Networking Bind 4.0
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 30 junio, 2019

La tercera edición del Demo Day evidenciará en Bilbao que la aceleradora de startup BIND 4.0 triplica sus cifras en solo tres años de vida

El programa de aceleración BIND 4.0 liderado por el Gobierno Vasco y las principales empresas de Euskadi presenta el día 5 de julio en el Palacio Euskalduna los resultados de una iniciativa que se ha convertido en un modelo internacional de aplicación real del emprendimiento 4.0, así como la próxima edición, la cuarta
-

El programa de aceleración BIND 4.0 liderado por el Gobierno Vasco y las principales empresas de Euskadi presenta el día 5 de julio en el Palacio Euskalduna los resultados de una iniciativa que se ha convertido en un modelo internacional de aplicación real del emprendimiento 4.0, así como la próxima edición, la cuarta

33 empresas tractoras, 32 startup y 44 proyectos ponen de manifiesto el éxito real de negocio de la colaboración entre unas y otras

De las 32 startup, 19 tienen su sede en el País Vasco, 8 provienen del resto del Estado y 5 son extranjeras, de Reino Unido, Alemania, Republica Checa, Turquía e India

Los 44 proyectos desarrollados por las startups y las empresas tractoras se enmarcan en los ámbitos de Big Data, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas, fabricación aditiva, sistemas ciberfísicos, ciberseguridad y weareables

BIND 4.0 cuenta con la activa colaboración de 40 empresas punteras, que actúan como elemento tractor de proyectos innovadores en el ámbito digital

La principal novedad en esta tercera edición ha sido la incorporación del sector de Tecnologías de la Salud, alineándose con las prioridades establecidas por el Gobierno Vasco en su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3

El Palacio Euskalduna de Bilbao será escenario el próximo viernes 5 de julio del Demo Day BIND 4.0, la jornada en la que se darán a conocer los resultados de la tercera edición del programa BIND 4.0, la aceleradora de startup que en tres años de vida triplica sus cifras de proyectos, startup y empresas tractoras y se ha convertido en un modelo internacional de aplicación real del emprendimiento 4.0 en las necesidades de la industria del siglo XXI.

BIND 4.0 es una ambiciosa iniciativa público-privada para captar talento y desarrollar la industria inteligente en el País Vasco, liderada por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y las principales empresas radicadas en Euskadi, que colaboran en un proyecto que en su tercera edición ha impulsado el desarrollo de 44 proyectos desarrollados por 32 startup vascas y de todo el mundo en íntima colaboración con 33 empresas punteras que ejercen de tractoras.

La jornada servirá para hacer balance de la tercera edición del programa BIND 4.0 (lanzada en julio de 2018), y para lanzar la cuarta convocatoria y explicar sus novedades. Para ello estarán presentes la Consejera Arantxa Tapia, del Director General del Grupo SPRI, Alex Arriola, y del Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información, Aitor Urzelai, junto a las startups y empresas tractoras participantes y a inversores, agentes tecnológicos, empresas y medios de comunicación.

BIND 4.0 es el resultado de la apuesta por desarrollar en el País Vasco la denominada Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la digitalización de las fábricas, y ser un referente del emprendimiento tecnológico y avanzado, en el marco de una competencia mundial por atraer el talento y las mejores startups.

Este objetivo reúne a agentes públicos de la CAPV (Gobierno Vasco, Grupo SPRI, Diputaciones Forales y los centros de empresa e innovación BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y a las principales corporaciones empresariales privadas con sede en Euskadi, además de compañías internacionales punteras como Siemens, Microsoft y Amazon, que participan como colaboradores tecnológicos.

El interés de las grandes empresas vascas por las startups capaces de aportar nuevas soluciones tecnológicas se complementa con el apoyo que BIND 4.0 proporciona a éstas en términos de facturación, acceso al mercado a través de clientes de prestigio, así como las posibilidades de inversión y/o financiación en la fase inicial de su desarrollo. De esta forma, se combinan dos objetivos: aceleración de proyectos empresariales emergentes en el ecosistema industrial vasco e impulso hacia la transformación digital de compañías consolidadas implantadas en Euskadi.

Resultados de la tercera edición

En su tercera edición, BIND 4.0 continúa aumentando sus principales cifras, tanto en el número de startup participantes, que han pasado de 11 en su primera edición, a 27 el año pasado y a las 32 actuales, como el de proyectos desarrollados, 44 en la última edición, frente a 40 en la segunda y 16 de la primera o de empresas tractoras (11, 24 y 33 esta edición). Las candidaturas recibidas para acceder al programa han pasado de 257 en 2017 a 385 en 2018 y a 524 en 2019, el 75% de ellos procedente de 64 países de cuatro continentes. La cifra total de los contratos ha superado el millón de euros.

En cuanto a la procedencia geográfica de las startups participantes en esta tercera edición de BIND 4.0, 19 proceden de Euskadi (2 de Araba, 6 de Bizkaia y 11 de Gipuzkoa), ocho del resto del Estado, y otras cinco startups extranjeras con sede en Reino Unido, Alemania, Republica Checa, Turquía e India..

Los proyectos desarrollados se enmarcan en los ámbitos de manufactura avanzada, energía y salud y, al igual que en las ediciones pasadas de BIND 4.0, éstos plantean la utilización de nuevas tecnologías de la industria 4.0 como Big Data, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas, fabricación aditiva, sistemas ciberfísicos, ciberseguridad y visión artificial.

Las mejoras implantadas abarcan una amplia variedad de entornos, como el control de calidad, la ingeniería de procesos, el mantenimiento industrial, gestión inteligente de almacén, procesos de diseño y fabricación, ahorro energético o seguridad y salud o seguridad laboral, entre otros.

 

Desarrollo del Demo Day

La jornada del viernes 5 de julio en el Euskalduna supondrá una magnífica oportunidad para que compañías que no forman parte aún de BIND 4.0, potenciales inversores, agentes tecnológicos y medios de comunicación puedan conocer de primera mano la realidad de estos innovadores proyectos e interactuar con los protagonistas de la llamada “fabricación inteligente”.

Tras una presentación inicial a cargo de Alex Arriola, Director General del Grupo SPRI, será el turno de Aitor Urzelai, Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, quien expondrá el resumen los principales indicadores de esta tercera edición del Programa BIND 4.0. Seguidamente serán las propias protagonistas –empresas tractoras y startups– quienes presenten sus capacidades y cada uno de los proyectos llevados a cabo, en formatos breves de 10 minutos de duración.

A la conclusión de estas presentaciones –a las que hay que añadir la posibilidad de visitar los stands de las startups en un espacio expositivo y de demostración montado al efecto- se presentará el acuerdo de inversión entre EASO y la startups de la segunda edición CIN Advanced, luego el Director de Emprendimiento Aitor Urzelai volverá a tomar la palabra para presentar la IV Edición de BIND 4.0, y cerrará la jornada la intervención de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia. Una vez concluido la jornada, se invitará a los asistentes a la zona de stands para favorecer el networking, interactuar con las startups y conocer en detalle sus soluciones.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.