Transformación Digital
Noticias 25 febrero, 2021

Las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se unen a la Plataforma Vasca de la Industria

Son ya 25 las empresas y organizaciones que participan en la plataforma creada por Spri, EVE y la Viceconsejería de Política Lingüística para impulsar el uso del euskera en el ámbito industrial.
-

Hoy se ha celebrado la Asamblea General de INDEUS, donde se ha analizado el ejercicio 2020 y se han establecido los retos para este año.

 

La Plataforma Vasca de la Industria, INDEUS, ha celebrado hoy su Asamblea General anual en circunstancias totalmente distintas a la primera reunión general celebrada hace ahora un año. En esta segunda Asamblea General llevada a cabo por medios telemáticos, las empresas e instituciones que impulsan el proyecto han dado la bienvenida a las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que se han unido a INDEUS. Así como a las empresas y centros que se han sumado a la iniciativa en los últimos meses: Biele Group, BRTA, Ega Master y Orona.

La viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran y el director general de Spri, Aitor Urzelai, han presidido la reunión en la que se ha analizado el trabajo realizado en 2020 y se han fijado los retos para este año.

El balance de 2020 ha estado marcado por las consecuencias que ha tenido la pandemia en la actividad de INDEUS, como ha ocurrido en el resto de actividades. A pesar de lo cual, la Plataforma ha seguido funcionando durante todo el año, con reuniones de los Grupos de trabajo y del Grupo promotor.

Con la mirada puesta en 2021, estos han sido los retos que han analizado las personas que han participado en la reunión:

  • Atraer a nuevas empresas
  • Compartir experiencias entre las empresas de INDEUS
  • Impulsar la colaboración con distintos agentes

Las empresas y entidades públicas de INDEUS se volverán a reunir en marzo, pero en esta ocasión será con motivo de las reuniones de los tres grupos de trabajo.

 

 

¿Qué es INDEUS?

INDEUS es la Plataforma Vasca de la Industria, impulsada por Spri-Agencia de Desarrollo, el Ente Vasco de la Energía, la Viceconsejería de Política Lingüística y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La iniciativa surgió para ayudar a las empresas industriales que han decidido trabajar en euskera a implementar vías para conseguir productos y servicios dicha lengua. En este recorrido, INDEUS ha abierto sus puertas asimismo a empresas en las que la presencia del euskera es escasa, con la esperanza de que la experiencia de las anteriores les pueda servir de modelo. Más de 20 empresas se han adherido a la plataforma desde que comenzó su andadura en 2018.

Objetivos

El objetivo de INDEUS es servir de soporte a la competitividad de las empresas vascas mediante el aumento de la presencia del euskera en el ámbito industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Para conseguirlo ha establecido ya las siguientes vías:

  • Identificar las necesidades y dificultades que afrontan las empresas que cuentan con una gestión avanzada del euskera.
  • Explorar vías para dar respuesta a las necesidades y dificultades de las empresas.
  • Atraer a esta iniciativa a grandes empresas industriales en las cuales el euskera no tiene presencia.
  • Conseguir que las empresas que hayan incorporado el euskera sean un ejemplo para el resto.
  • Fomentar la comunicación y colaboración entre las empresas participantes en la iniciativa.

Organización

Las empresas y entidades que participan en el proyecto se han organizado en tres grupos de trabajo:

  1. Productos en euskera. Este grupo de trabajo se encarga, entre otras cosas, de identificar las herramientas utilizadas en las empresas y de estrechar las relaciones entre los representantes de centros escolares y empresas a fin de buscar conjuntamente fórmulas con las que dar respuesta a las dificultades que tienen los trabajadores recién llegados para utilizar el software y las aplicaciones en euskera.
  2. Entorno digital y Entidades públicas. Las actividades en las que se centra la labor de este grupo de trabajo son: recabar información sobre el software que utilizan las empresas, y obtener información de las empresas asesoras al objeto de desarrollar vías para la prestación de estos servicios en euskera. Además de conocer las posibilidades que ofrece la Administración para prestar sus servicios en euskera y analizar las posibilidades que presentan las instituciones públicas para incorporar el euskera en programas y subvenciones.
  3. Grupo Cuatro. A este grupo de trabajo se han sumado las empresas recién llegadas al mundo de la gestión del euskera. Su tarea consiste en conocer qué es y cómo se orienta la gestión lingüística en el mundo de la empresa, identificar las necesidades que tienen para incorporar el euskera y analizar de qué manera puede ayudarles la administración pública.

Participantes

Son 25 las empresas que participan en la Plataforma Vasca de la Industria: AMPO, BIELE GROUP, BRTA, CAF, CEIT, CIKAUTXO, COPRECI, DANOBAT, EGA MASTER, EGA SOLUTIONS, EIKA, ELAY, ENERGIA KLUSTERRA, ESLE ELKARTEA, GAIA KLUSTERRA, GOIZPER, IKERLAN, IRIZAR, MAIER, ORKLI, ORONA, PETRONOR, TECNALIA, ULMA CONSTRUCCIÓN, VICOMTECH.

Y los organismos públicos integrados en la Plataforma son: la Viceconsejería de Política Lingüística, Spri-Agencia de Desarrollo Empresarial, el Ente Vasco de la Energía y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

www.indeus.spri.eus

Noticias relacionadas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.