Transformación Digital
Noticias 15 octubre, 2024

InTool revoluciona la vigilancia tecnológica con IA para transformar la información en decisiones estratégicas

Se trata de una plataforma avanzada que permite a las organizaciones captar, clasificar y analizar información estratégica de forma eficiente, optimizando el proceso de toma de decisiones y fomentando la innovación.
-

La efectiva gestión y distribución de la información dentro de las organizaciones, así como la identificación temprana de aquellos aspectos que pueden tener un gran impacto, es una actividad fundamental para su competitividad. Sin embargo, estos procesos a menudo necesitan de herramientas especializadas que contribuyan no solo a la captación de información estratégica, sino que también contribuya a promover acciones e ideas. Esa es la función de InTool, una herramienta que ayuda a las organizaciones a lograr sus objetivos ahorrando tiempo y recursos.  

InTool fue la respuesta a la necesidad de Leartibai Fundazioa de mejorar el proceso de vigilancia del entorno. “En 2008, se puso en marcha una dinámica para identificar nuevas oportunidades de negocio que pudieran desarrollarse por las empresas de la comarca y potenciar así sus procesos de diversificación”, recuerda Leire Arrizabalaga, responsable de Innovación de Servicios. “Esto llevó al equipo de trabajo a manejar muchas fuentes de información de diversos ámbitos, bucear en información con diferente estructura y contenido, clasificarla, catalogarla… todo de forma manual. Conocemos de primera mano lo que es la infoinfoxicación, y contar con información interesante, pero tener dificultades para compartirla con otros, almacenarla e introducirla en los propios procesos de la organización”. 

En este contexto, se dio el salto al desarrollo de una plataforma propia que diera respuesta a la necesidad de captar información de forma efectiva, poder etiquetarla, valorarla y compartirla para ahorrar tiempo en todo el proceso, y de esa manera incidir en la generación de inteligencia colaborativa. «Definimos lo que a día de hoy se ha convertido en una herramienta robusta y una metodología probada y aprobada por nuestros clientes”, asegura Arrizabalaga. Así, “InTool es un referente en procesos de vigilancia e inteligencia a nivel estatal, formando parte además de la red de expertos en vigilancia, inteligencia y prospectiva impulsada desde Innobasque”. 

Se trata de un software que, unido con la metodología desarrollada, logra sistematizar la innovación de la organización a través de la gestión automatizada de la información relevante interna y externa y define dinámicas para su puesta en valor. Así, puede diseñar nuevos productos y servicios, modelos y oportunidades de negocio y, en general, un nuevo sistema que permita la toma de decisiones acertada. 

La propuesta de valor de InTool se centra en “ayudar a las empresas a monitorizar información estratégica con un flujo continuo y de calidad de forma eficiente, asegurando que esta información se utilice de manera colaborativa para generar valor dentro de la organización. No se trata simplemente de ofrecer una licencia de software como servicio, sino de acompañar a nuestros clientes en todo el proceso de implementación de un sistema de vigilancia e inteligencia adaptado a sus necesidades específicas”. Este enfoque personalizado y de acompañamiento permite acompañar a los clientes, ayudándoles a transformar la información en decisiones estratégicas, con una solución integral que combina tecnología, formación y soporte continuo. 

“No solo facilitamos la captación de información relevante, sino que también promovemos su uso efectivo en la generación de ideas y proyectos colaborativos dentro de las organizaciones, potenciando así la innovación y el crecimiento empresarial”, afirma Arrizabalaga. “Además, entendemos que la verdadera ventaja competitiva no reside solo en captar la información adecuada, sino en saber utilizarla eficazmente dentro de la organización”. 

En estos años, InTool ha crecido tanto en cartera de clientes como en calidad y plantilla. «Tenemos un abanico de clientes amplio, desde empresas industriales, empresas de servicios, asociaciones empresariales, asociaciones clúster y entidades públicas. Hemos pasado de tener clientes en la CAV a contar con clientes a nivel estatal”. Además, este mismo 2024 ha hecho una apuesta por el crecimiento, aumentado la plantilla y, gracias a la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y a la digitalización, “hemos dado un salto cualitativo en nuestros servicios y estamos creando nuevos productos para expandir nuestro alcance”.  

Impulso a la IA

El pasado año, InTool fue beneficiaria de las ayudas a la Inteligencia Artificial Aplicada, que cada año oferta el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI. Para Arrizabalaga, la incorporación de la IA ha transformado su plataforma de vigilancia: “Permite captar, clasificar y analizar información de forma más eficiente. Ahora, la plataforma sugiere las noticias más relevantes teniendo en cuenta los objetivos de la organización, genera resúmenes y destaca los temas clave. Esto ha mejorado la personalización del servicio, aumentado la precisión en la vigilancia, y reducido el tiempo de análisis”.  

Arrizabalaga considera la implantación de la IA como un salto cualitativo: “Esta ayuda ha sido clave en ese proceso. Ahora somos capaces de ofrecer soluciones más rápidas y eficaces, convirtiéndonos en un negocio más competitivo y adaptable a las necesidades de nuestros clientes”. InTool es consciente de la importancia que este ámbito va cobrando en la industria, y para aproximarse a él ha organizado una jornada sobre vigilancia e inteligencia el próximo 24 de octubre. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.