LabsLand abre su red de laboratorios remotos a los centros educativos
El proyecto permite realizar experimentos a tiempo real en laboratorios repartidos por el mundo
A través de la plataforma LabsLand, estudiantes y docentes pueden acceder a laboratorios que están a miles de kilómetros de distancia y realizar un experimento de física, programar un robot o montar un circuito electrónico a tiempo real. El proyecto consiste en una red de laboratorios conectados a través de Internet, habilitados para que puedan ser utilizados de forma remota desde escuelas y universidades.
La iniciativa es una spinoff del grupo de investigación WebLab de la Universidad de Deusto, desde donde se desarrolló la tecnología, y en 2017 se lanzó como plataforma para centros educativos. La red cuenta actualmente con 33 laboratorios localizados en 15 países e incluye experimentos en materias como Física, Tecnología y Electrónica. “Resulta muy útil a instituciones que dan clases a distancia” explica Luís Rodríguez-Gil, cofundador y CTO de LabsLand, “pero también lo utilizan centros con clases presenciales como herramienta complementaria porque permite a los estudiantes tener acceso al laboratorio no solo en los horarios específicos, sino cuando quieran, desde la propia clase o en casa”.
El proyecto funciona bajo un modelo de suscripción, adaptado a las necesidades y usos de cada centro educativo. Sin embargo, a raíz de la pandemia del Covid-19 y el cierre de las universidades y colegios, el equipo de LabsLand ha decidido colaborar ofreciendo la plataforma de manera gratuita hasta que puedan volver las clases. El acceso está disponible desde la propia web del proyecto, aunque lo más fácil es ponerse en contacto con el equipo de LabsLand. “Se pueden apuntar directamente y empezar a utilizarlo, pero nosotros estamos encantados de hablar por videoconferencia para explicarles cómo funciona y ver qué laboratorios les pueden ser más útiles”, explica el director de Tecnología de la startup.
La red LabsLand cuenta con laboratorios en tiempo real, donde los y las estudiantes pueden enviar instrucciones y ver lo que ocurre al momento, así como otros en diferido. Estos últimos tienen un conjunto de experiencias pregrabadas, aunque permiten tener la misma experiencia, puesto que los datos son totalmente reales.
“A día de hoy, cerca de 90 centros están utilizando activamente la red de LabsLand” explica Luís Rodríguez-Gil, “a raíz del confinamiento se han registrado varios cientos de instituciones más y esperamos que muchas de ellas empiecen a utilizarlo el próximo semestre”. Los laboratorios con más demanda son los basados en Arduino, que incluyen tanto niveles introductorios como avanzados, así como las instalaciones para realizar experimentos de electrónica y mecánica. La intención del equipo de LabsLand es seguir ampliando la red de laboratorios e incluir más experimentos en los campos de Química y Biología.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...