Enkoa
Innovación Transformación Digital
Noticias 8 marzo, 2021

Enkoa desarrolla sistemas de geoposicionamiento y control de salud en la ganadería de precisión

Gracias a las soluciones que aporta la empresa guipuzcoana, el sector ganadero puede conocer dónde se encuentra el animal, su alimentación o su movimiento
-

Desde 1998 la empresa guipuzcoana Enkoa lleva desarrollando sistemas electrónicos para el sector hospitality. Ofrece soluciones electrónicas orientadas al ahorro de energía en hoteles, a cerraduras electrónicas para taquillas, a la identificación y al guiado de vehículos en parkings y a sistemas de control de accesos. Y siempre lo hace aportando soluciones tecnológicas de alto valor añadido que combinan la electrónica de bajo consumo y las comunicaciones inalámbricas, para aquellos entornos que precisen de seguridad y monitorización.

“Somos una ingeniería diferente. Aportamos soluciones inteligentes y creativas pensadas desde la innovación”, afirma Juan Cruz Iriondo, director general de Enkoa. La compañía colabora con sus clientes en el análisis de sus necesidades y los acompaña en el proceso de transformación digital, ayudándoles a implantar la tecnología en su actividad.

Hasta el punto de aventurarse en otros campos muy distintos. “Hemos apostado por adentrarnos en el sector primario, por ejemplo, con soluciones que permiten, en la ganadería de precisión, desarrollar sistemas de geoposicionamiento y control de parámetros de salud animal, con los que el ganadero puede conocer en todo momento en su APP móvil el geoposicionamiento del animal, la alimentación o su movimiento. O, en otro caso, reducir los residuos en los sistemas de producción alimentaria a través de sensores de ultrasonidos”, destaca el director general. Así, Enkoa desarrolla las soluciones electrónicas y la empresa Batura, la APP en el proyecto de ganadería de precisión Pappstor.

Muchos de los proyectos que desarrolla Enkoa aportan soluciones concretas a peticiones expresas de sus clientes. “Asesoramos al cliente acerca de la mejor solución técnica; diseñamos, fabricamos y vendemos soluciones hardware & firmware; implementamos las últimas tecnologías de comunicación; garantizamos la seguridad de la información y un servicio postventa del producto”, destaca Juan Cruz Iriondo.

Importante presencia internacional

Sus sistemas de gestión de energía, de cierre electrónico, de espacios y sensórica inteligente tienen una buena acogida en el mercado y, en estos momentos, su tasa de exportación se sitúa cerca del 50%. Está presente en multitud de países estratégicos de Europa, Asia, Oceanía y América por medio de colaboradores y distribuidores.

“Que el aire acondicionado, luces o resto de servicios de una habitación estén encendidos lo evitan, por ejemplo, los sistemas de gestión de energía, a través de los cuales analizamos la presencia, temperatura, humedad, estados de la habitación o necesidades de la estancia, ofreciendo una experiencia de cliente mejorada”, aclara Juan Cruz Iriondo.

Además, los sistemas de cierre electrónico permiten la apertura y cierre de mobiliario, por ejemplo taquillas, usando un bloqueo sin contacto, con tecnología de proximidad. Por su parte, los sistemas de gestión de espacios permiten controlar la ocupación del parking mediante sensores y guiar a los usuarios a las plazas libres mediante paneles, luces indicativas, etc. “Los sistemas que desarrollamos en Enkoa puedan comunicarse entre sí y nos ofrecen información y detalles sobre su funcionamiento en tiempo real”, reconoce.

Enkoa, con una plantilla actual de 20 personas, también fabrica sensores inteligentes utilizando múltiples tecnologías basándose en su experiencia y know how en comunicaciones inalámbricas y de bajo consumo. “A través de los sensores y por medio del Big Data podemos obtener datos más completos y detallados de nuestros clientes, análisis de sus necesidades y comportamientos. Estos datos son necesarios para poder asimilar cambios, como puede ser un modelo de turismo más especializado. Apostamos por el Big Data para conocer mejor al usuario y afinar mucho más en la oferta de servicio para los clientes del sector”, asegura el director general.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.