NOVAK
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 24 junio, 2021

Novak se prepara para ofrecer a las pymes vascas soporte en la implantación de TicketBAI

La asesoría vitoriana ha firmado un acuerdo con BIllin, un proveedor de software de facturación online y trabaja en la consecución de más partners tecnológicos para ayudar a las empresas vascas a integrar la nueva normativa en su actividad
-

“Debemos aprovechar al máximo las oportunidades de esta nueva era, la era digital”. Se puede decir que esta frase es el paraguas que engloba la actividad e identidad de Novak Solutions, una asesoría especializada en pymes y autónomos que desde 2018 trabaja diseñando soluciones personalizadas que aporten “valor real” a pymes y autónomos, basadas en la analítica de datos económicos, y automatizar al máximo los procesos de gestión en la empresa.

Ahora, el despacho alavés se prepara para ayudar a sus clientes en el proceso de transición al sistema TicketBAI, la nueva normativa de facturación establecida por las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco. “Además de los beneficios propios de esta nueva normativa, TicketBAI representa una gran oportunidad para que la “gestión avanzada” digital, termine de despegar en pymes y autónomos. En Novak estamos preparados para esta transición, que encaja a la perfección con nuestra apuesta por automatizar los procesos de gestión y facturación”, admite Adrián Lozano, responsable del Área Comercial y Desarrollo de Negocio de Novak. “Es el impulso que les faltaba a las pequeñas empresas para digitalizar su gestión, e implementar soluciones digitales en forma de ERP, CRM, etc… y les dará la oportunidad de conocer realmente el valor que tiene integrar tecnología en la gestión de su empresa, aunque ahora muchos lo vean como una carga”, asegura.

En este sentido, y con el objetivo de integrar TicketBAI en todos sus clientes en el periodo voluntario, desde Novak trabajan para cerrar acuerdos con varias empresas proveedoras de software. “Nuestro objetivo es cerrar acuerdos con diferentes partners para ofrecer a nuestros clientes soluciones adaptadas a sus necesidades concretas e implementar en su negocio la que más les beneficie; porque las necesidades de gestión son muy diferentes entre las pymes, dependiendo de su sector de actividad, su tamaño, su modelo de negocio, su tipología de clientes, su mercad… No es lo mismo una empresa de servicios profesionales con 5 empleados que ofrece servicio a nivel provincial o nacional, un pequeño autónomo del sector de comercio local, o una empresa de servicios digitales que opera a nivel internacional”, advierte Lozano, “tengamos en cuenta además que, en la actualidad, una pyme puede implementar y utilizar soluciones tecnológicas iguales que las de una gran multinacional, esto hace pocos años era impensable”.

El último acuerdo alcanzado ha sido con la madrileña Billin, un proveedor de software de facturación online garante de TicketBAI, es decir, que las empresas que implanten este nuevo software cumplirán con los requisitos técnicos y requerimientos legales de la nueva normativa. “Este software, dadas sus características, lo enfocamos hacia un tipo de empresa más bien pequeña, con una gestión sencilla”, apunta Lozano, que además matiza que, “la incorporación de softwares de gestión no solo significa cumplir con la nueva normativa, sino que implica la optimización de la gestión del negocio en comparativa con una gestión más “tradicional”: minimizar errores, ordenación de la información y datos, mayor control sobre gastos, mejora en la experiencia de clientes, automatización contable y ahorro en tiempos de gestión…Cuestiones que hacen que la gestión, una tarea con escaso valor añadido, se automatice al máximo y genere datos, y nos permita trabajar la analítica para obtener información que sí aporta valor y nos permite tomar mejores decisiones”.

La idea de aportar valor es precisamente una de las grandes metas de esta joven empresa y así lo manifiesta Jon Garrido, el responsable del Área Económica de Novak: “Creemos que la gestión pura y dura tiene los días contados. Los “proveedores de software” tienen cada vez más peso y poder en la relación entre empresas y administraciones y el papel de los despachos profesionales se va quedando “fuera de juego” en el ámbito de la gestión. De hecho, esta situación está cambiando el modelo de gestión, lo estamos viendo con la incorporación de TicketBAI. Se podría decir que en el futuro los impuestos se van a autopresentar por decirlo así”. “Por esta razón, nosotros como despacho, como asesoría, tenemos que aportar un valor en un estadio diferente a la gestión, que bajo nuestra percepción es en el asesoramiento y la analítica. Tenemos que, primero, analizar cómo funciona nuestro cliente, proponerle cambios con la meta de optimizar su gestión, para conseguir simplificar, profesionalizar y automatizar en la medida de lo posible este apartado y, a partir de ahí, ayudarle a interpretar sus datos económicos, a customizarlos en base a sus necesidades y por supuesto a optimizar y planificar su gestión fiscal”, explica Garrido.

Guiados por esa búsqueda de soluciones, la asesoría vitoriana trata de cerrar otro acuerdo con una empresa de Bizkaia que está desarrollando una solución propia. “adaptar su solución a las necesidades de nuestros clientes, a nuestra imagen, crear implementaciones propias, un panel de control adaptable al cliente que podamos manejar, un gestor que podamos controlar y que nos permita extraer toda la información contable de nuestro cliente, entre otras cuestiones”, detalla uno de los responsables de Novak.

Para poder satisfacer las necesidades de empresas del “sector profesionales”, como pueden ser los despachos de ingeniería o de arquitectura, trabajan en la firma de otro acuerdo con una empresa que opera con el software ODOO, orientado al CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente). “Este software, basado en ODOO y garante de TicketBAI, también sería una buena opción para las empresas que se dedican a la venta online o para los market-place, donde la mayoría de los proveedores de servicios de software que contratan son internacionales y no están haciendo cambios para adaptarse a TicketBAI por su carácter local, aunque hay algunas excepciones”, añade Lozano.

Asimismo, ya cuenta con las empresas Tiller y Bi&co como partners tecnológicos, dirigidos a comercios, hostelería y todos los negocios que necesitan una TPV físico, que ya se están adaptando a la normativa TicketBAI,

“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a adaptarse a este cambio, que siempre es un proceso arduo y complejo, pero sobre todo queremos acompañar a las pequeñas empresas y autónomos en la búsqueda del camino más sencillo en la digitalización de su gestión y estrategia, para ocuparnos nosotros de estas tareas, mientras las empresas puedan centrar sus recursos en lo que verdaderamente saben hacer, su negocio”, sentencia Lozano.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit
06/06/2025 Emprendimiento

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit

9 startups vascas exponen nuevas tecnologías aplicadas a Smart Industry, e-Commerce, Health Tech y telecomunicaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.