Garbiñe Chasco, directora comercial y socia, en una de las casas.
Transformación Digital
Noticias 18 abril, 2024

Hobycasa, la empresa vitoriana líder en casas de madera prefabricadas

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, vende por internet y fabrica cerca de 2.000 viviendas al año
-

Hobycasa es una empresa de Vitoria que es líder en el sur de Europa en la venta de casas de madera prefabricadas. Cada año distribuye cerca de 2.000 casas de entre 25 y 60 metros cuadrados y el negocio se acomete a través de internet. La firma ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.

La empresa, de carácter familiar, arranca en 1940 con la venta de carbón para los hogares de Vitoria y posteriormente se convierte en aserradero. “Se vendía madera para hacer muebles y mangos de máquina herramienta”, comenta Garbiñe Chasco, directora comercial y socia.

Con la segunda generación, en los años 90 se elimina el negocio del aserradero y se empieza a trabajar con maderas nórdicas, “porque se empieza a ver que es mejor a nivel de construcción. Seguimos como almacén de madera con suministro para empresas de construcciones, embalaje, automoción”.

En 2005 la empresa empieza a adentrarse en el sector de las casas de madera, como casetas de jardín para adosados. Pocos años después, entran en el mercado de casas prefabricadas de madera “y detectamos una demanda importante”.

En 2014, comprueban que el canal de distribución tradicional no es válido, ya que no aporta el asesoramiento al cliente “y nos lanzamos al mundo de internet y venta directa al cliente final. Hay muy pocas empresas especializadas en casas de madera que asesoren vía internet y creamos una web que marca la tendencia en el sector www.hobycasa.com. Permite al cliente personalizar la casa en la misma web”.

Su modelo se basa en llegar al cliente “y que nos conozca y nos contacten y podamos asesorarles”. Cuenta con un equipo de asesores comerciales, “que cuando nos entran las consultas, contactan directamente con el cliente y hacen la venta”.

El negocio ha variado sustancialmente. Aquellas casetas de madera que eran el 10-15% de la producción de Hobycasa se han transformado en casas prefabricadas y vendidas por internet que suponen ahora el 90% del negocio.

Desde 2015 cuenta con la web “definitiva”, lo que ha propiciado crecimientos de dobles dígitos cada año. “La pandemia nos ayudó porque mucho cliente quitó el miedo a comprar en internet y se disparó la demanda de tener un lugar para habitar en el campo”.

Sus productos son casas prefabricadas, pérgolas y porches a medida para jardines y almacenes de madera para la construcción o particulares. “El 90% son casas”. Los clientes son fundamentalmente particulares, aunque también venden al sector del camping y pequeños negocios de alquileres vacacionales, campamentos y hoteles que buscan alojamientos diferentes.

Precios asequibles

Hobycasa fabrica al año cerca de 2.000 casas de entre 25 y 60 metros cuadrados, “que es nuestro mercado principal”, que se destinan principalmente a casas de campo, casas de invitados y merenderos. “En dos días el cliente puede tenerla montada, incluso el 80% de los clientes las montan ellos”. Los precios son asequibles: una casa de 35 metros cuadrados puede salir por 12.000 euros, montada y lista para ser habitable.

“Por eso, en grandes catástrofes, hemos sido suministradores. Con lo del volcán de La Palma, se mandaron en un día 60 casas, y con el terremoto de Marruecos también nos contactaron diferentes grupos”.

La empresa realiza entregas todas las semanas a Cataluña, Valencia, Andalucía, zona centro y norte hasta Galicia. “Estamos ya vendiendo a Portugal y el sur de Francia”. El transporte es gratuito para el cliente.

Su temporada más intensa de ventas se localiza en los 15 días previos a la Semana Santa y se extiende hasta octubre. “Entonces empieza la demanda de los campings, que han cerrado en esas fechas y empiezan a preparar la siguiente temporada”.

La plantilla está conformada por 11 personas y la facturación anual ronda los 7 millones de euros. La I+D está presente en su negocio, en el diseño a tres dimensiones de los nuevos modelos de casas y en porches y pérgolas.

La ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI se ha dedicado al trabajo en remoto. “Nos integramos en un grupo holandés para que toda la gestión sea en icloud y lo necesitamos. Estamos en el proceso de migración de todo a la nube”.

El principal reto es convertirse, con esa integración, en el líder de venta de casas en España y Portugal. “Otro objetivo es ser el proveedor principal a pequeña empresas no fabricantes que son suministradores de casas de madera”.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.