Historias 25 enero, 2022

Oreka Interactive Factory: “En 2022 triplicaremos la facturación actual gracias al uso de las tecnologías XR en proyectos estatales e internacionales”

La start-up tecnológica donostiarra crea soluciones interactivas utilizando tecnologías como la Realidad Virtual, Aumentada o Mixta, entre otros. Sus desarrollos llegan hasta Emiratos Árabes y uno de sus últimos proyectos ha sido seleccionado por Intel como uno de los proyectos de desarrollo XR clave en Europa del año 2021.

Las tecnologías XR, también conocidas como Realidad Extendida y en las cuales se agrupan la Realidad Virtual (RV), la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Mixta (RM), han experimentado un aumento exponencial en los últimos años. Así lo demuestra un reciente informe publicado por MarketsandMarkets, el cual apunta que en 2020 el mercado global de RA y RV generó un valor de 21.400 millones de dólares y para 2025 espera alcanzar los 97.900 millones. Y es que la incorporación de estas tecnologías abre una ventana de posibilidades a las marcas y empresas de distintos sectores, desde la educación hasta el marketing o la publicidad.

Oreka Interactive Factory trabaja desde hace ya 17 años en este sector ofreciendo soluciones interactivas a empresas y proyectos de varios sectores enfocados, en su gran mayoría, a la venta de producto, la experiencia de uso y el posicionamiento. “En años previos, la única manera de mostrar con total efectividad un producto y de poder explicar sus virtudes de manera detallada, era a través del modelo físico. Con las tecnologías XR se abre la posibilidad de probar productos y servicios en un entorno virtual sin límites físicos, mejorando la experiencia de venta, la comunicación y los procesos de training”, explica Iban Lozano, director general de la start-up donostiarra.

Aunque en la actualidad llevan a cabo proyectos en el ámbito local, nacional e internacional, Lozano admite que hace algunos años sentían “cierto escepticismo, sobre todo a nivel nacional; un escepticismo que creemos que era generado por el desconocimiento y no por el valor de la tecnología o su madurez en sí”. Sin embargo, el contexto y la realidad de la joven empresa ha dado un giro en estos últimos años. “El pasado 2021 –pandemia inclusive– el 85% de nuestro negocio se ha desarrollado alrededor de las tecnologías XR y, en base a nuestras previsiones, en 2022 triplicaremos el volumen de facturación actual gracias a estos servicios a través de proyectos nacionales e internacionales”, asegura el director general.

Uno de los proyectos más destacados del último año lo han llevado a cabo en Euskadi y ha sido seleccionado por Intel, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, como uno de los proyectos de desarrollo XR clave en Europa del año 2021. “Entre los últimos realizados es uno de los que más valoramos”, apunta Lozano. “Se trata de TREBEK-i, una herramienta de formación específica para el tratamiento de pacientes COVID que hemos desarrollado conjuntamente con BioAraba y Osakidetza. Hemos tenido que trabajar mano a mano tanto con investigadores médicos como con doctores especializados y los resultados han sido muy positivos. Todas las partes involucradas entendemos que es el germen de un futuro Hospital Virtual a gran escala”, explica. Además, añade que “el tejido empresarial vasco está preparado para incorporar este tipo de tecnologías, sin lugar a duda. Las empresas de Euskadi siempre han sido un ejemplo de buenas prácticas, de perseverancia y de mejora constante. Además, las tecnologías y herramientas están migrando de un modelo profesional tradicional, a un modelo user-friendly o amigable para el usuario en el que para poder disfrutar de soluciones tecnológicas no se requiere de conocimientos informáticos o tecnológicos previos, basta con centrarse en la acción y en la información y no en el continente de la misma”.

Otro de sus proyectos destacados se ubica en los Emiratos Árabes. Allí colaboran con Ethisalat, el principal operador de telecomunicaciones del país. “Llevamos ya dos años siendo el proveedor tecnológico principal de su stand en la feria GITEX de Dubai y el reto siempre es muy alto. Fue uno de nuestros primeros proyectos internacionales y estamos muy apegados a él”, apunta Iban Lozano. Además, asegura que para acceder a mercados internacionales y a grandes marcas “la colaboración es fundamental, sobre todo para una empresa de nuestras dimensiones y características, es decir, una start-up tecnológica promovida por gente joven”.

Oreka Interactive Factory es parte de Kendu Group, un grupo formado por Kool Retail Hub, Key Lab y Kendu. “Es esencial conocer a los agentes clave en cada país y en cada gran compañía, cómo funcionan y qué teclas se han de tocar. Y, sobre todo, ser excelentes cuando te dan la oportunidad. Sin duda, sin la ayuda de Kendu Group, el panorama hubiera sido otro”, concluye.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.