La consejera Arantxa Tapia, en una visita a una empresa.
Financiación I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 9 julio, 2018

El programa Gauzatu 2018 dispone de 28 millones de euros para las pymes

El objetivo es que los proyectos que se presenten a la convocatoria del 2018 estén cimentados especialmente en la tecnología y la innovación
-

El objetivo es que los proyectos que se presenten a la convocatoria del 2018 estén cimentados especialmente en la tecnología y la innovación

Desde su inicio en el año 2010, Gauzatu ha inducido más de 2.090 M de inversión privada y la generación de 13.861 empleos de calidad.

 

Se abre hoy una nueva convocatoria del programa de apoyo a la industria Gauzatu 2018 por un importe de 28 Millones de euros. Se trata de uno de los programas más estables y apreciados por las pymes vascas, que mediante la concesión de créditos reintegrables incentiva nuevas inversiones privadas que conllevan innovación tecnológica y no tecnológica, además de la generación de nuevo empleo.

 

Lo que arrancó en el año 2000 como un programa pionero, extendido a día de hoy en países y regiones de Europa, se mantiene en 2018 con una visión, lógicamente,  actualizada y acorde a las necesidades tecnológicas de las pymes dada la evolución que ha tenido la industria vasca en los últimos casi  18 años.

 

En 17 años, el Gobierno Vasco ha destinado más de 490 M de euros para créditos reintegrables, lo que ha inducido una inversión eminentemente privada de casi 2.090 millones de euros y la generación de 13.861 nuevos empleos.

 

Los principales  objetivos del programa Gauzatu se resumen en:

  1. Discriminación positiva de las empresa con mayor valor industrial pero que cuentan con dificultades para su desarrollo.
  2. Incentivar las inversiones privadas de calidad y alto valor añadido mediante créditos reintegrables.
  3. Generación de nuevo empleo y mantenimiento del existente.
  4. Incentivar la innovación tecnología y no tecnológica teniendo en cuenta la evolución de la tecnología en los últimos años.
  5. Fortalecer la oferta de instrumentos y modelos de financiación para apoyar a las empresas, y a su vez, que permita disponer de recursos recuperables y reciclables, por parte de la administración.

 

Novedades y características del Gauzatu 2018

El  Gauzatu 2018 mantiene el criterio de valoración incluido en la convocatoria del pasado año que tuvo en cuenta las inversiones que se realizaron asociadas a la industria 4.0.

 

Se quiere así, que los proyectos que se presenten a la convocatoria del 2018 estén cimentados especialmente en la tecnología y la innovación. Todo ello, al considerar que el futuro crecimiento está relacionado con la capacidad de adaptación de los sectores tradicionales hacia productos y servicios de mayor valor añadido, y con la capacidad de desarrollar empresas de carácter innovador.

 

Además la innovación permite una igualdad de oportunidades entre lo grande y lo pequeño, e incluso entre zonas más o menos desarrolladas. De esta manera, se trata de reforzar dichos parámetros y centrar y dirigir el esfuerzo hacia proyectos exclusivos considerados de base tecnológicas/o innovadores y siempre considerando que existen programas que destinan ayudas a proyectos de diferente contenido y/o filosofía.

 

Los proyectos susceptibles de apoyo deben alcanzar una inversión mínima de 120.000 euros, y conllevan a su vez el mantenimiento y/o generación de empleo en un periodo máximo de 24 meses. La ayuda del Gobierno a estas nuevas empresas tiene como límite máximo el 35% de la inversión, con un máximo así mismo de 1.5 millones de euros por proyecto.

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.