Noticias 27 septiembre, 2022

El Grupo SPRI apoya otro año más Librecon, el evento de las tecnologías abiertas

Es el evento internacional de referencia del sur de Europa del sector de las tecnologías abiertas aplicadas a sectores estratégicos de la economía.
-
  • LibreCon se celebrará en su X edición en el Palacio Euskalduna de Bilbao el 15 y 16 de noviembre.
  • La X edición recupera la presencialidad y, bajo el lema Reinventing Openness, serán seis los ejes temáticos que tratará.

El 15 y 16 de noviembre el Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá la X edición de LibreCon, el evento de referencia del sur de Europa sobre tecnologías abiertas aplicadas a sectores estratégicos de la economía.

Este año recupera la presencialidad y convertirá Bilbao en la capital del sector. Será organizado por ESLE, la asociación de empresas de tecnologías libres y conocimiento abierto de Euskadi, y My Public Inbox, la plataforma de referencia de mejora de impacto de perfiles públicos en Internet. Cuenta, además, con el apoyo institucional del Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

La anterior edición presencial del evento, en 2018, se celebró también en Bilbao y congregó a más de 1200 personas.

Reinventing Openness en la X edición

Reinventing Openness es el lema elegido para este año, que sintetiza el gran reto tecnológico al que nos enfrentamos en todos los ámbitos. Y es que, si ya nadie duda de la importancia y necesidad estratégica que supone el desarrollo tecnológico, LibreCon pretende ser el punto de encuentro y referencia para conocer las últimas tendencias en tecnologías abiertas aplicadas a sus ámbitos de trabajo y para intercambiar conocimientos que fomenten el desarrollo de negocios.

LibreCon contará con un extenso programa de ponencias y mesas redondas. Y completarán el evento dos grandes áreas más: una feria comercial con la presencia de las empresas punteras del sector y una sección sobre empleo y formación.

Seis serán las áreas temáticas sobre las que se desarrollará el extenso programa. La primera es la ciberseguridad, que se ha convertido en una prioridad para usuarios, empresas, instituciones, e incluso, gobiernos. Se abordarán las principales medidas, los últimos ataques y las soluciones fundamentales a tener en cuenta para frenar la ciberdelincuencia.

La segunda es la computación cuántica, para abordar los principales retos, novedades y soluciones de la computación cuántica en nuestros días. Una temática esencial a tratar para poder preparar el camino hacia el futuro. La tercera, la innovación abierta, hoy en día, clave para el desarrollo de las organizaciones, ya que les permite ir un paso por delante en el crecimiento de su negocio. La cuarta temática agrupa al metaverso, web 3 y NFTs, tres temáticas con estrecha relación que se abordarán desde el punto de vista de las oportunidades que pueden ofrecer empresarial y socialmente.

La quinta área es la transformación digital y se tratarán las últimas tendencias empresariales que la tecnología está ofreciendo, así como, otros temas relacionados con la cultura empresarial digital, emprendimiento, soluciones abiertas, green computing… Y la sexta, la inteligencia Artificial, Industria 5.0 y Edge Computing, con el fin de divulgar sobre cómo el Edge Computing tiene y va a tener un impacto relevante en la industria 5.0, los retos y las oportunidades de estas tecnologías.

Abierta la convocatoria Call for papers

Hasta finales de septiembre está abierta la convocatoria Call for papers, para el envío de propuestas de ponencias que completen el programa.

Se busca ofrecer un amplio rango de casos y experiencias que muestren las soluciones y recursos que las tecnologías abiertas ofrecen para poder hacer frente a los desafíos presentes y futuros.

Las personas interesadas en lanzar sus propuestas pueden enviarlas ya a través del formulario habilitado.

Inicio del plazo de inscripción

Se ha iniciado ya el proceso de inscripción. Durante el mes de septiembre las entradas tienen un 75% de descuento (15€).

Pasarán a un 50% de descuento (30€) la primera quincena de octubre y un 25% en la segunda (45€).

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.