Transformación Digital
Historias 21 octubre, 2002

«CPFR se ha revelado como uno de los mecanismos más exitosos para la transformación de las relaciones entre los partners»

La Solución de Planificación, Previsión y Reaprovisionamiento Colaborativo, más conocida como CPFR, se ha convertido en uno de los temas que más interés ha despertado en la industria de la distribución en los últimos años. Mediante la utilización de estos sistemas de planificación colaborativa, que permiten crear una previsión exacta de la demanda, los distribuidores y sus proveedores están consiguiendo óptimos resultados.

 

La planificación colaborativa permite a los partners de la cadena de suministro prever y planificar la demanda

En estos momentos, más de 50 compañías están utilizando la solución CPFR de JDA Software. Don Brenchley, director de CPFR de la compañía, nos explica cuál es la clave de éxito de esta solución y por qué las grandes compañías se están interesando cada vez más en su implantación.

 

¿Cuáles son las principales ventajas de la solución CPFR?

Las principales ventajas se pueden enmarcar dentro de tres áreas: el área de servicio, el de la industria y el referente a los procesos de negocio. En este sentido, la solución CPFR permite reaccionar con rapidez a los cambios del mercado, posibilita una reducción de gastos al disminuir los niveles de stock y propicia una mejora del nivel de servicio y, por tanto, un mayor aumento de las ventas.

La planificación colaborativa permite a los partners de la cadena de suministro prever y planificar la demanda en función de factores como el historial de datos almacenados, la introducción de elementos imprevistos, las promociones y restantes acciones de marketing y los objetivos de ventas. Además, este nuevo tipo de planificación basada en la colaboración permite a los fabricantes desarrollar un plan global de suministro que tiene en cuenta todos los requisitos de producción, aprovisionamiento, distribución y transporte.

 

¿En qué consiste la implantación de CPFR?

En primer lugar, habría que señalar que CPFR opera como un conjunto de procesos de negocio, en el que los partners implicados acuerdan medidas comunes para desarrollar ventas y planes operacionales, mediante el desarrollo de una colaboración activa tendente a generar y actualizar previsiones de venta y planes de reaprovisionamiento.

CPFR viene a ser un proceso compartido de creación entre dos o más partes implicadas que poseen diversas habilidades para crear un marco de trabajo óptimo. Esta solución cubre la planificación de las previsiones de venta, la promoción, el management y el reaprovisionamiento.

En un futuro, los procesos del CPFR van a verse como una práctica cada vez más común y necesaria en las empresas como clave de éxito.

 

¿Qué relación existe entre las nuevas tecnologías y el CPFR?

Han sido las nuevas tecnologías las que han posibilitado la existencia de una nueva relación comercial entre proveedores y clientes. En esta nueva relación que propone el CPFR ya no sólo tiene que existir una comunicación fluida entre los diversos actores intervinientes en el proceso, sino que tiene que darse el factor de la colaboración; es decir, que tanto proveedores como clientes estén dispuestos a colaborar sin perder su individualidad y esto sólo es posible mediante una actitud de colaboración proactiva.

 

¿Cuál va a ser el futuro del modelo CPFR?

En primer lugar, hay que precisar que no hay un único modelo CPFR sino diversas guías de acción establecidas por el comité Voluntary Inter-Industry Commerce Standars (VICS). En este sentido, nuestro modelo está en cierto nivel de desacuerdo con los pasos de VICS.

Nosotros buscamos acuerdos electrónicos dinámicos ofreciendo diversas alternativas al proceso de decisión. Nuestro modelo es muy fuerte ya que contamos con gente trabajando en todas las áreas implicadas en el proceso.

En JDA entendemos CPFR como una oportunidad de rediseñar la relación entre el productor y el retailer, mediante la definición de mecanismos para guiar la comunicación en el día a día en las actividades de gestión de pedidos, coaching, previsiones y planes de negocio.

En un futuro, los procesos del CPFR van a verse como una práctica cada vez más común y necesaria en las empresas como clave de éxito. El problema reside en si se puede o no conseguir una colaboración sostenible que es hacia la cual deben tender aquellas compañías que apuesten por una gestión óptima de su cadena de suministro.

Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.