Las fundadoras de las empresa, Samara Ruiz y Seda Tosun.
Transformación Digital
Historias 27 febrero, 2020

Una ola imparable llamada ‘gemelo digital’

Immersia utiliza la visualización avanzada para replicar productos o líneas de montaje de forma virtual con el objetivo de prevenir incidentes y mejorar su competitividad
-

Immersia utiliza la visualización avanzada para replicar productos o líneas de montaje de forma virtual con el objetivo de prevenir incidentes y mejorar su competitividad

Siempre ligada a su compromiso con la innovación tecnológica, la industria vasca asiste estos días a la consolidación de un nuevo hito en sus procesos productivos, los llamados gemelos digitales, copias virtuales de cada producto, infraestructura, proceso o línea de montaje de cualquier fábrica 4.0 con el objetivo de mejorar su capacidad competitiva y su eficacia.

 

Considerados como el último must de la industria inteligente a pesar de que ya la NASA los utilizó en los años 80 para asegurar el éxito de sus misiones espaciales, los gemelos digitales son la razón de ser de Immersia, pyme fundada en Donosti hace dos años por una doctora en ingeniería informática, Samara Ruiz, y una desarrolladora de Negocio, Seda Tosun, dotadas de una amplia experiencia en el campo del Big data y que han consolidado su plan de negocio a partir de la creación de gemelos digitales con visualización avanzada de datos. Una realidad que según la consultoría Gartner animará en 2021 a la mitad de las compañías industriales a utilizarlos si desean ver aumentada su eficacia por encima de los dos dígitos.

 

Una turca y una vasca unidas en torno a un proyecto sobre gemelos digitales. ¿Cómo surgió la conexión?

Todo se precipitó en un evento de captación de talento impulsado desde Eywa, que es la aceleradora española de proyectos de realidad virtual y aumentada. Comenzamos en proyectos distintos dentro de la misma aceleradora pero al final surgió la química profesional y personal y acabamos fundando Immersia.

 

¿El nombre responde a algo?

Sí, es la consecuencia de Immersive Analytics (Analítica Inmersiva).

 

El adn de la empresa radica en la visualización de datos…

Así es. En mi caso (Samara Ruiz) había realizado mi tesis en ese campo de la visualización de datos y a principios de 2018 ya se empezaba a hablar de los gemelos digitales. Había una necesidad real entre las empresas de desarrollarlos a partir de una visión avanzada de datos y ahí es donde vimos que nuestra propuesta encajaba como un guante en el mercado.

 

¿Qué es exactamente un gemelo digital?

Podríamos decir que es una réplica virtual de un producto, servicio o línea productiva que simula el comportamiento de su homólogo físico para monitorizarlo en tiempo real y analizar su comportamiento ante determinadas situaciones. Los gemelos digitales tienen distintas aplicaciones pero nosotras estamos especializadas en la monitorización de datos, que nos permiten, como decíamos, saber en todo momento y con exactitud el estado y funcionamiento de esos activos para mejorar su rendimiento y eficacia.

 

¿Qué gana una empresa implementando esta tecnología?

Que la toma de sus decisiones resulte mucho más eficaz al controlar y entender de primera mano los datos que tienen ante sí. Datos, por cierto, que presentamos de una manera más ordenada y estructurada, en tiempo real y analizables desde cualquier dispositivo.

 

¿Qué balance realizan de sus dos años de andadura?

Estamos genial, con un montón de proyectos en marcha, ideas nuevas… Para ser tan jóvenes no nos podemos quejar en absoluto. Estamos creando un equipo muy potente (en estos momentos son ya seis personas en plantilla) con expertos en 3D y científicos de datos, y nuestra capacidad está siendo reconocida por parte de las empresas.

 

Cítennos una…

Estamos trabajando en la planta de Sidenor en Basauri, donde de la mano del programa BIND 4.0 hemos modelado su tren de laminación, que es la infraestructura donde se transforman las palanquillas de acero. Hemos desarrollado una copia virtual en 3D de las diferentes máquinas de ese tren para que el personal que lo controla pueda acceder a los datos que genera de una forma muy sencilla e intuitiva utilizando su ordenador o su móvil.

 

Antes de la era de los gemelos digitales, ¿las empresas cómo eran capaces de sortear este tipo de retos tecnológicos?

Quizá no tenían que planteárselo porque el volumen de datos que manejaban era ínfimo en comparación con lo que ocurre hoy en día en plena era de la digitalización… Ahora el escenario es otro bien distinto porque las montañas de datos están ahí y la necesidad de hacer uso de tecnologías adecuadas como los gemelos digitales para sacar el máximo provecho a toda esa información y ser, en definitiva, más eficiente y competitivo, no es que sea ya una opción sino que resulta imprescindible.

 

¿Está Immersia enfocada solo hacia las grandes compañías o también para el resto del tejido empresarial vasco?

La razón de ser de los gemelos digitales se centra en todas aquellas empresas, grandes, medianas o pequeñas que generen y contengan un gran volumen de datos. En ese contexto, son básicos para poder optimizar sus procesos de gestión.

 

¿Dónde ven a su empresa en unos años?

Gracias a la fuerza del tejido industrial vasco, es justo reconocer que vivimos en una zona privilegiada, así que de cara al futuro nos imaginamos trabajando codo con codo con empresas de la zona e incluso iniciar un proceso de internacionalización a partir de un talento que, debemos decir, no es fácil de encontrar pues los perfiles que necesitamos (3D y científico de datos) no abundan.

Noticias relacionadas

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.