Los ponentes, en la mesa redonda sobre microelectrónica.
Noticias 14 noviembre, 2023

La microelectrónica busca su impulso en Euskadi

La segunda jornada del Basque Open Industry constata la necesidad de nuevas empresas y las inversiones en infraestructuras para el crecimiento de este sector
-

La crisis de los semiconductores que llegó a paralizar hace dos años una parte de la industria en el mundo ha impulsado iniciativas como el Basque Microelectronics Hub (BMH). La estrategia de la microelectrónica en Euskadi se ha debatido en la segunda jornada del Basque Open Industry, el evento organizado por el Grupo SPRI que ha mostrado a  Europa el ecosistema industrial y tecnológico público-privado del País Vasco.

Oscar Fernández de Retana, director de I+D en Grupo Arteche, ha abierto la jornada y ha explicado que el BMH surge para revitalizar la microelectrónica vasca con la formación de especialistas, impulso de nuevas empresas y la aceleración de la diversificación sectorial.

Xabier Alberdi, responsable del diseño estratégico y coordinador general de BMH, ha moderado una mesa redonda con expertos del sector de la microelectrónica. Amaia Zurutuza, directora científica en Graphenea, ha señalado que son los únicos que producen chips de grafeno “aún en fase de investigación, pero se prevé que tenga aplicaciones en sensores” y ha apuntado que se necesita financiación pública e inversiones en infraestructuras. “Deberíamos centrarnos en aplicaciones de nicho y alinearnos con Europa”. Mikel Choperena, CEO de Kliskatek, ha afirmado que tenemos mucho conocimiento y ha lamentado “no tener cerca gente con la que compartir nuestras dudas. Tenemos que recurrir a Francia o a EE UU y China”.

Iñigo Adin, director del grupo de sistemas electrónicos y comunicaciones del Ceit, ha coincidido en que se necesitan más empresas que acojan ese conocimiento. A su juicio, la cuántica va a ser una de las “grandes revoluciones, pero hace falta tiempo para la maduración”.

Ainara García Gallastegui, directora de transferencia de tecnología en nanoGUNE, ha señalado que es fundamental la creación de nuevas empresas para traccionar estas tecnologías disruptivas y la interacción con otras áreas como salud para crear una ventaja competitiva local y regional.

Iñigo Arizaga, director equipo de tecnologías cuánticas en Tecnalia, cree que hay opciones para crear un ecosistema potente en esa tecnología y “ser actores de la generación de la nueva tecnología, para lo que se requieren infraestructuras”.

A continuación, se han presentado dos casos singulares en la microelectrónica. Xabier Iturbe, coordinador de proyectos en la UE de Ikerlan, ha comentado el proyecto SiliconBurmuin, que busca crear una comunidad neurofórmica (focalizar los datos que procesamos) para fortalecer el sector de semiconductores. “El 0,3% de los chips utilizarán en 2025 la neurofórmica pero en 2035 se espera que se llegue al 18%”.

Armando Astarloa Cuéllar, catedrático laboral en Tecnología Electrónica en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, ha puesto ejemplos del gran crecimiento de los semiconductores. “Este mercado ha alcanzado los 600.000 millones de dólares. Un vehículo eléctrico tiene 2.000 semiconductores”. Ha presentado el proyecto Soc4Cris, impulsado por la UPV y en colaboración con Gaia, el Ceit, Tekniker, Ikerlan e Ikor, que busca aumentar la capacidad de diseño de semiconductores, a través de un chip basado en la llamada tecnología RISC-V.

Oportunidades en la energía

El Basque Open Industry ha tratado también las oportunidades de desarrollo tecnológico de las pymes en la transición energética. Cristina Oyon, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, ha explicado el programa denominado financiación en cascada. Es un nuevo modelo de ayudas europeas dirigido a las pymes que simplifica y agiliza la obtención de financiación de proyectos de innovación tecnológica. “Queremos tener más conocimiento de las pymes que acceden a proyectos europeos y ayudarles desde nuestra experiencia en SPRI. Hemos realizado ya una jornada y tenemos otra para el 30 de noviembre”.

José Ignacio Hormaeche, director gerente del cluster de Energía de Euskadi, ha hablado sobre la oportunidad de la eólica offshore para la industria europea, que en 2050 ya ofrecerá la misma energía que la tradicional eólica terrestre. Sin embargo, ha mostrado diferentes informes del sector que concluyen que está creciendo menos de lo previsto, fundamentalmente por la falta de capacidad de producción de los materiales de los parques. Pero hay buenas perspectivas ya que “la Comisión Europea ha publicado una norma que, por vez primera, establece unos objetivos de capacidad de producción. Y ha dado un segundo paso con un plan de acción del sector eólico”.

Marcos Suárez, director de áreas estratégicas del cluster de Energía, se ha referido al eurocluster Elbe, surgido en 2022 y enfocado en las energías renovables marinas. Azucena Jiménez Pérez, gestora de proyectos en el Clúster de Fabricación Avanzada de la Industria del Metal de Asturias, ha presentado el proyecto de eurocluster Ingenious, que ofrece financiación para la descarbonización de industrias intensivas en energía.

 

Noticias relacionadas

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.