Ainhoa Errazti, directora financiera de la compañía.
Transformación Digital
Historias 11 enero, 2022

Pintuberri eleva sus procesos de pintado a la categoría 4.0

La pyme de Berriz ha incorporado distintos tipos de sensores que generan datos sobre la temperatura, presión o velocidad de la línea de pintado
-

 

Pintuberri Industrial es una compañía de poso tradicional vinculada al sector de las pinturas que ha sabido adaptarse a los tiempos asumiendo la I+D como compañera de viaje “inevitable” y entrando de lleno en la Industria 4.0 con tecnologías emergentes como la sensórica y el Internet de las Cosas (IoT). En el caso concreto de esta pyme, aplicando pintura en polvo sobre piezas metálicas con el objetivo de incorporar distintos tipos de sensores que sean capaces de proporcionar información relacionada con la temperatura, la presión o la velocidad de la línea de pintado, sostiene Ainhoa Errazti, directora financiera de la compañía. Con sede en Berriz (Bizkaia) y fundada en 1998, Pintuberri está centrada en sectores como Automoción, Electrodoméstico y, en general, cualquier pieza metálica que sea susceptible de ser pintada.

 

¿En qué contexto nace la empresa?

Iniciamos nuestra andadura como Pintuberri en 1996 aunque ya contábamos con experiencia en el sector desde una década antes. En todos estos años hemos visitado muchas instalaciones de pintura y lo que veíamos era una manera de pintar, digamos, muy básica. Así que fue hace cinco años cuando nos planteamos dar un salto en la manera de trabajar tradicional que existe en el mundo de la pintura. Y ahí pusimos nuestra mirada en Europa. Comenzamos a viajar a ferias del sector y tratamos de buscar de la mano de nuestros proveedores con presencia internacional quiénes eran, a su juicio, los referentes de los pintores a terceros en Europa. Y ahí surgió el nombre de una empresa austríaca con la que contactamos y visitamos para conocer sus procesos de control, que a la postre fueron el germen de los cambios que venimos realizando en la empresa.

 

¿Qué les permite este proceso?

Este control de las etapas del proceso de pintado de cualquier pieza le permite garantizar la calidad de sus servicios y ofrecer a sus clientes información vinculada con la trazabilidad. Además, estos datos se acompañan de grabaciones de vídeo que captan todo el proceso e indican los diferentes valores de tiempo, temperatura o presión a los que han sido sometidas las piezas pintadas.

 

¿Cuál diría que ha sido el más significativo?

Recientemente hemos implementado la sensorización de toda nuestra planta, contando ahora con registros 24 horas de todos los parámetros de las máquinas. Estamos hablando de monitorización y registros de valores como el Ph, la conductividad, la  temperatura de baños, la presión, la temperatura de los hornos… Valores que en caso de desviarse respecto a lo previamente establecido disparan un sistema de alarmas. Además, a todo esto le hemos acompañado de grabación en video y fotos tanto a la entrada como a la salida de cada uno de los puntos del proceso.

 

¿Qué gana un cliente con la aplicación de todos estos soportes 4.0 que tienen implementados?

Los clientes cada vez necesitan una mayor garantía de que los procesos están controlados las 24 horas y que no existe posibilidad de error. Hemos tenido ya el caso de un cliente que ha usado nuestro sistema para mostrar a su cliente final (automóvil) que los parámetros de tratamiento de las piezas a lo largo de ocho meses ha sido constante. Para ello hemos presentado las fotos de las piezas entrando al horno y los parámetros existentes en todo su recorrido minuto a minuto. Cada vez más, y no solo en el sector del automóvil, los clientes buscan procesos robustos que garanticen que el acabado de las piezas es siempre el mismo. Y esto es aún más importante en la pintura, ya que algunos defectos solo pueden verse con ensayos de laboratorio de larga duración o con el paso del tiempo.

 

¿Cómo gestiona una pyme como la suya un cambio de modelo tan grande?

Pensamos que lo más difícil no es buscar los recursos si no estar convencidos de la necesidad del cambio. No es una cuestión de recursos, sino de mentalidad. Es cierto que también en una pyme se afrontan inversiones, pero debes creer en que son necesarias. Al igual que la Innovación y el Desarrollo, que son capital. En nuestro caso, por ejemplo, contamos con una persona liberada del día a día para llevar a cabo la industrialización de productos y mejoras. Puede que en empresas de reducido tamaño como la nuestra se mantenga la opinión de que no es posible contar con una persona liberada  para estas funciones pero nosotros somos de la opinión de que no podemos permitirnos no tenerla.

 

¿Por dónde pasa el futuro y la competitividad de Pintuberri?

Sin ninguna duda, por la integración de la tecnología a nuestros procesos, entendida de una manera genérica. Recientemente hemos probado exoesqueletos en la carga y descarga de piezas. Estamos estudiando también la integración de robots en el colgado y descolgado de piezas (algo que no es sencillo dada la variabilidad de piezas que tiene un pintor a terceros, sin producto propio).  Hemos apostado asimismo por el pintado de piezas con enmascaramiento. Cada vez es más habitual la solicitud de pintados “parciales de piezas”, algo realmente complejo de realizar con pintura en polvo. La forma tradicional de pintado queremos dejarla atrás. Ese será nuestro diferenciador con respecto a la competencia. Pero lo importante en todo esto es la velocidad, es necesario hacer todo esto a un ritmo rápido.

Noticias relacionadas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.