Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 25 mayo, 2020

LabsLand abre su red de laboratorios remotos a los centros educativos

El proyecto permite realizar experimentos a tiempo real en laboratorios repartidos por el mundo
-

 

El proyecto permite realizar experimentos a tiempo real en laboratorios repartidos por el mundo

 

A través de la plataforma LabsLand, estudiantes y docentes pueden acceder a laboratorios que están a miles de kilómetros de distancia y realizar un experimento de física, programar un robot o montar un circuito electrónico a tiempo real. El proyecto consiste en una red de laboratorios conectados a través de Internet, habilitados para que puedan ser utilizados de forma remota desde escuelas y universidades.

 

La iniciativa es una spinoff del grupo de investigación WebLab de la Universidad de Deusto, desde donde se desarrolló la tecnología, y en 2017 se lanzó como plataforma para centros educativos. La red cuenta actualmente con 33 laboratorios localizados en 15 países e incluye experimentos en materias como Física, Tecnología y Electrónica. “Resulta muy útil a instituciones que dan clases a distancia” explica Luís Rodríguez-Gil, cofundador y CTO de LabsLand, “pero también lo utilizan centros con clases presenciales como herramienta complementaria porque permite a los estudiantes tener acceso al laboratorio no solo en los horarios específicos, sino cuando quieran, desde la propia clase o en casa”.

 

El proyecto funciona bajo un modelo de suscripción, adaptado a las necesidades y usos de cada centro educativo. Sin embargo, a raíz de la pandemia del Covid-19 y el cierre de las universidades y colegios, el equipo de LabsLand ha decidido colaborar ofreciendo la plataforma de manera gratuita hasta que puedan volver las clases. El acceso está disponible desde la propia web del proyecto, aunque lo más fácil es ponerse en contacto con el equipo de LabsLand. “Se pueden apuntar directamente y empezar a utilizarlo, pero nosotros estamos encantados de hablar por videoconferencia para explicarles cómo funciona y ver qué laboratorios les pueden ser más útiles”, explica el director de Tecnología de la startup.

 

La red LabsLand cuenta con laboratorios en tiempo real, donde los y las estudiantes pueden enviar instrucciones y ver lo que ocurre al momento, así como otros en diferido. Estos últimos tienen un conjunto de experiencias pregrabadas, aunque permiten tener la misma experiencia, puesto que los datos son totalmente reales.

 

“A día de hoy, cerca de 90 centros están utilizando activamente la red de LabsLand” explica Luís Rodríguez-Gil, “a raíz del confinamiento se han registrado varios cientos de instituciones más y esperamos que muchas de ellas empiecen a utilizarlo el próximo semestre”. Los laboratorios con más demanda son los basados en Arduino, que incluyen tanto niveles introductorios como avanzados, así como las instalaciones para realizar experimentos de electrónica y mecánica. La intención del equipo de LabsLand es seguir ampliando la red de laboratorios e incluir más experimentos en los campos de Química y Biología.

 

Noticias relacionadas

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.