Ana Santiago (Sisteplant)
Transformación Digital
Noticias 22 mayo, 2019

Sisteplant presenta su modelo de transformación a la Industria 4.0

En un contexto de retos y oportunidades para la empresa vasca, Sisteplant ofrece una hoja de ruta para su transformación
-

 

En opinión Ana de Santiago, CEO de Sisteplant, la Industria 4.0 es mucho más que el proceso de digitalización, requiere de una profunda transformación donde las personas constituyen la clave del modelo de excelencia operacional basado en el conocimiento.

 

Sisteplant, empresa de servicios líder en el sector de la ingeniería industrial, destiló su experiencia y conocimiento en la presentación realizada en Bilbao de su modelo de actuación en la transformación de las organizaciones industriales hacia la Industria 4.0: “Cómo transformar el modelo de excelencia operacional: Fabricación Avanzada 4.0”.

 

Y es que 35 años de experiencia en el ámbito de la estrategia industrial avalan un profundo conocimiento en la gestión de la producción, con más de 200 empleados, 12 millones de euros de facturación y presencia en México y Brasil, que pronto se verá ampliada a India y Estados Unidos. Sisteplant ha sabido definir la estrategia industrial de muchas empresas vascas mediante técnicas innovadoras de organización y las más avanzadas tecnologías de información y fabricación.

 

En un contexto de retos y oportunidades para la empresa vasca, Sisteplant ofrece una hoja de ruta para su transformación, una propuesta de modelo desarrollada en un proceso que facilita la implantación de la Fabricación Avanzada 4.0, y cuyo fin último es alcanzar la máxima calidad productiva como ventaja competitiva frente a otros competidores.

 

En su camino hacia la Fabrica del Futuro aboga por la implantación de un modelo de Fabricación Avanzada: Cero Defectos, cuya base es el conocimiento tecnológico, y que actúa sobre el proceso productivo mediante un modelo de transformación, tanto en las líneas de producción, como en la relevancia de las personas implicadas en planta, gracias a tecnologías 4.0.

 

En la presentación del encuentro estratégico su CEO, Ana Santiago, señaló como “la excelencia operacional y la búsqueda de la máxima calidad en la producción podrían ser la gran ventaja competitiva de la industria en el País Vasco. El objetivo de esta jornada es mostrar cómo a través de un modelo de Cero Defectos, impulsando el conocimiento tecnológico con apoyo de tecnologías como Inteligencia Artificial y modelos predictivos, se puede alcanzar esa meta y evolucionar hacia la fabricación avanzada”.

 

Santiago hizo énfasis en la conquista de la necesaria excelencia operacional por parte de las organizaciones industriales que pasa por su evolución hacia la Industria 4.0. Y esto, en un marco en el que la esperanza de vida de las organizaciones se reduce década a década, si en 1995 la vida media era de 75 años en el año 2015 era de tan solo 12 años.

 

Pero esto no quiere decir que con la digitalización se resuelvan todos los problemas. Tan solo es una dimensión técnica necesaria para abordar el nuevo modelo. Es necesario saber gestionar el proceso, en su opinión, “la planta tiene que ser un sitio donde aprender para sorprender mañana, para innovar o aportar más valor”. Así, “la inversión en I+D debe de ir acompasada con la dinámica de trabajo diaria. Mientras hacemos nuestro trabajo regularmente, hay que pensar, reprocesar y aportar valor”.

 

Sitúa a las personas como los protagonistas del nuevo modelo, “la Industria del futuro será vibrante, digital y colaborativa”, en el que las personas en planta verán incrementadas sus capacidades mediante la digitalización y contarán con un mayor poder de decisión.

 

Pero también advierte sobre los errores más frecuentes en el despliegue de la Industria 4.0: Su simplificación, la superficialidad de que todo se soluciona mediante la digitalización, no realizar un proceso real de transformación, tener una estrategia imprecisa, en la convivencia con el día a día el no conseguir el congeniar el plan a largo con el corto y el plan de inversiones, tecnologías sin personas, y sobre todo, no dar participación desde el inicio del proceso a todas y cada una de las diferentes áreas de la empresa, desde recursos humanos al área económico-financiera.

 

Según Santiago, “Todavía existen muchas industrias en las que el conocimiento del proceso es sesgado y reside en las personas. Es un conocimiento empírico, en el que los operarios se guían por sus percepciones y requiere de un exhaustivo control de calidad al final de la cadena porque se generan muchos errores. Es un modelo obsoleto, poco eficiente, escasamente rentable y redunda en una baja calidad de la producción”.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.