Imagen del Centro Vasco de Ciberseguridad, ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 22 julio, 2018

El 5 de noviembre se celebra el Basque Cybersecurity Day, punto de encuentro de la ciberseguridad en Euskadi

Es la primera edición de un evento en el que se tratarán también otras temáticas con impacto social como son la educación o la ciberdelincuencia
-

 

Es la primera edición de un evento en el que se tratarán también otras temáticas con impacto social como son la educación o la ciberdelincuencia

Inscripciones en https://www.spri.eus/es/basque-cybersecurity-day/

 

El próximo día 5 de noviembre, un año después de la puesta en marcha del Centro Vasco de Ciberseguridad por parte del Gobierno vasco a través del Grupo SPRI, las empresas y startup del sector, especialmente las pymes,  participarán en el punto de encuentro de la ciberseguridad en Euskadi con la celebración del Basque Cybersecurity Day. El evento tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao, organizado por el propio centro vasco Basque Cybersecurity Centre (BCSC).

 

Se trata de la primera edición de un día centrado en la ciberseguridad, en el que se  tratarán también otras temáticas con impacto social como son la educación o la ciberdelincuencia. La jornada busca transmitir la necesidad de que cada persona sea consciente de la necesidad de hacer uso seguro y responsable de internet y de las nuevas tecnologías, desde los más jóvenes hasta los más mayores.

 

La ciberseguridad es un aspecto transversal que afecta a todos los ámbitos de la sociedad. Los usuarios particulares se ven constantemente afectados por distintos tipos de ataques provenientes de la red, como el phishing o multitud de estafas. Las empresas, por su parte, ven como los ciberdelincuentes intentan acceder constantemente a sus sistemas, como reciben ataques de denegación de servicio o como son víctimas de intentos de engaño como es el caso de la estafa del CEO. Todos estos hechos, pueden afectar de una manera definitiva a la continuidad de negocio de las mismas.

 

Como parte de un ejercicio de responsabilidad para con las empresas y la ciudadanía, el Gobierno Vasco creó el Centro Vasco de Ciberseguridad, una iniciativa encuadrada organizativamente dentro de SPRI y que persigue  promover la aplicación de medidas de ciberseguridad a la industria, dar visibilidad a todo lo que se hace en el ámbito de la ciberseguridad en Euskadi y crear cultura de ciberseguridad.

 

El Basque Cybersecurity Day pretende contribuir a la dinamización del sector de la ciberseguridad, a través de elevar el nivel de madurez del ecosistema industrial vasco para que sea más seguro y esté más protegido frente a las ciberamenazas y, por otro lado, que la ciberseguridad sea un valor diferencial que contribuya a la capacidad competitiva de las empresas de Euskadi.

 

La jornada abordará cómo las pymes están en el punto de mira al ser considerada la cadena de suministro el eslabón más débil por los ciberdelicuentes, como reflejan casos como por ejemplo troyanos en aplicaciones tan populares como CCleaner.

 

El emprendimiento también contará con un hueco especial en el evento, al tratarse de un desafío de ámbito global. Desde BCSC se impulsan proyectos que buscan mejorar la ciberseguridad de la comunidad, atrayendo además empresas o capital del exterior, para hacer de Euskadi un referente en el campo de la ciberseguridad. Una estrategia que se alinea con la estrategia pública impulsada mediante BIND 4.0, la aceleradora de startups que además les da acceso a empresas referentes en la Industria 4.0.

 

El objetivo final de la jornada es darle a la ciberseguridad el lugar que se merece. Solo con una sociedad concienciada y con instituciones y empresas dispuestas a colaborar, compartiendo experiencias, se puede hacer frente a una de las mayores amenazas del siglo XXI.

 

BCSC, líder regional europeo y referencia vasca en ciberseguridad

En sus cerca de ocho meses de vida, el Centro Vasco de Ciberseguridad ha logrado liderar la ciberseguridad industrial y empresarial en Euskadi y recientemente la European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha elegido a Javier Diéguez, Director del Centro Vasco de Ciberseguridad – Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board) de esta entidad público-privada, canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad. De esta manera, Euskadi consolida su posición como país referente europeo de la ciberseguridad.

 

Precisamente éste, posicionar a Euskadi como referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad en la industria de fabricación avanzada, es uno de los objetivos bien encaminado del Gobierno vasco al crear, a través del Grupo SPRI, el BCSC en octubre de 2017.

 

Desde el mes de enero del presente año el Centro Vasco de Ciberseguridad es miembro de pleno derecho de ECSO, la mayor red de ciberseguridad de Europa, integrada por administraciones públicas, empresas, centros de investigación, asociaciones, regiones y organismos de diversa índole dedicados a la ciberseguridad.

 

El Comité de Colaboración Público-Privada (Partnership Board) es el canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad incluidos en la iniciativa Horizonte 2020, la implementación de las materias relacionadas con el programa general de I+D+i y hacer el seguimiento de los compromisos de colaboración público-privada.

 

A través de este Comité se establece un diálogo abierto entre los miembros de ECSO para alcanzar los objetivos previstos en la relación contractual con la Comisión Europea.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.