Mairu, un software personalizable para aumentar la eficiencia de las empresas
“Si las soluciones software existentes fueran juguetes, Mairu sería una caja de piezas de Lego sin fondo”, afirma Jon Ander Fidalgo, business developer de esta herramienta digital. Hodeia Digital es la empresa que ha impulsado esta solución, dirigida a aumentar la eficiencia de las empresas. “Permite crear herramientas sin depender del departamento de informática, para así automatizar procesos en planta y eliminar papel”.
El origen de Mairu y de la propia empresa se sitúa en 2015, en Bilbao, a raíz de una solicitud de la fábrica de Unilever en Leioa. Existía la necesidad de facilitar el proceso de búsqueda de información, dado que gestiones como la consulta de fuentes tanto analógicas como digitales o la consolidación de datos eran actividades no productivas para la empresa que, sin embargo, consumían parte del tiempo del personal.
Hodeia creó BuildApp, la antecesora de Mairu, una herramienta todo en uno que permitía centralizar y poner al servicio de la organización toda la información existente en la misma. Tras este caso de éxito, Unilever decidió apostar por la aplicación y testearla en sus plantas de Poznan (Polonia) y Thayngen (Suiza). “El resultado en ambas fábricas fue satisfactorio, y Unilever decidió apostar por BuildApp como la base de su estructura de digitalización, haciéndonos crecer hasta las 160 plantas en las que estamos presentes hoy en día”, relata Fidalgo.
A partir de 2019, Hodeia Digital comenzó a trabajar con otras empresas multinacionales contribuyendo a la eficiencia de sus procesos, lo que le ha llevado a estar presente en más de 35 países y a tener más de 10.000 usuarios activos en la actualidad. En concreto, los mercados naturales de Hodeia Digital son el gran consumo y la automoción: “Estos dieron origen a la empresa y es dónde más know-how tenemos aunque, desde 2022, y gracias a nuestro nuevo software Mairu, hemos vivido una apertura a nuevos sectores”.
Mairu tiene un diseño modular y no-code “que le ofrece una escalabilidad y versatilidad únicas”. Cuenta con componentes inteligentes (las mencionadas «piezas de Lego”) que se pueden combinar entre sí para crear las herramientas que necesite cada empresa. “Esto nos permite crecer en muchas verticales, como calidad, producción, mantenimiento o seguridad, entre otras, y centralizar todo dato capturado en nuestro panel de Business Intelligence para una visualización rápida y personalizada”, explica Fidalgo.
Entre sus principales ventajas se encuentra precisamente no depender del departamento de Informática: “El ritmo de adopción de una herramienta de software lo marca el departamento de IT, y en nuestra experiencia esto es un error: aumenta los costes, ralentiza los tiempos y es difícil transmitir las especificaciones necesarias. Mairu rompe con este paradigma y da la posibilidad de crear herramientas digitales para mejorar los procesos a la gente que los conoce de primera mano. Además, tiene una curva de aprendizaje muy reducida: con una formación de solo 2 días y nuestra librería de recursos, cualquier persona es capaz de empezar a crear y usar Mairu sin necesitar de ningún conocimiento tecnológico”.
Además, afirma Fidalgo, al ser una herramienta viva, cualquier cambio o mejora que necesite para ofrecer mayor valor “se puede hacer en cualquier momento y cuestión de minutos”. Eso lo diferencia dentro de su sector: se adapta totalmente a los procesos de la empresa. “La mayoría de los software del mercado tienen un diseño y funcionamientos predefinidos a los que cada empresa tiene que adaptar sus procesos. Mairu, en cambio, te permite crear las herramientas y definir el flujo que mejor se adapta a las necesidades de tu fábrica”.
Aunque Hodeia Digital haya basado su experiencia en la alimentación y la automoción, Mairu puede aplicarse a cualquier otro sector. De hecho, la empresa trabaja ya con clientes importantes, “sobre todo en Euskadi, por facilidad geográfica, y estamos arrancando varios proyectos en Alicante, Andalucía, Galicia y Cataluña. Algunas de las empresas conocidas y en las que actualmente tenemos presencia son Okin, en su planta de Zumaia, y Eceiza, en Ibarra”.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.