goyti movilidad sostenible
Emprendimiento
Historias 12 mayo, 2019

GOYTI: soluciones de movilidad sostenible, adaptada a las necesidades reales de las personas

Un buen quipo “multidisciplinar con conciencia mediambiental”, para crear soluciones de movilidad urbana construidas con materiales renovables
-

Iván Platas Martínez y Karl Niklass forman un buen quipo “multidisciplinar con conciencia mediambiental” en Vitoria-Gasteiz, que unen sus conocimientos para diseñar y vender soluciones de movilidad urbana construidas con materiales renovables, como pueden ser madera, bambú, fibras naturales de yute, cáñamo, sisal,.. (automóviles L6e y L7e, de cuadriciclos ligeros y pesados)

Iván es Ingeniero en Organización y Economía Industrial por la Universidad del País Vasco- Es un experto en diseño CAD con 20 años de experiencia en automoción trabajando para fabricantes como ‘Mercedes-Benz’ o equipos de competición y constructores como ‘Epsilon Euskadi’.

Karl, “Charlie”, es Arquitecto con una experiencia de más de 35 años en Ingeniería de competición para equipos como ‘Williams’, ‘March’, ‘Lola’, ‘Penske’, ‘A1GP de Ferrari’, entre otros. Experto en dinámica vehicular, neumáticos y simulación, es el alma máter en el desarrollo.


Vuestros vehículos están orientados al transporte de personas y de mercancías. También al mantenimiento de ciudades, jardines y zonas protegidas medioambientalmente…

Así es, por una parte son vehículos para personas que residen en ciudades o zonas rurales y que necesiten un vehículo en propiedad para desplazarse al trabajo, recoger a los niños del cole, realizar las compras, desplazarse por ocio o a pueblos cercanos, etc.

Por otro lado, nos dirigimos a empresas de soluciones de movilidad compartida o ‘Car Sharing’ (ej. Car2Go), así como Ayuntamientos y Administraciones que requieren el desplazamiento de su personal entre centros de actividad o para la realización de actividades de limpieza y mantenimiento de calles, plazas y jardines.

También son nuestros clientes las empresas de logística de ‘última milla’, de reparto de comida o de asistencia a domicilio.

 

Consideramos que los vehículos eléctricos son parte de la denominada ‘Movilidad Sostenible’ porque no expulsan gases pero, desconocemos cómo han sido construidos.

Efectivamente, la mayoría de vehículos eléctricos son considerados “cero emisiones” pero, los materiales y los procesos con los que son construidos también han de ser considerados en la ecuación para poder conocer cómo de sostenibles son.

Empleando materiales naturales y procesos de producción alternativos, nuestras soluciones reducen la huella de carbono a lo largo de la vida útil del vehículo en más de 40 Toneladas. (220.000 km)

Nuestra empresa y nuestros productos están completamente alineados con “La Estrategia de Bioeconomía Horizonte 2030” publicada por el Gobierno y que tiene como objetivo llegar al 2030 con más empresas innovadoras, más competitivas y más eficientes y así conseguir una economía más diversificada y medioambientalmente más sostenible. Son objetivos alineados también con la 2030 EU Agenda for Sustainable Development.


Son vehículos más ligeros y eficientes que los convencionales, ¡un gran valor añadido!

Necesitan una menor cantidad de baterías para ser propulsados (menor inversión en su compra / alquiler) así como menos energía para desplazarse (más económicos en su uso)

Con un precio competitivo en el mercado, satisfaciendo las necesidades reales de las personas y siendo más eficientes y ecológicas que las soluciones convencionales,.. nuestros productos representan una alternativa más económica y totalmente sostenible.

El mayor reto pasa por concienciar a las personas que materiales como el acero, el aluminio o los derivados del petróleo son finitos y que son extremadamente contaminantes en términos de CO2 acumulado, dada la gran cantidad de energía que requieren para ser extraídos y transformados.

El reto continúa convenciendo a las personas que existen alternativas técnica y económicamente viables que permiten reemplazar los materiales finitos empleados actualmente por recursos inagotables como la madera y derivados, empleados desde tiempos inmemoriales.

 

La movilidad sostenible es presente y es futuro

Nuestro objetivo es convertirnos en constructor de soluciones de movilidad sostenible, siendo un reto aprender del pasado para actuar en el presente. Para avanzar mejor, desearíamos encontrar personas que crean en nuestro proyecto y que quieran colaborar o implicarse en él; que deseen trabajar en un proyecto ilusionante, atractivo y esperemos que de largo recorrido:
Si eres delineante, ingeniero, diseñador gráfico, diseñador de producto / vehículo, administrativo, mecánico, electrónico, carpintero… y deseas colaborar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto.

Si eres una empresa, instituto, universidad o institución y deseas colaborar en este proyecto, estaremos encantados de saber de vosotros y analizar una posible alianza o colaboración.

+info: www.goyti.com

goyti bambu movilidad sostenible

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software
28/06/2025 Emprendimiento

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.