Innovación Transformación Digital
Noticias 10 septiembre, 2020

Las empresas vascas podrán conocer las nuevas herramientas europeas de innovación para la fabricación avanzada

Una jornada telemática que se celebra el 22 de septiembre expondrán los resultados del programa Manumix, liderado por el Gobierno vasco. Durante cuatro años esta iniciativa ha analizado cómo mejorar la innovación en fabricación avanzada en Euskadi, Lituania, Piamonte y Gales
-

 

Las empresas vascas podrán conocer las nuevas políticas europeas de apoyo a la innovación en la fabricación avanzada en una jornada telemática que se celebrará el próximo 22 de octubre. En el evento online, se presentarán los resultados del proyecto europeo Manumix, un programa liderado por el Gobierno vasco que se ha desarrollado en los últimos cuatro años en el País Vasco, Lituania, Piamonte y Gales para mejorar la innovación en el sector de la fabricación avanzada.

La jornada, cuya inscripción está ya abierta, estará protagonizada por Maurizio Gattiglio, presidente del Grupo de Alto Nivel de Manufuture-ES´s de la Unión Europea, la plataforma tecnológica que impulsa la transformación de la industria manufacturera europea. Presentará las claves para la recuperación de la industria europea y el desarrollo del proyecto Manumix.

Este programa europeo ha contado con un millón de euros y el grupo de trabajo ha estado conformado por la Agencia Vasca de Innovación Innobasque, el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra, el Gobierno de Gales y las agencias públicas Mosta y Finpiemonte, dependientes de los Ejecutivos de Lituania y Piamonte.

Este consorcio ha analizado de una manera integrada las iniciativas públicas regionales vinculadas a la industria inteligente para mejorar sus interacciones y evitar duplicidades, con lo que ha logrado implementar mejoras en algunos de sus principales programas de fomento a la I+D+i. Más allá de los sistemas tradicionales de vigilancia, este análisis ha permitido descubrir sinergias y superposiciones entre los distintos programas de financiación, lo que en un futuro permitirá un mejor diseño y gestión de las inversiones y el consecuente incremento de su impacto.

El programa tiene además una especial relevancia al centrarse en las inversiones destinadas a la fabricación inteligente, que no sólo tiene un gran potencial de desarrollo, sino que ya se ha consolidado como un elemento clave de la industria europea en general y vasca en particular. Concretamente, en Euskadi aporta, según datos del Eustat de 2018, el 21,1% del PIB.

La Industria 4.0 es además una de las áreas de interés subrayadas en la política de especialización inteligente (RIS3) trazada por el Gobierno Vasco, por lo que el Ejecutivo (a través del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente) ha participado de manera activa en este proyecto, que le permitiría poner en marcha mejoras en sus programas de apoyo a la innovación y facilitará que Euskadi se posicione entre las regiones punteras en el sector.

Mejoras aplicadas en Euskadi

Entre esas mejoras en curso aplicadas en el País Vasco gracias al proyecto Manumix Interreg Europe se pueden citar las emprendidas en los sistemas de monitorización del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación para el período 2021-2030 así como en los programas Gauzatu Industria (de inversión para la introducción de innovaciones en la industria) y en el impulso de proyectos estratégicos singulares de Hazitek, ambos gestionados por Grupo SPRI.

Los trabajos realizados durante las dos fases de que ha constado el programa y sus resultados detallados serán presentados el próximo día 22 en una jornada que se podrá seguir desde la sede del Gobierno vasco en Lakua en ‘streaming’.

 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.