Transformación Digital
Noticias 18 julio, 2019

UNIDO, organismo industrial de la ONU, elige la estrategia Basque Industry 4.0 como práctica recomendable para el desarrollo industrial

La consejera Tapia se ha centrado en los objetivos de la Agenda 2030 ligados a la industria y a la internacionalización empresarial.
-

 

La consejera, Arantxa Tapia, se interesa por los mecanismos de la ONU para extender buenas prácticas empresariales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de la industria y la internacionalización empresarial.

 

UNIDO, el Organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de las Naciones Unidas, está elaborando un estudio sobre la estrategia Basque Industry 4.0 para incorporarlo al informe bianual de referencia que remite a los países miembros de la ONU.

Una delegación de UNIDO ha viajado en varias ocasiones a Euskadi para abordar este estudio, y hoy, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha devuelto la visita a su sede ubicada en Viena.

En dicho encuentro, representantes de ambas entidades, han analizado cuestiones propias del desarrollo industria vinculadas al contexto global, así como la necesaria implicación por parte de las empresas en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Basque Industry 4.0 como práctica ejemplar

El informe 2020 de UNIDO examinará el futuro de la producción manufacturera y el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el proceso de industrialización de los países más desarrollados. En particular, se centrará en las tecnologías vinculadas a la industria 4.0, como Robótica, Inteligencia Artificial y Big Data.

Un capítulo del informe se centrará en Euskadi por considerar que dispone de una estrategia de interés para la ONU, y que puede servir como ejemplo a implementar en otros países. La colaboración público-privada, base de la definición de la BI 4.0, ha generado especial interés entre los investigadores de Naciones Unidas.

Agenda 2030 ODs en el ámbito industrial

En línea con el encuentro mantenido estos días por parte del Lehendakari, Iñigo Urkullu en Nueva York, la consejera Tapia se ha centrado en los objetivos de la Agenda 2030 ligados a la industria y a la internacionalización empresarial.

La consejera Tapia y el director general del Grupo SPRI, Alex Arriola, se han interesado por los mecanismos y protocolos recomendados por la ONU para extender medidas empresariales que puedan acelerar el cumplimiento de las ODs, así como mecanismo de medición de los indicadores asociados a dichos objetivos.

Cumplimiento y medición de aspectos relacionados con la tecnología, las infraestructuras, la producción y el empleo industrial en el mercado local e internacional.

En marzo de 2019, el Pacto Mundial y Gobierno Vasco junto con las tres asociaciones empresariales vascas CEBEK, SEA y ADEGI, suscribieron un acuerdo de colaboración para la promoción de la Agenda 2030 con el objetivo de preparar al tejido industrial en la consecución de resultados empresariales, desde el prisma de la sostenibilidad.

Advantage Austria

La agenda institucional ha finalizado con una visita a la empresa Kapsch TrafficCom de la mano de la Sociedad empresarial Advantage Austria.

Kapsch TrafficCom, que ofrece servicios para el mercado de Sistemas Inteligentes de Transporte cuenta con una inversión en Euskadi con un centro de I+D ubicado en la Torre de Iberdrola en Bilbao. La sociedad Advantage Austria, con sólida relación con Grupo Spri, proporciona servicios a sus empresas en búsqueda de importadores, distribuidores y representantes comerciales.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.