IndesIA presenta una guía de casos de éxito sobre el uso del dato y la inteligencia artificial en las empresas industriales
IndesIA, la asociación para la aplicación de la Inteligencia Artificial en la industria del que forman parte nueve grandes empresas españolas, Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus, Ferrovial e Inditex y que cuenta con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) y Accenture ha presentado en Madrid su Framework IndesIA Data & IA con el objetivo de facilitar y contribuir a que tejido industrial pueda impulsar e implantar una cultura del dato y aplicarla en su actividad y en los negocios, gracias a los casos de éxito, la aplicación práctica y las metodologías basadas en la experiencia de empresas del consorcio.
Al acto han acudido representantes institucionales como el Consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, el Chief Data Officer del Gobierno de España, Alberto Palomo; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estibaliz Hernáez Laviña, el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai y la consejera delegada de Madrid Digital, Elena Liria, además de representantes de IndesIA como su Presidente, Valero Marín; la directora general de IndesIA, Nuria Ávalos e Isabel del Pozo, miembro de la junta directiva de IndesIA y representantes de las diferentes entidades que la conforman.
Guía para la aplicación Inteligencia Artificial en la industria
Para la elaboración de la Guía, las empresas que conforman IndesIA han analizado las principales barreras con las que se encuentran las empresas industriales para escalar el uso de datos y de la Inteligencia Artificial, agrupándolos en diferentes ámbitos, como el valor del negocio, la ciencia de datos, los datos, organización, personas y cultura, o la sostenibilidad. Descargar la Guía IndesIA para el uso del dato y la Inteligencia Artificial en las empresas industriales.
Para abordar los retos que se enfrentan las empresas para su puesta en marcha, en la Guía se han definido problemas y soluciones, siempre apoyándose en los casos de éxito de los socios de IndesIA. Además, se ha definido un modelo de madurez que permita averiguar a las empresas en qué nivel se encuentran en cuanto a la inteligencia artificial y la analítica de datos y cuáles son los siguientes pasos para implementar en cada organización.
Según el presidente de IndesIA, Valero Marín: “Para poder ser más competitivos y sostenibles es necesario que grandes empresas como las que conformamos IndesIA, analicemos y apoyemos a las compañías que conforman nuestra cadena de valor, y que actuemos como agente tractor del ecosistema industrial para poder hacer frente a los retos a los que nos enfrentamos. Con esta ambición, hoy presentamos la Guía IndesIA para el uso del dato y la IA en las empresas industriales españolas, con el objetivo de guiar al tejido industrial español, con un enfoque práctico, en el proceso de implantación de tecnologías de uso del dato e Inteligencia Artificial gracias a la colaboración y compartición de metodologías y casos de éxito.”
“Esta guía es una gran iniciativa que, sin duda, va a ser muy útil a la hora de orientar a nuestras empresas en su proceso de integración de la Inteligencia Artificial l en sus cadenas de valor desde un enfoque práctico y constructivos”, ha señalado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Y ha añadido: “A través de la innovación y del talento digital de nuestras empresas seremos el motor de cambio hacia un modelo más eficiente, sostenible y exitoso”.
Retos del sector industrial
El acto ha contado con dos mesas redondas en las que han participado los autores del Framework. Ellos son Juan José Casado, CDO de Repsol; Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist de Telefónica; Diego Mallada, IT digital director de Gestamp; Miguel Angel Roji, jefe departamento tecnologías digitales de Navantia; Cristina Cruz, CDO&Architecture director de Ferrovial; Alejandro Martínez, Head of Innovation & Digital Transformation de Técnicas Reunidas; Alberto Pinedo, National Technology Officer de Microsoft, y Mª Mar Gómez Barroso, Demand Manager for Digital initiatives de Airbus. Todos ellos han debatido entorno a los seis retos que conforman el Framework IndesIA Data & IA.
La directora general de IndesIA, Nuria Ávalos, que además ha sido la encargada de moderar uno de los dos bloques, ha comentado: “Estos retos suponen el resultado de la unión de las nueve empresas del sector industrial que conformamos IndesIA. Entre todos queremos ejercer como tractoras para toda la cadena de valor y ayudar así a las pymes a hacer frente a esos retos. La aplicación de estas nuevas tecnologías mejora los procesos en las empresas, eliminando posibles ineficiencias y detectándolas en menos tiempo, además de ofrecer soluciones basadas en el conocimiento que proporcionan los datos. Por ello, desde IndesIA consideramos esencial fomentar que las organizaciones sean más eficaces para así promover el desarrollo de una nueva economía y generar crecimiento económico para España”.
El sector industrial se enfrenta a grandes retos para los que va a necesitar escalar el uso de los datos y la Inteligencia Artificial en toda su cadena de valor. Entre los más importantes están incrementar la competitividad mediante la automatización y optimización de los procesos industriales, la mejora de la sostenibilidad mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales no contaminantes o el refuerzo de la economía circular, son los principales retos de las empresas del sector industrial.
La Inteligencia Artificial está demostrando ser una tecnología transformadora para la economía, la sociedad y la vida, y cada vez existen más aplicaciones en distintos sectores y negocios. En el caso de la industria, podría cambiar totalmente el enfoque de los posibles retornos o resultados, maximizando los beneficios para las empresas.
Sobre IndesIA
IndesIA es una asociación española de Inteligencia Artificial para la industria, formada por nueve grandes empresas españolas, Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus, Ferrovial e Inditex y que cuenta con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), y Accenture. Su objetivo es posicionar a España como referente en el uso de los datos y la Inteligencia Artificial en el ámbito industrial e impulsar el desarrollo de la economía y la recuperación del país.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.