El Grupo SPRI impulsa nuevas tecnologías con la tabla de rescate acuático Resboard
Las empresas Bizintek y Aquila Boards desarrollarán en los dos próximos años un proyecto empresarial de aplicación de nuevas tecnologías en tablas de rescate acuático gracias al programa de ayudas en I+D Hazitek que concede anualmente el Grupo SPRI. El proyecto denominado Resboard consiste en una tabla de rescate acuático watercraft con sistemas de gestión integral en tiempo real para el salvamento en el mar, lagos y ríos.
Este proyecto tuvo su primer paso en otra iniciativa de Bizintek, las tablas autopropulsadas Onean que permiten surcar las olas de una manera única, sostenible e innovadora. Ahora, el apoyo del Grupo SPRI permite a esta empresa seguir explorando este dinámico sector a través del proyecto Resboard, una tabla de rescate acuático de altas prestaciones con sistemas de control adaptativo.
El programa Hazitek supone una colaboración fundamental para el futuro del ecosistema tecnológico en Euskadi. En plena recuperación de los efectos económicos de la pandemia, Hazitek destina más de 91 millones de euros para la investigación y el desarrollo (I+D) tanto en las PYMES como en las grandes empresas. Se trata de una iniciativa basada en subvenciones no reintegrables, es decir, a fondo perdido. Esta inversión debe ser destinada a actividades de investigación industrial o desarrollo experimental.
Precisamente, el proyecto de Bizintek y Aquila Boards se enmarca una de las líneas directrices clave de este programa, incluir un conjunto coherente de actividades de I+D+I, claramente orientadas al desarrollo de nuevos productos originales y superiores a los ya existentes, con el fin de adecuarse a las demandas actuales del mercado y de la sociedad.
Un primer paso con Onean
Las tablas de surf autopropulsadas Onean que permiten surcar las olas gracias a un motor eléctrico nacieron en un primer momento como un proyecto interno de Bizintek en 2013. No obstante, fue tal su éxito que terminaron como líder mundial en su segmento de tablas eléctricas autopropulsadas, impulsando el desarrollo de una nueva empresa destinada a exclusivamente a su producción, y que desde entonces no para de crecer: Aquila Boards.
Con el paso del tiempo, el crecimiento de la demanda social en la práctica de actividades acuáticas involucra el desarrollo de nuevas tecnologías que cubran las necesidades para reducir de forma eficiente el riesgo de accidentes derivados de las mismas. No obstante, el desarrollo de dispositivos inteligentes destinados a facilitar rescates en el agua no ha evolucionado significativamente a lo largo de los últimos años. De esta manera, Resboard nace con el objetivo de investigar y desarrollar un revolucionario sistema de rescate que garantice una respuesta rápida y segura ante cualquier emergencia actual en medios acuáticos.
Resboard: la tabla de rescate inteligente para el siglo XXI
Bizintek y Aquila están inmersos en este ambicioso proyecto, que consiste en una tabla de rescate acuático watercraft con sistemas de gestión integral en tiempo real para el salvamento en el mar, lagos y ríos. El reto consiste en ofrecer un producto de rescate e intervención inteligente, con la mayor eficiencia posible en la dinámica de movimiento, que permita a los equipos de emergencias contar con un sistema de salvamento rápido y fiable en momentos críticos, en los que el tiempo de rescate, la maniobrabilidad y la estabilidad de la tabla son de vital importancia. Los deportes acuáticos y el ocio sobre el agua evolucionan, incorporando cada vez más tecnología y nuevos sistemas. Por tanto, los medios de salvamento también deben adaptarse a la nueva realidad.
La evolución de Onean a Resboard
Un objetivo distinto, más potencia y agilidad gracias a la innovación, y una concepción destinada al salvamento: no se trata simplemente de elegir una tabla Onean y modificarla, Resboard es un nuevo proyecto basado en la optimización de todo lo producido hasta ahora. Diseño de producto mejorado, materiales avanzados, nuevos microcontroladores electrónicos y una máxima potencia de motor son solo algunos de los factores que harán de Resboard un auténtico salvavidas tecnológico adaptado al deporte acuático 4.0.
La selección de los nuevos componentes permitirá aligerar el peso de las tablas facilitando su manejo y reducirá su mantenimiento, utilizando materiales sostenibles que reduzcan la contaminación medioambiental. Además, estamos ante una tabla que en el futuro será capaz de alcanzar velocidades de rescate nunca vistas en tablas de salvamento gracias a la perfecta unión entre diseño, desarrollo y un software adaptativo que facilitará la gestión de los nuevos desarrollos mediante novedosos microcontroladores electrónicos incorporados en la tabla.
Con Resboard, Aquila Boards y Bizintek Innova han detectado una gran oportunidad de mercado. Esta nueva tabla facilitará la introducción de ambas empresas en nuevos mercados potencialmente estratégicos, expandiendo su catálogo de productos, así como las oportunidades de diversificación y crecimiento. El impulso de Hazitek será fundamental para aprovechar al máximo las capacidades de este ilusionante proyecto.
En este sentido, cabe señalar que a través de los programas Hazitek y Elkartek (40 millones de euros en ayudas para la investigación colaborativa de agentes de la RVCTI en las áreas estratégicas de Industria 4.0, energía y salud), el Gobierno Vasco ha aportado más de 131 millones de euros para apoyar la actividad de I+D en Euskadi, tanto empresarial como de los agentes científicos y tecnológicos en áreas estratégicas, cerca de un 5% más que el pasado año.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas