Transformación Digital
Historias 21 octubre, 2002

«CPFR se ha revelado como uno de los mecanismos más exitosos para la transformación de las relaciones entre los partners»

La Solución de Planificación, Previsión y Reaprovisionamiento Colaborativo, más conocida como CPFR, se ha convertido en uno de los temas que más interés ha despertado en la industria de la distribución en los últimos años. Mediante la utilización de estos sistemas de planificación colaborativa, que permiten crear una previsión exacta de la demanda, los distribuidores y sus proveedores están consiguiendo óptimos resultados.
-

 

La planificación colaborativa permite a los partners de la cadena de suministro prever y planificar la demanda

En estos momentos, más de 50 compañías están utilizando la solución CPFR de JDA Software. Don Brenchley, director de CPFR de la compañía, nos explica cuál es la clave de éxito de esta solución y por qué las grandes compañías se están interesando cada vez más en su implantación.

 

¿Cuáles son las principales ventajas de la solución CPFR?

Las principales ventajas se pueden enmarcar dentro de tres áreas: el área de servicio, el de la industria y el referente a los procesos de negocio. En este sentido, la solución CPFR permite reaccionar con rapidez a los cambios del mercado, posibilita una reducción de gastos al disminuir los niveles de stock y propicia una mejora del nivel de servicio y, por tanto, un mayor aumento de las ventas.

La planificación colaborativa permite a los partners de la cadena de suministro prever y planificar la demanda en función de factores como el historial de datos almacenados, la introducción de elementos imprevistos, las promociones y restantes acciones de marketing y los objetivos de ventas. Además, este nuevo tipo de planificación basada en la colaboración permite a los fabricantes desarrollar un plan global de suministro que tiene en cuenta todos los requisitos de producción, aprovisionamiento, distribución y transporte.

 

¿En qué consiste la implantación de CPFR?

En primer lugar, habría que señalar que CPFR opera como un conjunto de procesos de negocio, en el que los partners implicados acuerdan medidas comunes para desarrollar ventas y planes operacionales, mediante el desarrollo de una colaboración activa tendente a generar y actualizar previsiones de venta y planes de reaprovisionamiento.

CPFR viene a ser un proceso compartido de creación entre dos o más partes implicadas que poseen diversas habilidades para crear un marco de trabajo óptimo. Esta solución cubre la planificación de las previsiones de venta, la promoción, el management y el reaprovisionamiento.

En un futuro, los procesos del CPFR van a verse como una práctica cada vez más común y necesaria en las empresas como clave de éxito.

 

¿Qué relación existe entre las nuevas tecnologías y el CPFR?

Han sido las nuevas tecnologías las que han posibilitado la existencia de una nueva relación comercial entre proveedores y clientes. En esta nueva relación que propone el CPFR ya no sólo tiene que existir una comunicación fluida entre los diversos actores intervinientes en el proceso, sino que tiene que darse el factor de la colaboración; es decir, que tanto proveedores como clientes estén dispuestos a colaborar sin perder su individualidad y esto sólo es posible mediante una actitud de colaboración proactiva.

 

¿Cuál va a ser el futuro del modelo CPFR?

En primer lugar, hay que precisar que no hay un único modelo CPFR sino diversas guías de acción establecidas por el comité Voluntary Inter-Industry Commerce Standars (VICS). En este sentido, nuestro modelo está en cierto nivel de desacuerdo con los pasos de VICS.

Nosotros buscamos acuerdos electrónicos dinámicos ofreciendo diversas alternativas al proceso de decisión. Nuestro modelo es muy fuerte ya que contamos con gente trabajando en todas las áreas implicadas en el proceso.

En JDA entendemos CPFR como una oportunidad de rediseñar la relación entre el productor y el retailer, mediante la definición de mecanismos para guiar la comunicación en el día a día en las actividades de gestión de pedidos, coaching, previsiones y planes de negocio.

En un futuro, los procesos del CPFR van a verse como una práctica cada vez más común y necesaria en las empresas como clave de éxito. El problema reside en si se puede o no conseguir una colaboración sostenible que es hacia la cual deben tender aquellas compañías que apuesten por una gestión óptima de su cadena de suministro.

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.