Noticias 4 septiembre, 2019

Oroi, un Netflix de realidad virtual para personas mayores

Viajar en globo, visitar París o recorrer de nuevo el pueblo de la infancia ...
-

 

Los contenidos de la startup vasca ya se utilizan en varias residencias y centros asistenciales.

 

Viajar en globo, visitar París o recorrer de nuevo el pueblo de la infancia son algunas de las experiencias que ofrece Oroi, una plataforma de contenidos en realidad virtual especialmente pensados para personas mayores. La empresa guipuzcoana será una de las 24 startups que participarán en B-Venture, un evento enfocado al emprendimiento que cuenta con el patrocinio del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y Grupo Spri.

 

“Los contenidos que más gustan son los que tienen que ver con sus historias de vida, con profesiones y lugares que han conocido”, explica Jorge Maylin, cofundador junto a Iñaki Aramburu de Oroi, “pero también les hace mucha ilusión visitar ciudades extranjeras, sobre todo a las personas que no han podido viajar cuando eran jóvenes”.

 

El proyecto ofrece a las personas mayores la oportunidad de vivir este tipo de experiencias mediante las tecnologías de realidad virtual, especialmente a aquellas que tienen limitaciones físicas o cognitivas. La plataforma Oroi incluye dos tipos de contenidos, las experiencias de entretenimiento, enfocadas a generar bienestar emocional, y ejercicios interactivos que trabajan las capacidades cognitivas. Estos últimos recrean situaciones reales de la vida cotidiana, como ir a comprar al supermercado o elaborar una receta, como herramienta para estimular la memoria, la atención y la agilidad mental.

 

La empresa empezó probando sus contenidos en dos centros residenciales, en Donostia y Santander, con muy buenos resultados tanto por parte de profesionales como de usuarios y familiares, y eso los animó a continuar con el proyecto. A través de un estudio realizado por Fundación Matia, han validado los beneficios de esta tecnología, especialmente entre los usuarios con limitaciones cognitivas. “A las personas más ausentes, las ayuda a activar sus emociones y reforzar la memoria autobiográfica, y también a calmarse en momentos de ansiedad o nerviosismo”, afirma el cofundador de la startup.

 

Oroi se ofrece como una solución B2B para centros residenciales y empresas de asistencia a personas mayores, bajo un sistema de suscripción a la plataforma que incluye también el alquiler de los dispositivos. Actualmente, están presentes en varias residencias a nivel estatal y colaboran con centros como DomusVi, Caser Residencial y Fundación Matia. La startup se creó a principios de 2018 dentro de la incubadora Eywa Space. Para su puesta en marcha, contó con el apoyo de Grupo Spri a través de BIC Gipuzkoa mediante el programa de ayudas Ekintzaile Txekintek, y con Donostia Fomento.

 

UpEuskadi es la plataforma del Ecosistema Vasco de Emprendimiento impulsada por Grupo Spri. Esta red ofrece visibilidad y oportunidades de promoción a las startups vascas, así como acceso a las herramientas de apoyo para hacer crecer su nuevo proyecto empresarial.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.