se desarrolla en tres fases. En la primera se diseña el tratamiento e instalan las lámparas de desinfección. A partir de un estudio previo de los espacios se calculan las dosis de radiación, el número y tipo de lámparas -fijas o móviles- a utilizar. También se precisa su ubicación mediante un estudio 3D de sombras -ya que estas invalidan la acción de la luz ultravioleta-. Por último, se realiza la instalación eléctrica de los componentes, que se revisarán anualmente.

La fase de control y regulación del proceso de desinfección, se realiza garantizando en todo momento la seguridad de las personas y partiendo de una evaluación de riesgos. El tratamiento UV-C no puede realizarse con presencia de personas pues podría provocarles lesiones en la vista y en la piel, así que en la puesta en marcha se incluyen sensores de presencia, control automático de los accesos, visualizadores del tiempo del tratamiento… y otras medidas de seguridad.

La última etapa es la de certificación del proceso de desinfección, la realiza Biotalde, que verifica con microorganismos de referencia que el tratamiento diseñado es efectivo en superficies y ambiente, verifica la ausencia del virus SARS-CoV-2 en superficies, así como la reducción de otros microorganismos, y emite un certificado de que la aplicación es eficaz. Se realizan análisis mensuales durante los tres primeros meses y posteriormente un seguimiento trimestral para garantizar la continuidad de los resultados, emitiendo los correspondientes certificados

 

Desarrollo desde finales del 2019

La idea de esta solución surge a finales del 2019, cuando Argi-Tech recibió información de fabricantes de Placas Led que iniciaban el desarrollo con diodos led emisores de rayos ultravioleta para desinfección, en un momento en el que socialmente no estaba presente en España la Covid19. La estuvieron estudiando y cuando comenzó el confinamiento le dieron cuerpo a la idea para hacer frente a los problemas que no conseguían resolver otras posibles soluciones. En el mes de abril contactaron con Biotalde y comenzaron a realizar las pruebas para verificar el sistema; contactando con clientes de confianza para testar el interés del mercado. Los buenos resultados animaron a terminar de dar forma al servicio y actualmente ya lo están ofreciendo, orientándose principalmente al sector industrial, que ambas firmas conocen bien, pero sin descartar otros ámbitos como el sanitario, el deportivo o la educación, donde el sistema puede resultar muy necesario.

El desarrollo lo han realizado con recursos propios, contando con un equipo de 4 personas volcadas en el proyecto; 2 ingenieros de Argi-Tech y 2 investigadoras de Biotalde.

 

Prioridad contra la Covid19

La primera prioridad de este proyecto es la protección contra la Covid19, la prevención y preservar la salud de las personas, pero además se proponen generar conocimiento en torno al SARS-Cov-2 para compartirlo con la comunidad técnica y científica, abriendo un nuevo camino de estudio. Para ello se monitorizarán las instalaciones a lo largo del tiempo, de cara a seguir aprendiendo sobre distintos aspectos relacionados con este sistema de desinfección: cómo afecta a los diferentes microorganismos; cómo afecta al ambiente, las resistencias que ofrecen los diferentes materiales, etc…

También se pretende alcanzar objetivos de eficiencia, como poder llegar a establecer las mínimas dosis necesarias o mejorar el consumo energético evolucionando a luminarias UV-C LED, más eficientes y ecológicas; un proyecto que ya está a medio camino. Y en un futuro, prevén poderse enfocar a patógenos que todavía hoy no conocemos. “Ahora lo prioritario es la salud, pero este sistema sirve para cualquier virus o microorganismo, puede servir para futuras pandemias… y cuando esto remita queremos ir perfeccionándolo para prepararnos para ese futuro”, afirma la directora de Biotalde.

 

La colaboración

La estrecha colaboración entre estas dos firmas se asienta en compartir los mismos objetivos de salud y prevención en una propuesta que se diferencia por su carácter profesional y de servicio, y un mismo enfoque de generar conocimiento.

ARGI-TECH, con sede en Bizkaia, ofrece soluciones y servicios de iluminación para arquitectos, diseñadores de iluminación, empresas de proyectos, proveedores, investigadores y marcas. Ingeniería especializada en iluminación inteligente, dispone de metodologías y herramientas a través de una red profesional, que permiten soluciones innovadoras, fáciles de vender, simples de implementar y beneficiosas de usar.

BIOTALDE, como empresa de asesoramiento con sede en Bizkaia, se dedica a la prestación de servicios orientados a la Prevención en salud mediante el desarrollo de programas de gestión del riesgo y/o mediante la realización de controles analíticos en sus laboratorios y al Diagnóstico de los aspectos biológicos críticos que intervienen en los productos y/o procesos y que pueden ser objeto de conformidad, de mejoras y/o de propuestas de soluciones tecnológicas avanzadas. Los campos de actuación naturales son la Microbiología Bio-sanitaria, la Seguridad alimentaria, la Salud ambiental.

BIOTALDE ARGITECH

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.