página web de visio
Noticias 14 marzo, 2018

La conferencia Visio 2018 abre su programa con un call for papers

El 28 de marzo finaliza el plazo para presentar ponencias y artículos.
-

 

El 28 de marzo finaliza el plazo para presentar ponencias y artículos.

En noviembre Bilbao acogerá la 7ª edición de Visio, una conferencia internacional especializada en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. El encuentro, de carácter bienal, se ha convertido en una cita ineludible para organizaciones, empresas y profesionales interesados en la vigilancia y la inteligencia para la toma de decisiones. El congreso, organizado por Grupo SPRI, Tecnalia, IK-4 y Diputación Foral de Bizkaia a través de Beaz, tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU.

 

Con la intención de elaborar un programa lo más participativo, completo e inspirador posible, la organización de Visio ha lanzado un call for papers. La llamada consiste en una invitación a participar de manera activa en el encuentro, enviando propuestas en forma de ponencias o artículos. Las ponencias seleccionadas se presentarán dentro de la conferencia Visio durante las sesiones plenarias y las mesas de debate, mientras que los artículos se publicarán en el Libro de Actas.

 

En ambos casos, las propuestas deberán estar enmarcadas en alguno de los bloques temáticos de la conferencia. Tal y como recoge la convocatoria, estos son: la inteligencia en red, la inteligencia colaborativa y la inteligencia territorial, la vigilancia a través de las patentes, la inteligencia 4.0, los intangibles en los procesos de inteligencia: estrategia y personas, la inteligencia en proyectos europeos y la transferencia tecnológica, las experiencias en Iberoamérica, tendencias en VT/IC y, por último, el espacio dedicado al intercambio de experiencias entre empresas.

 

Así, las propuestas pueden girar en torno a herramientas para coordinar o integrar sistemas de inteligencia distribuidos, proyectos de vigilancia compartida o herramientas de aprendizaje colaborativo. También, sistemas de inteligencia colaborativa en sectores como la salud y la educación, metodologías para la gestión de la estrategia empresarial o nuevos desarrollos tecnológicos que se estén incorporando en las herramientas de inteligencia, entre otros muchos ámbitos.

 

El plazo para participar finaliza el 28 de marzo. En esta primera fase, no es necesario el envío del documento completo desarrollado, es suficiente presentar una prueba de trabajo que no supere los 300 caracteres. A partir del 27 de abril, las contribuciones seleccionadas deberán enviar las publicaciones completas, con extensión y formato determinado. En esta segunda fase, el plazo de entrega estará abierto hasta el 31 de mayo, y en septiembre se publicará el programa definitivo del encuentro.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.