El Gobierno Vasco facilita a las empresas el acceso a infraestructuras de testeo de tecnologías digitales para afrontar los desafíos de la industria inteligente
Pone en marcha el programa de ayudas BDIH-Konexio que conectará a las pymes con los activos del Basque Digital innovation Hub con el objetivo de apoyar a las empresas vascas a afrontar los desafíos de la industria inteligente: la sostenibilidad y la digitalización.
El Gobierno Vasco pone en marcha un nuevo programa de ayudas para facilitar a las empresas vascas, especialmente a las pymes, el acceso a las capacidades científicas y tecnológicas innovadoras y excelentes, necesarias para que puedan afrontar los desafíos de la industria inteligente en el entorno de la fabricación digital y sostenible, permitiéndoles así evolucionar y ser más competitivas. Las empresas vascas accederán así a las infraestructuras de experimentación y testeo para afrontar los desafíos de la industria inteligente.
Las empresas pueden acceder al programa denominado Basque Digital Innovation Hub “BDIH-Konexio” desde el día 22 de septiembre. Esta iniciativa está dotada con 450.000 euros y forma parte de la Estrategia Basque Industry 4.0 que gestiona el Grupo SPRI.
Efectivamente, BDIH-Konexio 2020 tiene por objeto pilotar un plan de acción que proporcione a la industria vasca acceso, conexión y acompañamiento técnico al uso de la infraestructura de experimentación y testeo que es el Basque Digital Innovation Hub (BDIH).
De igual manera, este programa facilita que las empresas beneficiadas puedan conectar y colaborar con determinados Digital Innovation Hubs (DIHs) europeos ya que el BDIH está estableciendo colaboraciones estratégicas con otros DIHs europeos que forman parte del catálogo promovido por la Comisión Europea.
El BDIH consiste en una red conectada de activos y servicios de apoyo a las empresas, especializado en diferentes áreas de fabricación avanzada organizadas en 6 nodos diferentes: Fabricación Aditiva, Robótica Flexible y Colaborativa, Ciberseguridad, Máquinas Inteligentes y Conectadas, Materiales avanzados y Data Driven Solutions, todas ellas tecnologías clave de producción digital y sostenible. Está formado por 21 agentes de la RVCTI y cuenta con más de 100 activos (equipos, laboratorios, plantas piloto) a disposición de las PYMEs vascas para formación, investigación, testeo y validación de tecnologías de producción digitales y sostenibles.
De esta forma, las empresas podrán acceder a las tecnologías clave de digitalización para la Industria 4.0 de la mano de los agentes del Basque Digital Innovation Hub, aprovechando su conocimiento e infraestructuras para adquirir la capacidades científicas y tecnológicas necesarias para afrontar los desafíos de la industria inteligente.
Pueden acceder al nuevo programa BDIH-Konexio aquellas empresas industriales manufactureras, y empresas de servicios técnicos, de diseño y de logística, ligados al producto-proceso industrial, que dispongan de un centro de actividad industrial en la Comunidad Autónoma del País Vasco y se acompañen de uno o varios agentes del BDIH, o de un agente de los DIHs europeos, para la realización del proyecto.

Stand BDIH
Concretamente, BDIH Konexio:
- Acompañamiento técnico por agentes del BDIH o de un DIH europeo que permite:
- Elaborar un Plan de Acción para incrementar su capacidad de absorción de tecnologías 4.0 y/o
- Realizar una prueba de concepto de las mismas
- Entre 12.000€ y 20.000€ de subvención para la contratación del Agente.
- Apoyo en la experimentación y testeo de tecnologías como Fabricación aditiva, Ciberseguridad, Máquinas inteligentes y conectadas, Materiales avanzados y Robótica flexible
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas