Transformación Digital
Noticias 17 abril, 2019

Virtualware presenta al mercado internacional sus salas de realidad virtual VIROO

El proyecto es una solución completa para crear entornos inmersivos y multiusuario
-

 

El proyecto es una solución completa para crear entornos inmersivos y multiusuario

 

La empresa vasca Virtualware ha presentado en Ámsterdam su nuevo producto VIROO, una solución paquetizada que permite instalar y gestionar salas de realidad virtual multiusuario. El sistema, especialmente enfocado al sector industrial y a centros de investigación, se ha lanzado de manera internacional dentro del congreso VRX Europe 2019, celebrado los días 10 y 11 de abril.

 

VIROO es un paquete que combina hardware y software para crear salas inmersivas de realidad virtual, permitiendo a cualquier empresa gestionar el espacio y generar su propio contenido. Frente a otras soluciones, el sistema puede crear salas en espacios de cualquier dimensión y morfología, sin límite en el número de usuarios. La solución se basa en el sistema de tracking Nmerso, patentado por Virtualware, y una plataforma de software para la gestión de la sala. Tras un proceso de formación, las propias empresas pueden crear sus contenidos, trasladando de forma sencilla los modelos CAD.

 

“A día de hoy, en el mercado no hay un producto orientado al sector industrial que haya paquetizado una solución de estas características”, explica Unai Extremo, CEO de Virtualware, “sí hay empresas que desarrollan proyectos a medida, pero no un sistema como VIROO, que puedas instalar y tener operativo al día siguiente”. Hasta ahora, el sistema más extendido es CAVE, siglas de Computer Ambient Virtual Environment. Estas soluciones están en el mercado desde hace más de 20 años y consisten en salas cuadradas donde se utilizan proyectores y gafas estereoscópicas para recrear entornos tridimensionales. “En estas salas se pueden introducir varias personas, pero solo una tiene la visión perfecta”, explica el CEO de la compañía, “en VIROO cada persona puede moverse libremente por la sala y obtener su propia visión del entorno virtual”. La alternativa de Virtualware, además, reduce de manera importante los costes de inversión y mantenimiento frente a los sistemas CAVE.

 

VIROO está enfocado al sector empresarial, y aunque su abanico de aplicaciones es muy amplio, se dirige especialmente a dos ámbitos. Por un lado, busca facilitar los procesos de revisión de diseño en entornos industriales, puesto que permite ver los diseños a escala real y tomar decisiones en equipo. Por otro lado, se enfoca también a la formación, ofreciendo un espacio virtual donde recrear acciones o procesos realizados entre varias personas a la vez.

 

El producto acaba de lanzarse al mercado y a lo largo de 2019 la empresa espera instalar 10 salas inmersivas basadas en esta tecnología. “Hemos recibido interés sobre todo por parte de compañías del sector de la automoción y la aeronáutica, así como de universidades y centros de investigación”, explica Unai Extremo. También tienen previsto acudir al próximo congreso VRX Inmersive Enterprise, que tendrá lugar en Boston, de cara a mostrar VIROO en el mercado norteamericano.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.