Transformación Digital
Noticias 18 julio, 2019

UNIDO, organismo industrial de la ONU, elige la estrategia Basque Industry 4.0 como práctica recomendable para el desarrollo industrial

La consejera Tapia se ha centrado en los objetivos de la Agenda 2030 ligados a la industria y a la internacionalización empresarial.
-

 

La consejera, Arantxa Tapia, se interesa por los mecanismos de la ONU para extender buenas prácticas empresariales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de la industria y la internacionalización empresarial.

 

UNIDO, el Organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de las Naciones Unidas, está elaborando un estudio sobre la estrategia Basque Industry 4.0 para incorporarlo al informe bianual de referencia que remite a los países miembros de la ONU.

Una delegación de UNIDO ha viajado en varias ocasiones a Euskadi para abordar este estudio, y hoy, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha devuelto la visita a su sede ubicada en Viena.

En dicho encuentro, representantes de ambas entidades, han analizado cuestiones propias del desarrollo industria vinculadas al contexto global, así como la necesaria implicación por parte de las empresas en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Basque Industry 4.0 como práctica ejemplar

El informe 2020 de UNIDO examinará el futuro de la producción manufacturera y el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el proceso de industrialización de los países más desarrollados. En particular, se centrará en las tecnologías vinculadas a la industria 4.0, como Robótica, Inteligencia Artificial y Big Data.

Un capítulo del informe se centrará en Euskadi por considerar que dispone de una estrategia de interés para la ONU, y que puede servir como ejemplo a implementar en otros países. La colaboración público-privada, base de la definición de la BI 4.0, ha generado especial interés entre los investigadores de Naciones Unidas.

Agenda 2030 ODs en el ámbito industrial

En línea con el encuentro mantenido estos días por parte del Lehendakari, Iñigo Urkullu en Nueva York, la consejera Tapia se ha centrado en los objetivos de la Agenda 2030 ligados a la industria y a la internacionalización empresarial.

La consejera Tapia y el director general del Grupo SPRI, Alex Arriola, se han interesado por los mecanismos y protocolos recomendados por la ONU para extender medidas empresariales que puedan acelerar el cumplimiento de las ODs, así como mecanismo de medición de los indicadores asociados a dichos objetivos.

Cumplimiento y medición de aspectos relacionados con la tecnología, las infraestructuras, la producción y el empleo industrial en el mercado local e internacional.

En marzo de 2019, el Pacto Mundial y Gobierno Vasco junto con las tres asociaciones empresariales vascas CEBEK, SEA y ADEGI, suscribieron un acuerdo de colaboración para la promoción de la Agenda 2030 con el objetivo de preparar al tejido industrial en la consecución de resultados empresariales, desde el prisma de la sostenibilidad.

Advantage Austria

La agenda institucional ha finalizado con una visita a la empresa Kapsch TrafficCom de la mano de la Sociedad empresarial Advantage Austria.

Kapsch TrafficCom, que ofrece servicios para el mercado de Sistemas Inteligentes de Transporte cuenta con una inversión en Euskadi con un centro de I+D ubicado en la Torre de Iberdrola en Bilbao. La sociedad Advantage Austria, con sólida relación con Grupo Spri, proporciona servicios a sus empresas en búsqueda de importadores, distribuidores y representantes comerciales.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.