Hobycasa, la empresa vitoriana líder en casas de madera prefabricadas
Hobycasa es una empresa de Vitoria que es líder en el sur de Europa en la venta de casas de madera prefabricadas. Cada año distribuye cerca de 2.000 casas de entre 25 y 60 metros cuadrados y el negocio se acomete a través de internet. La firma ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.
La empresa, de carácter familiar, arranca en 1940 con la venta de carbón para los hogares de Vitoria y posteriormente se convierte en aserradero. “Se vendía madera para hacer muebles y mangos de máquina herramienta”, comenta Garbiñe Chasco, directora comercial y socia.
Con la segunda generación, en los años 90 se elimina el negocio del aserradero y se empieza a trabajar con maderas nórdicas, “porque se empieza a ver que es mejor a nivel de construcción. Seguimos como almacén de madera con suministro para empresas de construcciones, embalaje, automoción”.
En 2005 la empresa empieza a adentrarse en el sector de las casas de madera, como casetas de jardín para adosados. Pocos años después, entran en el mercado de casas prefabricadas de madera “y detectamos una demanda importante”.
En 2014, comprueban que el canal de distribución tradicional no es válido, ya que no aporta el asesoramiento al cliente “y nos lanzamos al mundo de internet y venta directa al cliente final. Hay muy pocas empresas especializadas en casas de madera que asesoren vía internet y creamos una web que marca la tendencia en el sector www.hobycasa.com. Permite al cliente personalizar la casa en la misma web”.
Su modelo se basa en llegar al cliente “y que nos conozca y nos contacten y podamos asesorarles”. Cuenta con un equipo de asesores comerciales, “que cuando nos entran las consultas, contactan directamente con el cliente y hacen la venta”.
El negocio ha variado sustancialmente. Aquellas casetas de madera que eran el 10-15% de la producción de Hobycasa se han transformado en casas prefabricadas y vendidas por internet que suponen ahora el 90% del negocio.
Desde 2015 cuenta con la web “definitiva”, lo que ha propiciado crecimientos de dobles dígitos cada año. “La pandemia nos ayudó porque mucho cliente quitó el miedo a comprar en internet y se disparó la demanda de tener un lugar para habitar en el campo”.
Sus productos son casas prefabricadas, pérgolas y porches a medida para jardines y almacenes de madera para la construcción o particulares. “El 90% son casas”. Los clientes son fundamentalmente particulares, aunque también venden al sector del camping y pequeños negocios de alquileres vacacionales, campamentos y hoteles que buscan alojamientos diferentes.
Precios asequibles
Hobycasa fabrica al año cerca de 2.000 casas de entre 25 y 60 metros cuadrados, “que es nuestro mercado principal”, que se destinan principalmente a casas de campo, casas de invitados y merenderos. “En dos días el cliente puede tenerla montada, incluso el 80% de los clientes las montan ellos”. Los precios son asequibles: una casa de 35 metros cuadrados puede salir por 12.000 euros, montada y lista para ser habitable.
“Por eso, en grandes catástrofes, hemos sido suministradores. Con lo del volcán de La Palma, se mandaron en un día 60 casas, y con el terremoto de Marruecos también nos contactaron diferentes grupos”.
La empresa realiza entregas todas las semanas a Cataluña, Valencia, Andalucía, zona centro y norte hasta Galicia. “Estamos ya vendiendo a Portugal y el sur de Francia”. El transporte es gratuito para el cliente.
Su temporada más intensa de ventas se localiza en los 15 días previos a la Semana Santa y se extiende hasta octubre. “Entonces empieza la demanda de los campings, que han cerrado en esas fechas y empiezan a preparar la siguiente temporada”.
La plantilla está conformada por 11 personas y la facturación anual ronda los 7 millones de euros. La I+D está presente en su negocio, en el diseño a tres dimensiones de los nuevos modelos de casas y en porches y pérgolas.
La ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI se ha dedicado al trabajo en remoto. “Nos integramos en un grupo holandés para que toda la gestión sea en icloud y lo necesitamos. Estamos en el proceso de migración de todo a la nube”.
El principal reto es convertirse, con esa integración, en el líder de venta de casas en España y Portugal. “Otro objetivo es ser el proveedor principal a pequeña empresas no fabricantes que son suministradores de casas de madera”.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital