SJT molecular
Emprendimiento
Historias 25 enero, 2020

SJT Molecular Research: Talento e Innovación en síndrome metabólico

Tenemos una familia de moléculas con potencial terapéutico oral en NAFLD, NASH, obesidad, hipertensión, dislipidemia y diabetes tipo 2.
-

En Diciembre de 2009, Antonio Expósito reunió un grupo de inversores para colaborar en un proyecto científico de Juan Carlos Ágreda, que llevaba investigando mas de 15 años sobre el NASH, Diabetes, Colesterol, Hipertensión y Obesidad.

Desde entonces y hasta hoy en día, más de 160 personas han decidido invertir en esta investigación a través de una StartUP creada como Empresa para tal fin: SJT Molecular Research S.L.

 

Vuestro principal activo es el descubrimiento de una familia de moléculas para el tratamiento de enfermedades como el NASH, obesidad o diabetes… ¿Qué aportan estas moléculas a la salud de las personas?
Tenemos una familia de moléculas con potencial terapéutico oral en NAFLD, NASH, obesidad, hipertensión, dislipidemia y diabetes tipo 2.

Y contamos con varias ventajas; principalmente se trata de un fármaco oral, es decir sencillo de tomar, sencillo de fabricar,.. por lo que abarata el costo y el precio final. Además, es válido contra una o varias de las patologías del síndrome metabólico, con una sola pastilla.

 

¿Quiénes son los principales clientes y potenciales clientes de SJT?
La Esteatosis hepática y el NASH son enfermedades emergentes (hasta un 27% de la población la sufren) sin ningún fármaco en el mercado y, de ambas, tenemos realizados ensayos con éxito en la empresa más prestigiosa en esta área, ‘Gubra’ (Dinamarca). El hecho de que actualmente una de cada tres personas se encuentre afectada por Esteatosis hepática, paso previo a contraer NASH, así como el hecho de que exista muy poca investigación en ambas patologías, y ningún fármaco en el mercado, hacen todavía más atractivo nuestro proyecto científico.

sjt molecular

No parece fácil asunto, ¿cómo se consigue comercializar vuestras moléculas?
Simplificando, estamos en la fase de preclínica (demostrar la nula toxicidad y eficacia en animales), nos quedaría la Fase 1 (demostrar que no es tóxico en personas), las Fase 2 (demostrar que es eficaz en humanos) y la Fase 3 (Fase 2 masiva y en varios continentes).

El coste de llevarlo a mercado desde nuestro punto es altisimo; se habla de mas de 500 millones de €uros. Por este motivo, buscamos una firma farmacéutica de primer nivel que lo desarrolle hasta el mercado, o bien una farmacéutica pequeña que lo lleve a fase 2 para que después lo termine una compañía grande.

 

Y naturalmente, seguro que existe competencia en este sector… ¿Cuál es vuestro elemento diferenciandor?
A pesar de estar en una fase inicial (preclínica), a lo largo de estos años de investigación hemos demostrado que nuestro proyecto es seguro (muy baja toxicidad), eficaz (demostrada en los ensayos realizados en cada una de las patologías: Esteatosis hepática y NASH, Obesidad, Diabetes, Colesterol e Hipertensión), lo que ha despertado el interés de las compañías farmacéuticas que se manifiesta en 11 Contratos de Confidencialidad (NDA) con Eli Lilly, Johnson and Johnson, Merck Sharp & Dohme (MSD), Bristol-Myers Squibb, Novo Nordisk,..

Uno de los que tiene contrato de confidencialidad, tras estudiarnos, dijo que teníamos probablemente los mejores resultados funcionales en animales, comparándonos con los 70 proyectos que estaba analizando para comprar uno.

Tambien tenemos una ventaja muy importante en la nuestra patente PTC/EP2012/055570 internacional, que ha sido aceptada con el numero WO2012130912 y actualmente tenemos concedida la patente en USA, Europa, Japón, Canadá, Australia, Rusia, Israel, Corea del Sur y México.

 

Las expectativas en vuestro mercado ¡son enormes y de ámbito global!
Así es, en este momento hay una carrera de fondo a nivel internacional para conseguir fármacos para el NASH, esteatosis hepática u obesidad, debido a la necesidad de mercado y a la nula oferta de fármacos efectivos para estas patologías.

 

Un proyecto de largo recorrido, en constante investigación y cambio… ¡Compartidnos vuestros próximos retos!
Ahora estamos tratando con varias farmacéuticas tamaño medio y grande, con el objetivo de llegar a un posible acuerdo de licenciamiento.

Tambien estamos incursos en una ampliación de capital para financiar los próximos pasos de nuestra compañía, sacando un 2% de nuestras acciones a mercado.

Logicamente seguimos investigando, actualmente estamos inmersos en un ensayo para la confirmación del MoA (Mecanismo de Accion), esencial para la farmacéutica que adquiera nuestro proyecto.

+info: www.sjtmolecular.com

 

Equipo directivo
Juan Carlos Ágreda Navajas, Presidente y CEO.
Antonio Expósito Casais, COO y consejero.
Juan Sebastián de Eizaguirre Aranzadi, Vicepresidente y consejero.
Alberto Parrado Diéz, Consejero.

Consejeros científicos y patentes
Roberto Mikio Kassuya, Asesor científico.
José Luis Novella, Asesor científico.
Xavier Busquet Xaubet, Asesor científico.
Manuel Illescas Taboada, Asesor de patentes.

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.