LinkedChain
Noticias 17 febrero, 2021

Nace LinkedChain, una plataforma para emitir títulos y certificaciones educativas digitales

Cinco cooperativas de Mondragon crean una plataforma que utiliza la tecnología blockchain para emitir documentos digitales garantizando su autenticidad y seguridad
-

Cinco cooperativas de Corporación Mondragon han colaborado en el desarrollo de una plataforma que permite emitir títulos y certificados educativos de manera digital y garantizar la autenticidad de estos documentos, gracias a la tecnología blockchain. Después de un trabajo de dos años, Arizmendi Ikastola, Alecop, LKS, Ikerlan e Isea han concluido a finales de 2020 la plataforma LinkedChain.

El sistema lanzado pretende dar solución a las limitaciones que actualmente tienen los certificados y títulos, los cuales “siguen siendo de papel, fáciles de falsificar, engorrosos de gestionar para los profesionales de administración y, por añadidura, de dudosa utilidad en el contexto actual, pues tanto la gestión del empleo, como de las becas y la mayoría de las operaciones de este tipo se ejecutan a través de portales en la nube», explican desde el equipo de trabajo.

Gracias a la aplicación de la tecnología blockchain, esta plataforma permite la transformación digital del sector educativo y laboral hacía unos procesos más automatizados, más eficaces y más seguros, en definitiva, permite digitalizar la totalidad de los certificados y títulos derivados de las actividades y los cursos llevados a cabo durante toda la vida estudiantil y laboral, pero, sobre todo, “posibilita crear documentos difíciles de falsificar y sencillas de verificar, lo cual facilita mucho el trabajo administrativo del personal y aporta veracidad a la información de los portales de empleo”, apuntan.

Una segunda fase para aportar valor añadido

Esta primera fase del proyecto que se ha desarrollado en un periodo de dos años, desde 2018 hasta finales de 2020, ha concluido con una prueba piloto del software de la plataforma en las empresas participantes. A la espera de los resultados de esta etapa inicial, ya se prevé una segunda fase donde se plantea añadir a la plataforma toda una serie de servicios de valor añadido. “Queremos exprimir las oportunidades que nos brinda la tecnología blockchain para una digitalización optima del sector e ir más allá de la verificación de los títulos académicos y evitar fraudes”, añaden desde el equipo de trabajo.

Como siguientes pasos de creación de nuevos servicios de valor añadido al proyecto, se plantea la integración con redes sociales como Linkedin, utilizar sistemas de soberanía de la identidad, integración y verificación automática para empresas y curriculums. “Así, la idea es que Linkedchain sea una plataforma de referencia para la validación, verificación y generación de todo tipo de certificaciones académicas”, apunta Aitor Urbieta, responsable del grupo de ciberseguridad en plataformas digitales de Ikerlan.

El proyecto no termina con estas dos fases, sino que se plantea la expansión de la plataforma a la mayor cantidad de ámbitos donde se trabaja con certificaciones y títulos para que así el fraude documental tienda a desaparecer. Según ha contado Urbieta, “hasta el momento, la prueba piloto ha sido un éxito. Las entidades que participan en el proyecto han generado sus propios certificados de pruebas en la red de pruebas Ropsten Ethereum, con sus plantillas propias y todo verificado dentro de la red Ethereum. Esto ayuda en gran medida a reducir el consumo de papel para la generación de certificados, en evitar fraude documental académico, en la verificación de los certificados, en compartir entre diferentes entidades los certificados, en la reducción de los trámites para acceder a otros cursos y en evitar la pérdida de los certificados, tanto por parte de los usuarios finales como por parte de las organizaciones que los gestionan”.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.