José María Ramos, director de Tecnología e Innovación de Ona, delante de una máquina-herramienta de su empresa.
Transformación Digital
Noticias 21 febrero, 2022

Ona, primer fabricante de máquinas de electroerosión en la Unión Europea

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo del programa Hazitek, está inmersa en un proceso de diversificación, con una apuesta clara por la fabricación aditiva
-

Ona Electroerosion cumple 70 años en el sector de la máquina-herramienta y son líderes en soluciones de electroerosión basadas en máquinas especiales y de grandes dimensiones.  Es el primer fabricante de máquinas de electroerosión (EDM) en la Unión Europea. La compañía ha recibido una ayuda del Grupo SPRI a través del programa Hazitek, que apoya la investigación industrial y el desarrollo experimental de las empresas vascas.

La empresa se constituye en 1952 especializándose en electroerosión, (EDM), que es “un proceso que utiliza descargas eléctricas para arrancar material sin contacto”, explica José María Ramos, director de Tecnología e Innovación. Actualmente, suministra máquinas, servicios y soluciones a clientes que a su vez fabrican piezas, especialmente moldes de inyección de plástico y componentes de turbinas.

Es en 1956 cuando Ona desarrolla su primera máquina en su fábrica de Durango. Dado que el mercado potencial de máquinas de electroerosión en la península Ibérica resultaba muy reducido, la salida al exterior se hizo imprescindible. En 1962 había vendido ya sus primeras máquinas en Francia y Portugal y su interés por estar cerca de los clientes le lleva a crear en 1990 su primera filial en Italia, sumándose Portugal y Francia en los años siguientes.

Hacia 2013 se inicia un proceso de diversificación y búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, con especial atención a tecnologías como la fabricación aditiva. “En 2014, con ayuda del Grupo SPRI, iniciamos un proyecto en colaboración que pretendía investigar las posibilidades de desarrollar máquinas y soluciones basadas en impresión 3D de materiales metálico, utilizando para ello las capacidades industriales y tecnológicas existentes en el país vasco”. Este proyecto fue el origen del acuerdo con el grupo Maherholding para crear de forma conjunta en 2015 la empresa Addilan e impulsar el desarrollo de la tecnología de fabricación aditiva de alta tasa de aporte en materiales metálicos y componentes estructurales del sector aeronáutico.

Nuevas series de producto

En el mismo contexto de diversificación, Ona ha venido trabajando para disponer de nuevas series de producto EDM. En 2016 adquiere una participación en una compañía de EE UU especializada en micro electroerosión aplicada a inyectores para el sector del automóvil para profundizar en otras alternativas EDM y con la visión de colaborar en el desarrollo de una nueva línea de producto en taladrado EDM (FHD, Fast Hole) de complejos orificios de refrigeración en álabes y vanos de turbina. Gracias al apoyo de la SPRI este proyecto de investigación se encuentra en la última fase de lanzamiento de producto.

En su afán de incrementar su oferta de soluciones complementarias a la electroerosión, Ona inicia en 2017 la colaboración con Samylabs, una “startup up” con una gran capacidad de innovación y que había conseguido probar con éxito un primer diseño de máquina extremadamente competitiva para la impresión 3D de piezas metálicas basadas en tecnología LPBF (fusión láser en lecho de polvo).

El negocio fundamental es la electroerosión convencional con clientes en varios sectores: destacan el sector del molde de inyección en automoción y el de turbinas en aeronáutica y generación de energía. La gama de producto convencional incluye máquinas de electroerosión por penetración, por hilo y, recientemente, las más novedosas, de micro-hole y fast-hole.

La plantilla está formada por 130 personas, de las que más del 20% se dedica a la I+D. “Desarrollamos tecnología propia en todos los campos: el sistema de control (CNC), el generador de electroerosión, los sistemas de filtración ECO (sin filtros desechables) y la propia investigación en procesos EDM”. Ramos destaca que se apoyan constantemente en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación “y ahí ha resultado fundamental de nuevo el apoyo de SPRI, que nos ha permitido acceder a investigación estratégica, de cierto riesgo, trabajando en colaboración con centros tecnológicos y empresas del sector de máquina herramienta, con intereses muy alineados.”  En las dos últimas décadas, Ona ha realizado una veintena de proyectos de investigación subvencionados por el Grupo SPRI.

La empresa ofrece una gama de servicios que representan actualmente un 10% de la facturación “pero queremos llegar a tasas más próximas al 15-20% en base a los nuevos desarrollos relacionados con el negocio digital”.

Ayuda de Hazitek

La ayuda del Grupo SPRI del programa Hazitek se dirige a un proyecto de investigación en contratos inteligentes y tecnología blockchain. “Buscamos explotar nuevas formas de negocio que contribuyan a aumentar la satisfacción del cliente e incrementar la facturación por servicios. Es un proyecto piloto en el que estamos en la fase final de análisis de esta tecnología y de las posibles oportunidades que se pueden abrir”.

Aunque son líderes en soluciones de electroerosión para máquinas grandes y especiales, cerca de la mitad de la facturación proviene de las máquinas standard, “donde hay mayor competencia por el liderazgo tecnológico”.  La compañía tiene más de 15.000 máquinas instaladas en más de 60 países y la exportación ronda entre el 80 y el 90%.

Los retos actuales pasan por “potenciar la red de filiales, exportar con más valor añadido, y consolidar las iniciativas de diversificación, tanto en la fabricación aditiva como en la “la gama Fast Hole” para el sector de turbinas, cuyo lanzamiento está próximo y que esperamos acabe contribuyendo con no menos de un 30% a la cifra de negocio”.

Ona está evolucionando a un perfil de empresa especializada en procesos de mecanizado no convencional, “con la electroerosión en el centro, pero no solo electroerosión”.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.