Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 12 junio, 2023 Digitalización Emprendimiento Up Euskadi Start up

Mugikon: “Existe una tendencia a la digitalización en el ámbito de la actividad física”

La empresa vizcaína, dedicada a promover un estilo de vida saludable entre la población, ofrece servicios y programas para la sociedad, además de desarrollar herramientas útiles para las administraciones en este ámbito.

“A pesar de que cada vez nos encontramos en un mundo más digitalizado, todavía resulta complicado que las administraciones introduzcan herramientas digitalizadoras para la promoción de la actividad física y la salud”. Así lo afirma el responsable de comunicación de Mugikon, Asier Gorostieta. De hecho, esta empresa vizcaína está detrás de varios proyectos que tienen la promoción de un estilo de vida saludable como objetivo final, con la digitalización como vía. 

¿Cómo fueron los inicios de Mugikon? 

Osasuna Mugimendua Kontrola S.L. (Mugikon) nació en 2013 en Bilbao con el objetivo de implantar un estilo de vida activo y saludable entre la población. Desde nuestro nacimiento, hemos ido ampliando la plantilla cada año, así como nuestro catálogo de servicios.  

Entonces, ahora, ¿en qué consiste su actividad? 

Mugikon trabaja en cuatro líneas fundamentales en la promoción de la actividad física para la salud. La primera son los servicios, que consisten en la dinamización y ejecución de programas para el fomento de la práctica de la actividad física. Tenemos varios programas: los de salud para personas mayores o con enfermedades crónicas, el de prevención de salud laboral, el de dinamización de parques activos y los servicios de orientación de actividad física.   

En segundo lugar tenemos la investigación, ya que diseñamos, desarrollamos y damos soporte técnico de investigación científica en el ámbito de la salud gracias a proyectos como Mugikertu o AktiBATU. Este último fue financiado a través del programa Hazitek del Grupo SPRI.  

Las últimas dos líneas fundamentales son la consultoría para proyectos que mediante la actividad física generen un impacto positivo en la sociedad y la formación continua (píldoras formativas que abordan la actividad física y la salud en todas sus fases: promoción, prevención, acción y evaluación) dirigida a diferentes sectores, como el sanitario, el laboral, los centros educativos…  

Ha mencionado el proyecto Hazitek AktiBATU. ¿En qué consiste? 

Se trata de un proyecto de desarrollo experimental, de nombre ‘Plataforma inteligente de predicción de los beneficios de la actividad física en poblaciones especiales’. Hemos participado junto a Avalon Tecnologías de la Información S.L. y Fundación Miranda, y el papel de Mugikon ha sido el de desarrollo del sistema, evolución de las metodologías, investigación, etc. La plataforma está ya en funcionamiento. 

¿Y en qué consiste el trabajo de Mugikon con los parques activos? 

Somos pioneros en la digitalización de los espacios activos al aire libre a través del desarrollo de Active Parks, la aplicación móvil que empodera a la ciudadanía en la práctica del ejercicio físico de forma autónoma en los parques biosaludables, de calistenia y rutas saludables (entre otros espacios activos al aire libre) presentes en cada municipio y, además, proporciona los datos de uso de estos espacios a la Administración pública para la toma de decisión en políticas de promoción local de la actividad física.  

¿Qué retos se ha encontrado Mugikon a la hora de introducir la digitalización en la sociedad en el ámbito de la actividad física? 

A pesar de que cada vez nos encontramos en un mundo más digitalizado, todavía resulta complicado que las administraciones introduzcan herramientas digitalizadoras para la promoción de la actividad física y la salud. Asimismo, las herramientas digitales por sí solas no son una solución, sino un complemento para poder incentivar una mayor práctica de actividad física en la población y una gestión más eficiente de las políticas de promoción de la misma. 

En ese sentido, después de estar en el mercado durante varios años podemos afirmar que existe una tendencia a la digitalización en el ámbito de la actividad física tanto por parte de las administraciones como por parte de la sociedad, que cada vez ve más habitual el acompañamiento de la digitalización a los servicios tradicionales de actividad física. No obstante, somos conscientes de que aún hay mucho camino por recorrer para poder adaptar mejor todas estas herramientas digitales a las necesidades de los usuarios y usuarias. 

 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

21 noviembre, 2023 Digitalización
Eunate Ramirez de Miguel (Versia): “Tenemos el reto de creación de tecnología de IA para poder competir en el mercado global”
Leer más
23 octubre, 2023 Basque Trade & Investment
Iñigo Alonso: “Cada año se desperdicia un tercio de todos los alimentos que producimos en el mundo”
Leer más
19 julio, 2023 Digitalización
Acceleration Robotics: “Para que los algoritmos en robótica funcionen más rápido necesitamos hardware especializado, procesadores para robots”
Leer más
11 julio, 2023 Digitalización
Iñaki Gorostiza (Eldu): “Apostar por la digitalización nos ha permitido obtener modelos predictivos para las instalaciones eléctricas de nuestros clientes”
Leer más
15 junio, 2023 Digitalización
Naiara Zubizarreta (ADDIMAT): “Euskadi es una de las regiones clave en el sector de la fabricación aditiva”
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria