Transformación Digital
Noticias 19 octubre, 2018

El futuro del empleo en los próximos 5 años

Las nuevas tecnologías crearán más empleo del que destruyan
-

Las nuevas tecnologías crearán más empleo del que destruyan

La 4ª Revolución Industrial está transformando de forma profunda el mundo del trabajo. Tecnologías como la inteligencia artificial, la robotización y la analítica de datos permitirán aumentar la productividad y la eficiencia en las empresas, pero implicarán a la vez la desaparición de trabajos hasta ahora realizados por humanos. Sin embargo, el futuro no tiene por qué ser negativo. Según un informe realizado por el Foro Económico Mundial, la automatización eliminará 75 millones de empleos, pero creará 133 millones de nuevos puestos en los próximos 5 años.

Las empresas están realizando grandes esfuerzos para sumarse a la Industria 4.0. La inversión se está enfocando especialmente en tecnologías para la analítica de big data, la Internet de las Cosas, el aprendizaje automático y la computación en la nube. Estas tecnologías serán los motores de crecimiento más importantes en el futuro próximo, tal y como destaca el estudio Future of Work Report.

Dentro de las industrias cubiertas por el informe, un 70% de las tareas son actualmente realizadas por humanos, frente a un 30% hechas por máquinas. En los próximos 5 años es probable que el porcentaje cambie a un 58% de labores realizadas por personas y un 42% por robots. Teniendo en cuenta esta tendencia, casi la mitad de las empresas creen que la automatización liderará una reducción del horario laboral. También prevén una redistribución de las tareas hacia nuevos roles relacionados con habilidades intrínsecamente humanas como el razonamiento y la toma de decisiones, la comunicación, la coordinación y el asesoramiento.

 

Nuevas habilidades para 2022

Las tecnologías harán emerger más puestos de trabajo de los que eliminen. De hecho, el porcentaje de empleo relacionado con las TIC aumenta cada año desde hace una década. Pero los roles que se necesitarán irán ligados a ciertas habilidades y conocimientos. Según el estudio del Foro de Davos, las habilidades más demandadas por las empresas serán el pensamiento analítico y la innovación, la creatividad y la iniciativa, el aprendizaje activo, la resolución de problemas complejos y la capacidad de liderazgo.

En este proceso de automatización, las tareas que desaparecerán más rápido serán aquellas repetitivas y rutinarias. Por contra, aumentará la demanda de perfiles como analistas de datos, especialistas en inteligencia artificial, big data y nuevas tecnologías, así como personas expertas en el desarrollo de aplicaciones. También en otros roles no tecnológicos como el marketing, el desarrollo organizacional y la formación.

Tal y como concluye el estudio, las oportunidades de esta transformación son muy grandes. Aun así, para asegurar un empleo de calidad de cara a los próximos años es necesario un esfuerzo importante en formación, puesto que de aquí a 2022 cerca del 54% de las personas empleadas deberán mejorar sus habilidades mediante procesos formativos.  Tal y como afirma en el estudio Klaus Schwab, presidente del FEM, “catalizar los resultados positivos y un futuro de trabajo digno para todos requerirá de un liderazgo claro y de un espíritu emprendedor desde empresas y gobiernos, así como de una apuesta por la formación para toda la vida por parte de los empleados”.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.