Agroplaza Pezestudio
Emprendimiento Innovación
Historias 3 mayo, 2021

Pezestudio: “La idea de Agroplaza es crear mobiliario que favorezca la vida en la ciudad”

Es importante pensar en las ciudades como parte de un ecosistema interrelacionado, donde la naturaleza es una de las infraestructuras.
-

Pezestudio es un equipo de arquitectas que busca transformar los entornos a nivel social y ecológico a través de la arquitectura, con la premisa de “situar la vida en el centro”. Ubicadas en Bilbao y en Madrid, crean proyectos de diseño urbano priorizando la participación ciudadana y la sostenibilidad. Un buen ejemplo de ello es Agroplaza, una iniciativa que han desarrollado en varias ciudades y que ahora han llevado al barrio bilbaíno de Irala, con apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del programa europeo Designscapes. La propuesta ha sido seleccionada por la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se inaugura en mayo.

 

¿Qué es Agroplaza?

Parte de una línea de investigación donde reformulamos los espacios públicos bajo una mirada ecológica, inclusiva, feminista y colaborativa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Eso quiere decir avanzar hacia ciudades más sostenibles con el medio ambiente, crear espacios inclusivos, fomentar la autosuficiencia energética… Agroplaza es un proyecto que empezamos en 2011 y que ha ido evolucionando. Consiste en el desarrollo de talleres experimentales donde diseñamos mobiliario urbano junto a los vecinos y vecinas. Durante este tiempo, hemos desarrollado unos 20 dispositivos diferentes, y siempre están ligados a unas temáticas concretas, que son las energías renovables, el huerto o el cultivo en la ciudad, el agua y los residuos.

 

En el caso de Bilbao, ¿en qué ha consistido?

En Bilbao, hemos desarrollado un proceso de participación y cocreación para intervenir en la plaza Kirikiño, en Irala. En la primera fase hicimos una recogida de ideas con asociaciones y personas del barrio para ver qué necesidades tenían. Luego organizamos sesiones de cocreación para explorar los usos que querían darle a la plaza y proponer soluciones.

 

El proyecto se materializa en piezas de mobiliario urbano, ¿cómo son?

Del proceso han salido dos estructuras. La primera es un escenario sonoro, una plataforma cubierta con iluminación y un sistema de altavoz, para que se pueda poner música, alimentado por placas solares. Tiene espejos en el exterior, y está pensado sobre todo como espacio para jóvenes, donde puedan poner música y bailar o ensayar, porque una de las demandas era la falta de espacios para la gente joven y para actividades de las asociaciones. El segundo dispositivo son unas gradas, que también tienen paneles para la iluminación y para cargar el móvil, y unas jardineras de autoriego. La idea es que estos dispositivos sean espacios de aprendizaje y de sensibilización, porque, al final, es un proyecto pequeño y el impacto que puede tener a nivel medioambiental es relativo, la idea sobre todo es fomentar un cambio de mentalidad.

 

Habéis sido seleccionadas dentro de la Bienal de Arquitectura de Venecia, ¿qué llevaréis a la exposición?

Llevaremos una de las piezas codiseñadas dentro de Agroplaza, un balancín-farola que genera luz cuando lo utilizas. La pieza es a escala real y, después de la exposición, nos gustaría que acabara en un espacio público o comunitario para que la gente la pueda usar. Para construir la pieza de la bienal contamos con el apoyo de Gobierno Vasco, a través del departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes. Estamos muy contentas porque eso nos ha permitido producirla a mejor calidad.

 

A raíz del confinamiento, estamos usando más el espacio público y nos hemos dado cuenta de su importancia, ¿cómo podemos mejorarlo para poner la vida en el centro?

Para empezar, la participación es fundamental, recoger las necesidades de las personas que usan esos espacios. Para nosotras siempre es algo revelador, porque nos hacen ver cosas que si no, no habríamos tenido en cuenta. Tenemos que combinar la óptica técnica con la experiencia de la propia ciudadanía. Luego, desde el punto de vista ecológico hay un recorrido amplísimo por hacer. Es importante pensar en las ciudades como parte de un ecosistema interrelacionado, donde la naturaleza es una de las infraestructuras. La ciudad tiene que crear una relación más equilibrada con la naturaleza y acoger una mayor biodiversidad. Eso no solo genera beneficios a nivel ecológico, también ha demostrado que mejora la vida de las personas en muchos sentidos.

+info: www.pezestudio.org

 

Noticias relacionadas

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.