Javi Robles.
Historias 15 febrero, 2024

Infobox ofrece un congreso perfecto a golpe de click

La compañía alavesa ha desarrollado una plataforma tecnológica que simplifica las tareas y mejora la experiencia de los asistentes a cualquier evento
-

Javier Robles es Ingeniero Informático por la Universidad de Deusto. Comenzó su carrera como consultor en compañías como PricewaterhouseCoopers e IBM, hasta que en 2006 decidió emprender por cuenta propia. Una vieja idea y un concurso ganado fueron la excusa para fundar Infobox Solutions, compañía de servicios informáticos que está especializada en el diseño, desarrollo y programación de soluciones para Internet. Con sede en Vitoria-Gasteiz, cuenta en estos momentos con una plantilla multidisciplinar de 15 profesionales vinculados a la programación, el diseño, la consultoría y el marketing. Sus soluciones tecnológicas, aplicaciones y webs, fundamentalmente, son adquiridas por multinacionales de primer orden y ya se venden en más de 40 países.

¿Qué motivó ese salto de la consultoría a lanzar su propio proyecto?

La idea de montar una empresa es algo que siempre había pensado. La verdad es que me atraía mucho la posibilidad de llevar a cabo un proyecto propio y, bueno, esos años en los que estuve trabajando en consultoría, me sirvieron de base para emprender. En ese momento trabajaba como consultor en el sector público, mientras hacía por mi cuenta un doctorado en Inteligencia Artificial, tema que me atraía mucho. Fue cuando me percaté de la dificultad que tenían las empresas para informarse sobre los contratos del sector público. De esta necesidad y de los conocimientos que podía aplicar en términos de inteligencia artificial, surgió Infoconcurso, un buscador de concursos, licitaciones y adjudicaciones convocados en territorio estatal y, por ende, lo que hoy en día es Infobox Solutions. Coincidió que, por entonces, había un concurso para la creación de empresas con base tecnológica organizado por la Caja Vital junto con SPRI. Presenté la idea y me dieron un premio. Esto me ayudó, en parte, a dar el último salto.

¿Cómo recuerda aquellos primeros años?

Está claro que los comienzos no siempre son fáciles, pero confiábamos mucho en la idea, en Infoconcurso, y en cómo iba a ayudar a multitud de empresas a estar informadas sobre los concursos y las licitaciones de su interés. En definitiva, Infoconcurso es un servicio diario de alertas orientado a cualquier empresa que precise recibir información actualizada sobre contratos del sector público, así como de generar informes sobre las licitaciones o adjudicaciones que requiera.

¿Y qué es hoy Infobox?

Hoy en día somos algo más que Infoconcurso. Tenemos en casa otro producto estrella, Eventool. Se trata de una plataforma tecnológica para eventos dirigida a cualquier organizador que quiera incorporar en su día a día soluciones para simplificar sus tareas y mejorar la experiencia de sus asistentes. Además, y como expertos en desarrollo de software, colaboramos en diversos proyectos basados en un entorno 100% online. Y todo esto, no sería posible sin el equipo multidisciplinar de programación, diseño, consultoría y marketing del que se compone la empresa y que, cada día, se esfuerza por ofrecer una atención personalizada y de calidad a nuestros clientes.

Con un peso notable en el ámbito Internacional…

Sí, eso es. Dado que nos enfocamos desde el principio como una empresa online, con todo lo que permite la tecnología, pues es verdad que los clientes nos llegan desde cualquier parte del mundo. La última vez que revisé cifras, habíamos hecho clientes en 41 países diferentes, siendo el 40% de nuestras ventas únicamente en el Estado y el resto en el extranjero. Y de ese resto, pues tenemos un gran volumen en Alemania, Francia, Brasil, Portugal, México, Suiza, Italia… Asimismo, una parte importante de nuestros clientes vienen recomendados o nos conocen porque han utilizado nuestra tecnología en algún evento.  A nivel local te puedo contar, por ejemplo, que desde hace años diseñamos la aplicación móvil de Magialdia, el festival de magia que se celebra anualmente aquí en Vitoria. Pues este cliente nos conoció porque, anteriormente, habíamos hecho la aplicación para un evento muy similar en Francia y, el organizador, que conocía al que lleva el evento de aquí, le recomendó nuestra solución.

En vuestra web se advierte que tenéis una “Pasión por el mundo de los eventos”. ¿Esto en qué se traduce?

Esto lo conseguimos a través de Eventool, la herramienta tecnológica enfocada al sector de los eventos que he mencionado anteriormente. Con ella es posible crear desde la app móvil del evento, la página web, formularios de inscripción, eventos virtuales, hasta el control de los accesos o el envío de invitaciones y certificados de asistencia. Se trata de un conjunto de productos dirigidos a organizadores de eventos profesionales, generalmente congresos, conferencias, ferias, convenciones, etcétera. ¿Y en qué les ayudamos? Bueno, creo que con estas soluciones los organizadores  pueden realizar las tareas diarias de forma más sencilla y les permite profesionalizar su evento. La organización de eventos es una profesión muy bonita pero al mismo tiempo, estresante. Nuestras herramientas ayudan a tener más controlado todo lo que pueda ocurrir en ese evento, no solo a nivel tecnológico, sino también a nivel humano. Empatizamos mucho con la figura del organizador y queremos que nos vea como un aliado, no solo como un proveedor más.

¿Contemplan la aplicación de la Inteligencia Artificial a los productos que desarrollan en Infobox?

Es el término de moda. La Inteligencia Artificial está ahora en todas partes y nosotros, como empresa tecnológica, permanecemos muy atentos a las últimas novedades. Ya durante la carrera obtuve una beca que me permitió hacer trabajos en esta área. De ahí que luego me llevó a matricularme en un doctorado sobre Inteligencia Artificial. Y sí, estuvo en los orígenes de la empresa, en lo que hoy es Infobox y, sin duda, estará en el futuro.

 

Noticias relacionadas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.