Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 5 marzo, 2020

MicroLIQUID, chips para un análisis médico más rápido y automatizado

La empresa guipuzcoana participa en el programa Inplantalariak de Grupo SPRI
-

La empresa guipuzcoana participa en el programa Inplantalariak de Grupo SPRI

Ubicada en Arrasate, la compañía MicroLIQUID está especializada en tecnología microfluídica para el sector biomédico y farmacéutico. Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar experto en ingeniería y biotecnología, han desarrollado kits de diagnóstico molecular, inmunoensayos y secuenciación adn de células individuales que permiten realizar análisis de manera más rápida, portable y precisa.

 

“La microfluídica facilita la automatización de procesos de diagnóstico y la miniaturización de los dispositivos”, explica Borja Barredo, CEO de MicroLIQUID. Esto se traslada, por ejemplo, a equipos de diagnóstico de pequeño tamaño, capaces de analizar una muestra de fluidos como sangre u orina en pocos minutos, en el lugar en el que está el paciente y con total fiabilidad. La empresa, que nació en 2008, se basa en una tecnología propia microfluídica para fabricar productos en función de las necesidades de cada cliente.

 

A raíz del crecimiento de la empresa en los últimos años, el equipo de MicroLIQUID detectó la necesidad de adoptar nuevas herramientas TEIC que facilitaran tanto su gestión interna como su proyección exterior, puesto que gran parte de sus clientes está en el mercado internacional. Para ello, solicitaron los servicios del programa Inplantalariak, una iniciativa gratuita de Grupo SPRI que ofrece asesoramiento y formación a micropymes para la transformación digital.

 

“Necesitábamos dotarnos de tecnologías que nos ayudaran a seguir creciendo”, explica Borja Barredo, “el 80% de nuestros clientes está en Europa y Estados Unidos, así que la presencia en Internet es esencial”. A través de Inplantalariak, recibieron asesoramiento para potenciar su visibilidad online, lo que supuso “un salto cualitativo”, según la empresa. A través del programa, también han recibido asesoramiento y formación en herramientas CRM. “El equipo de Inplantalariak nos ha ayudado a conocer qué soluciones tecnológicas nos pueden ayudar a mejorar la toma de decisiones y gestionar la información de manera correcta”, explica el CEO de MicroLIQUID.

 

La empresa guipuzcoana está ubicada en las instalaciones de Polo Garaia y su plantilla cuenta con cerca de 50 personas. La compañía está en pleno crecimiento y ahora su foco se sitúa en generar internamente nuevas tecnologías para afrontar proyectos más ambiciosos y seguir expandiéndose en el mercado a nivel internacional.

 

Inplantalariak es un servicio de formación y asesoramiento tecnológico gratuito para la transformación digital de las microempresas vascas. El programa acompaña a las micropymes en la implantación de soluciones TEIC de manera personalizada mediante un catálogo de herramientas sencillas y, en su mayoría, gratuitas. El servicio ofrece también cursos de formación enfocados a conocer las soluciones tecnológicas que mejor pueden ayudar a las empresas y personas autónomas a mejorar su competitividad. Inplantalariak nació en 2011 y desde entonces han solicitado este servicio más de 8.000 microempresas, realizando cerca de 7.000 implantaciones tecnológicas.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.