Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 30 marzo, 2020 Digitalización Industria inteligente Programa Smart Industry

CFO Data Analytics, inteligencia aumentada para tomar mejores decisiones financieras

La consultoría Lanit ha lanzado una aplicación de análisis de datos integrable con los principales ERP

 

La consultoría Lanit ha lanzado una aplicación de análisis de datos integrable con los principales ERP

 

Las direcciones financieras de las empresas necesitan acceder a toda la información relacionada con los balances de resultados, la tesorería, los riesgos y retrasos y las previsiones de gastos, entre otros muchos datos, de cara a poder tomar las mejores decisiones, sobre todo en épocas de incertidumbre. Pero agrupar de manera rápida y fiable esta información para poder analizarla no es una tarea sencilla, puesto que a veces los datos proceden de sistemas diferentes y su integración puede conllevar mucho tiempo y errores manuales. Por ello, la vizcaína Lanit Consulting acaba de lanzar al mercado el producto CFO Data Analytics, una aplicación de analítica especialmente diseñada para las direcciones financieras de las empresas.

 

“La herramienta está construida en base al conocimiento que nos han dado nuestros propios clientes” explica Gonzalo López, director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, “es una solución llave en mano que proporciona toda la información que necesita analizar un director financiero”. CFO Data Analytics es un producto que se enfoca especialmente a incrementar la capacidad analítica para la toma de decisiones y la evaluación de oportunidades.

 

Una de las características de la herramienta es que se integra con los principales ERP del mercado, agrupando todos los datos en un único sistema. La capacidad analítica de la aplicación se desarrolla en diferentes bloques, incluyendo la cuenta de resultados, los riesgos, la tesorería, el balance y los ratios financieros. De esta forma, consigue obtener información al momento sobre la situación de la empresa y las previsiones a futuro. Tal y como destaca Lanit Consulting, otro de sus beneficios es su inmediata implantación, ya que puede estar plenamente operativa en solo una semana. El sistema se ofrece como un SAAS, “pagas una cuota por cada usuario, así que el coste se ajusta al tamaño y necesidades de cada compañía”, afirma Gonzalo López.

 

La aplicación está construida en tecnología Qlik, líder en el análisis de datos y Business Intelligence según la consultora Gartner. El sistema se basa en inteligencia aumentada, un concepto que hace referencia a la combinación entre la inteligencia artificial de la máquina y el conocimiento humano del equipo financiero. “Es una solución que te permite bucear en los datos, analizar situaciones concretas y eliminar variables para prever posibles escenarios futuros”, según Lanit.

 

La empresa Lanit Consulting forma parte de Grupo Lanit y está especializada en analítica descriptiva y predictiva de datos. Su equipo multidisciplinar ofrece servicios de analítica y Business Intelligence  para clientes como Iberdrola, Grupo Eroski, Grupo Uvesco y Kutxabank, entre otros.

Noticias relacionadas

27 septiembre, 2023 Digitalización
Leaders in tech conference, la jornada referente en tecnología e innovación, se celebra a finales de octubre
Leer más
27 septiembre, 2023 Digitalización
Basque Open Industry muestra a Europa su ecosistema industrial y tecnológico en la Semana Europea de la Pyme (SME Week) del 13 al 17 de noviembre en el BEC
Leer más
27 septiembre, 2023 Digitalización
Bilogistik, una década de soluciones logísticas a la orden de las tendencias actuales de la industria
Leer más
Ayudas SPRI Ciberseguridad 26 septiembre, 2023 Digitalización
SPRI mantiene abiertas hasta la primera semana de octubre las ayudas para ciberseguridad industrial e inteligencia artificial y hasta noviembre las de digitalización
Leer más
25 septiembre, 2023 Digitalización
Laraudogoitia quiere llevar la robotización a sectores críticos
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria