La consejera Arantxa Tapia, en la última edición de Basque Industry.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 23 abril, 2019

Los eventos referencia de la Industria 4.0 y de la Ciberseguridad en Euskadi se unen este año y se celebrarán los días 20 y 21 de noviembre en el BEC

Basque Industry 4.0-The Meeting Point, en su sexta edición y Basque Cibersecurity Day darán más protagonismo a la zona expositiva
-

 

Basque Industry 4.0-The Meeting Point, en su sexta edición y Basque Cibersecurity Day darán más protagonismo a la zona expositiva

 

Los eventos referencia de la Industria 4.0 y de la Ciberseguridad en Euskadi se unen este año y se celebrarán los días 20 y 21 de noviembre en el BEC. Así, Basque Industry 4.0 y Basque Cibersecurity Day, renuevan sus objetivos dando más protagonismo a la zona expositiva dada su notable presencia en la industria vasca y mantienen su objetivo de consolidar Euskadi como referente europeo en materia de dos cuestiones clave de cara al futuro más inmediato, como son la Ciberseguridad y la denominada Industria 4.0.

 

“Basque Industry 4.0-The Meeting Point” llega a su sexta edición consolidado como fecha anual de reflexión sobre la Industria 4.0 por parte de los y las agentes clave en la materia: instituciones públicas, empresas, clústers, centros tecnológicos y universidades. Se trata de un evento con importante prestigio internacional. En la edición del pasado año la propia Comisión Europea hizo coincidir con este evento la primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente (S3Platforms). De hecho, el Director de Innovación y Fabricación Avanzada (DG GROW), Slawomir Tokarsi, intervino personalmente en una de las ponencias del Congreso, y desde la propia página web de la Comisión se invitó a inscribirse en Basque Industry 4.0.

 

El programa del Congreso está elaborándose en este momento, más aún cuando se va a compartir protagonismo con una de las partes fundamentales de la propia Industria 4.0 como es la ciberseguridad, pero en cualquier caso cobrará aún mayor presencia la zona expositiva que ya el año pasado contó con 135 empresas.

 

No faltarán ponencias de personalidades extranjeras influyentes en materias de Industria 4.0 y ciberseguridad, y volverán a disponer de su espacio las startups tecnológicas de la edición de este año del programa Bind 4.0.

 

“Basque Cybersecurity Day” sorprendió positivamente en el ámbito internacional en su primera edición del pasado año por el nivel de los ponentes y por la capacidad de atracción de participantes. En su primera tentativa se convirtió ya en el evento referencia de la ciberseguridad en el sur de Europa lo que le llevó al Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) a participar como protagonista en el RSA Conference de San Francisco (Estados Unidos), el congreso americano en la materia.

 

A falta de concretar el programa de esta parte de evento conjunto, Basque Cibersecurity Day volverá a reunir a proveedores y usuarias en materia de ciberseguridad, y servirá para evidenciar la importancia y necesidad de protegerse frente a este nuevo tipo de amenaza, tanto en el espacio empresarial como en cualquier otro ámbito de la vida social.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.