Transformación Digital
Noticias 7 abril, 2022

Ekanban, una herramienta para digitalizar la cadena de valor de las empresas

La solución desarrollada por la empresa Orkli permite obtener información a tiempo real del stock y el consumo de los clientes, con beneficios como la anticipación en la planificación, reducción de tiempos de gestión, menor número de transportes urgentes o mayor indicador de rotaciones.

La competitividad de las empresas es un reto constante en la industria y a menudo es necesario un valor añadido que permita que estas se diferencien. Ese es el objetivo de Ekanban, una solución digital que se aplica a la cadena de suministro y es capaz de controlar los consumos de los clientes en tiempo real.

Nació en 2018 en la empresa Orkli S.Coop, perteneciente a Mondragon Corporation, que produce y comercializa accesorios de calefacción, calentamiento de agua y elementos de seguridad para aplicaciones domésticas de gas como principal referente en su sector. Su sede central se encuentra en Ordizia, y su actividad tiene presencia a nivel mundial.

“Los nuevos tiempos y situaciones hacen que muchas veces las empresas se vean obligadas a bajar los precios si quieren seguir teniendo presencia en el mercado”, explica el manager de Ekanban, Jon Ander Solis. Aun así, existen otros factores que contribuyen a diferenciarse de la competencia y a la fidelización de los clientes. “En este contexto, puede que la clave principal sea ofrecer un valor añadido a nuestro producto físico ofreciendo servicios y ventajas adicionales y enriquecer la oferta, de manera que se logre superar las expectativas de los clientes. Así, Ekanban es una herramienta desarrollada por Orkli con el objetivo de optimizar las relaciones entre clientes y proveedores con un foco claro en la cadena de suministro”, añade.

Ekanban es capaz de digitalizar la cadena de valor de las empresas. Gracias a esta solución, se consigue mejorar el flujo de información entre clientes y proveedores, ya que los proveedores podrán conocer los consumos de sus clientes en tiempo real. Además, se optimiza el flujo de material, ya que los proveedores planifican su producción y realizan el envío del material basándose en información transparente y real (torre de control).

Todo ello se consigue gracias al etiquetado del material que la empresa guipuzcoana lleva a cabo mediante sistemas QR o RFID y a la posterior lectura de estas etiquetas en casa del cliente para registrar los consumos. Una vez que se hace la lectura, el sistema trabaja automáticamente en la nube. Así, el proveedor es capaz de planificar su producción y empezar a gestionar un nuevo pedido basado en la información real del cliente y con una metodología Kanban digitalizada y mejorada.

“Desde Ekanban ofrecemos el servicio de consultoría de la cadena de suministro, así como la posterior puesta en marcha del sistema, ofreciendo el hardware, software y los consumibles necesarios para el funcionamiento de este. El servicio también incluye el continuo seguimiento, mejora y mantenimiento de la herramienta”, cuenta Solis. De esta manera, Ekanban proporciona beneficios tanto para el cliente como para el proveedor que implanta su herramienta: reducción de stock, más rotaciones, menos obsolescencia, reducción de tiempos de gestión, mejor planificación, menos transportes urgentes o la anticipación son algunos de ellos.

“Al principio, el software Ekanban estaba integrado dentro de los servicios internos de Orkli, pero en los nuevos tiempos que corren, ese modo de trabajo se optimiza al migrar el servicio directamente a la nube con operadores que garantizan el servicio 24/7, lo que nos ofrece mucha más libertad, garantía y seguridad. La visualización del software también es hoy en día mucho más intuitiva para el usuario. Para acabar consiguiendo los eventos de consumo de los clientes sin cambiar su modo de trabajo habitual, seguimos en permanente evolución y hemos desarrollado nuevas implementaciones con la tecnología móvil y RFID, así como la estantería RFID control de stock en tiempo real”, explica Solis.

Su utilidad es notable: muchos de los clientes que Orkli tiene por todo el mundo ya lo han puesto en marcha en sus instalaciones, localizadas por ejemplo en Italia, Eslovenia, España, Chequia, Polonia e incluso en China. “Sin embargo, pensamos que este servicio digital puede ser aplicable a cualquier empresa del sector industrial manufacturero, ya que las ventajas del sistema pueden ser igualmente viables en otras empresas y sectores”, concluye el manager.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.