Noticias 1 abril, 2020

El Grupo SPRI ofrece ayudas urgentes a pymes para implantación del teletrabajo en la empresa

El Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, pone en marcha el programa con las ayudas dirigidas a las pymes vascas para la implantación del teletrabajo en la empresa
-

El presupuesto supera los 2,3 millones de euros y modifica el programa Industria Digitala para favorecer el teletrabajo 

El Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, pone en marcha el programa con las ayudas dirigidas a las pymes vascas para la implantación del teletrabajo en la empresa. Este programa se enmarca dentro del paquete de ayudas urgentes que el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras está activando para apoyar a la empresa vasca contra los efectos del COVID-19. Se podrá acceder a la misma a través de la página de ayudas especiales del Gobierno y el Grupo SPRI abierta para esta ocasión.

SPRI ha logrado modificar las actuaciones subvencionables del programa Industria Digitala para favorecer el teletrabajo y complementar las acciones del programa Inplantalariak que está también abierto a tal efecto y que ha supuesto que centenares de pymes vascas se estén interesando por el mismo.

El presupuesto del programa para este año supera los 2,3 millones de euros y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que aportará el 50% del importe subvencionado en las ayudas. Esta iniciativa apoya la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las empresas industriales y empresas de servicios técnicos, de diseño y de logística, ligados al producto-proceso industrial, con el objeto de mejorar la competitividad de la empresa.

Las ayudas van desde el 25 al 50%, en función del tamaño de la compañía, y en esta ocasión se incluye el teletrabajo como concepto subvencionable, apoyando los gastos de consultoría, ingeniería, y adquisición de hardware y software.

El programa beneficia a sectores tan diversos como la sensórica, Big Data, inteligencia artificial, machine learning y blockchain; la realidad virtual, aumentada y mixta; visión artificial; smart Factory (simulación de procesos industriales combinando capacidades físicas y virtuales); robótica colaborativa y flexible; fabricación aditiva; gamificación (proyectos de consultoría que contemplen aplicar técnicas extraidas de los juegos para fidelizar usuarios, motivarlos y lograr su compromiso); comercio electrónico; sistemas de gestión avanzada de la empresa y la gestión del ciclo de vida del producto (implantación de aplicaciones del tipo CAM CAE, PDM, DMF).

Se admitirán gastos devengados o facturados antes de la presentación de la solicitud de ayuda de proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2020, siempre que estas solicitudes sean presentadas dentro de los dos meses contados a partir de la fecha de la publicación, el próximo 1 de abril, de estas bases en el Boletín Oficial del País Vasco.

La subvención propuesta se incrementará en un 5% adicional, sin superar el límite máximo de las ayudas, si la empresa dispone del Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística Bikain como acreditación del uso,  un plan de Igualdad (únicamente en el caso de las empresas de 150 personas o menos de plantilla, dado que las de mayor tamaño están obligadas a tenerlo por ley) o se trata de proyectos que implementen el uso de software en euskera.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.