Skootik transforma los datos de las empresas en ventaja competitiva gracias a la Inteligencia Artificial
Ser más competitivas gracias a la Inteligencia Artificial. Este es el camino que ofrece Skootik al tejido empresarial vasco para “optimizar procesos, reducir costes o aumentar sus ventas”, enumera Unai Martínez de Lizarduy, CEO de Skootik.
La firma guipuzcoana acaba de integrarse recientemente en PKF Attest, una de las principales firmas estatales de servicios profesionales, donde va a liderar la unidad de IA. “Nos va a permitir ampliar nuestro alcance y recursos para ofrecer soluciones avanzadas de IA con el respaldo y estructura de una gran firma”, asegura. Además, reconoce que es una “oportunidad única para acelerar la transformación digital de nuestros clientes y el crecimiento del equipo”.
Con más de una década de experiencia, Skootik ayuda a las empresas a ser más competitivas mediante la inteligencia artificial. “Implica analizar cómo la IA puede optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y descubrir nuevas oportunidades de negocio”, detalla Martínez de Lizarduy. En definitiva, la firma vasca traduce “retos complejos en soluciones prácticas que, al final, generan un impacto real y tangible en sus resultados”, asegura el representante de la compañía.
Entre sus soluciones, destaca el sistema de diagnóstico para evaluar la preparación de una empresa para la IA. “Permite identificar el potencial y los puntos débiles de una empresa antes de proponer cualquier implementación, asegurando que la IA se adapte perfectamente a sus necesidades”, avanza.
Gestión de recursos en tiempo real
Así, ha colaborado recientemente en dos proyectos destacados. Por un lado, ‘Strategos’, desarrollado junto con Red Eléctrica de España, donde ha implementado una solución de IA para “optimizar la predicción y gestión de recursos en tiempo real, mejorando así la eficiencia operativa y la sostenibilidad”, asegura Unai Martínez de Lizarduy.
Por otro lado, ha desarrollado ‘Óbita’, con ADEGI-Asociación de empresas de Gipuzkoa, donde se ha aplicado IA “para facilitar la identificación de oportunidades, construcción de sinergias y seguimiento de diferentes habilidades en el sector emprendedor vasco”, destaca.
La compañía guipuzcoana, que opera en sectores como energía, industria o educación, entre otros, ha participado, según su CEO, “en proyectos en el mercado portugués y colombiano”.
El principal objetivo a medio plazo de la firma vasca es convertirse “en referente en soluciones de IA para empresas a nivel estatal. Queremos que ser sinónimo y referente de transformación efectiva mediante IA”, avanza Martínez de Lizarduy.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año