Un momento de la jornada.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 4 mayo, 2018

Las pautas para que las empresas aumenten su negocio con el uso de Internet

El experto Víctor Puig asegura, en una jornada organizada por el Grupo SPRI, que en un modelo industrial “la página web debe servir para vender”
-

El experto Víctor Puig asegura, en una jornada organizada por el Grupo SPRI, que en un modelo industrial “la página web debe servir para vender”

“Siempre es mejor medir el alcance que los seguidores” en las redes sociales, ha recomendado

 

¿Cómo se puede obtener negocio con la difusión de los contenidos de una empresa en internet? El experto Víctor Puig, de la empresa Zinkdo, ha explicado, en una jornada organizada por el Grupo SPRI a través de Enpresa Digitala, las pautas para optimizar el uso de la –red, que debe utilizar diferentes voces y enfoques según al cliente al que se dirija.

 

“En un modelo industrial la página web debe servir para vender”, ha destacado Puig, quien ha resaltado que se deben evitar los textos largos y “hay que hacer las pruebas con alguien que no esté en el proyecto”. Ha recomendado utilizar los blogs para “las cosas que no caben en la web” y crear una sección de noticias, que “técnicamente es como un blog pero es más formal”.

 

El experto ha explicado la manera de utilizar las redes sociales, en las que “funcionan mucho las preguntas para que la gente entre en tu contenido. Y los juegos de palabras funcionan muy bien para tener retuits. Eso da mucha visibilidad. No se debe publicar lo mismo en distintas redes sociales”.

 

Para optimizar el negocio con los contenidos, Puig ha aconsejado diseñar un calendario de publicaciones con unas pautas simples:  no se deben publicar más de dos contenidos diarios en  Facebook, ni más de dos fotos seguidas en Instagram y se tienen que limitar a cuatro los tuits diarios. En cuanto a la línea editorial, la mitad de las noticias debería versar sobre el sector en el que está la empresa, un 25% la visión tecnológica, un 15% sobre la compañía y un 10% debe centrarse en el producto.

 

Sobre el horario recomendado para publicar contenidos en la red, ha recomendado realizar pruebas. “Publicar a distintas horas y, si el contenido es parecido, se podrá ver si hay una casuística”.

 

«Si no hay metadatos no sirve subir 100 fotos. Es dedicarle cinco minutos a realizar esa labor”, afirma el experto Víctor Puig.

Puig ha defendido valorar una información antes de publicar, como el enfoque, en que red social se difunde y la adaptación a cada red. “Y que invite a la interacción”. Ha señalado que incluso no es necesario elaborar contenidos propios sino utilizar otros medios que publican noticias sobre el producto de la empresa.  Con el material gráfico, hay que incluir metadatos. “Si no hay metadatos no sirve subir 100 fotos. Es dedicarle cinco minutos a realizar esa labor”.

 

La medición del éxito de los contenidos en internet es clave. Puig ha definido el impacto de cada red social en el negocio de la empresa. “Twitter me sirve para la información corporativa y del producto al profesional, Instagram es para relación con los prescriptores, Facebook es para relación con el cliente final y, secundariamente, con prescriptores”.

 

La dificultad de internet es que “lo puedes medir todo”, ha afirmado Puig, quien ha aconsejado  adaptar los datos que se obtienen a cada red social. Ha agregado que “siempre es mejor medir alcance que seguidores” y, cada vez más, el alcance “solo se va a conseguir con inversión”. La tendencia, según el experto, es mejor que el valor. “Lo importante es la progresión positiva. Los proyectos de redes sociales son siempre a medio y largo plazo, a partir del primer año”.

 

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.