Innovación Transformación Digital
Noticias 15 junio, 2021

El éxito de la especialización de BH Bikes en el mercado de la bicicleta: crecimientos del 30%

La empresa ubicada en Vitoria ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI para un proyecto de fabricación aditiva a través del programa BDIH Konexio
-

 

BH Bikes es un claro ejemplo de una empresa en la que la innovación es una obligación. La empresa ubicada en Vitoria, dedicada al diseño, montaje y distribución de bicicletas, destina cerca del 5% de su facturación a la I+D y prevé un crecimiento en su negocio del 30% el próximo año. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

Con mas 100 años de existencia, lo que nació en 1909 como una empresa de fabricación de armas en Eibar se convirtió a partir de 1923 en una factoría de bicicletas. Su siguiente hito fue la expansión internacional en los 90 y un giro estratégico en el negocio: de fabricar bicicletas para el gran público a especializarse en la gama alta, su seña de identidad actual.

 

“Durante el franquismo, solo se podía acceder a las cinco marcas nacionales de bicicletas, pero, cuando se abrieron los mercados, entraron marcas del extranjero y la única forma de sobrevivir era salir y buscar nuevos mercados”, explica Nicola Vies, responsable de desarrollo de bicicletas de montaña en BH Bikes. La empresa fue la primera en España en desarrollar una bicicleta específica de montaña. “La voluntad de dedicarse a la gama alta fue una gran decisión, ahora vivimos de la gama alta. Las grandes superficies comerciales se han comido todo el mercado de las bicicletas muy económicas”.

 

Además de la gama alta, otra decisión estratégica fue la especialización en el diseño y fabricación de los cuadros de las bicicletas. “Antes fabricábamos el 98% de todos los componentes de una bicicleta y solo se compraban cámaras y cubiertas. Poco a poco nos hemos ido centrando en los cuadros, que son el alma de una bicicleta y donde BH aporta su identidad”, señala Vies.

 

La tendencia a la especialización es generalizada, recuerda el responsable de BH Bikes. “Todas las empresas han pasado a deslocalizar parte de su producción y eso también ha pasado en la industria de las bicicletas y en BH Bikes”.

 

La innovación es clave en su negocio. “Es nuestra primera tarea. Si no hay buena idea, no hay ventas. Existen tantas marcas para vender un producto como las bicicletas que, si no tienes nada que resaltar, no hay manera de que te compren el producto”. Nicola Vies resalta que la innovación se aplica no solo en el producto sino también a “nivel comercial, lo que nos permite desmarcarnos antes de vender el producto al consumidor final”.

 

Cuarta generación familiar

Pese a estas evoluciones, lo que no cambia es el carácter familiar de Bh Bikes. “Es ya la cuarta generación, con Javier Beistegui, el actual dueño y que, con su padre José Luis, está al mando”. La facturación alcanzó el pasado año casi los 60 millones de euros y la plantilla, distribuida entre el personal de I+D y el comercial en Vitoria y la planta de producción en Portugal, ronda los 220 empleados. La inversión en I+D es de cerca del 5%.

 

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 20.000 euros, ha sido para un proyecto de fabricación aditiva. “Empezamos hace tres años a trabajar con Tecnalia en varios proyectos. Nosotros utilizamos mucho la fabricación aditiva en los prototipos: imprimimos partes del cuadro de la bicicleta través de la impresión 3d para chequear el producto diseñado”. La compañía requería una mayor calidad en la impresión y quería acercarse a los especialistas.

 

“Teníamos máquinas 3D, pero, para lo que necesitamos, no teníamos el conocimiento suficiente para adquirir las máquinas perfectas para nosotros. Ahora estamos valorando qué maquinas comprar hablando con los proveedores. El programa BDIH nos ha sido muy útil. La impresión 3D es un paso fundamental para un producto nuevo, ya que nos permite llegar con un producto mejor acabado”.

 

BH Bikes utilizará de momento la fabricación aditiva para prototipos y no en la producción a escala.

 

Los retos futuros pasan por seguir con el desarrollo de las bicicletas eléctricas. “Empezamos hace 12 años y fuimos lo primeros en España. Ahora tenemos gran ventaja frente a otras marcas. Hemos desarrollado baterías, motores y software propios. Será el punto más fuerte de la innovación BH por la potencia del mercado. Cada vez más personas quieren las bicicletas para el uso diario. Y las empresas de paquetería ya piensan en usarlas en sustitución de las furgonetas”, afirma.

 

Junto a la eléctrica, las otras apuestas del negocio seguirán siendo las deportivas y la utilitaria, pero “siempre con un nivel de desarrollo que supone un gasto mayor al de una bicicleta de gran superficie o comprada on line”.

 

La buena marcha del negocio se refleja en que BH Bikes ya tiene vendida toda su gama de 2021 y gran parte de los productos de las gamas de 2022 y 2023. Sobre sus previsiones de crecimiento, Nicola Vies opina que es “difícil una proyección porque no se va a mantener este ritmo. El mercado va a crecer, no tanto en el ocio, sino en la bicicleta utilitaria. Para el año que viene ya tenemos un crecimiento previsto del 30% y otro 30% para el siguiente, cuando lo normal suele ser del 5% anual”.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.