Transformación Digital
Historias 1 febrero, 2024

Campus To Business (C2B): “Estamos en un entorno en el que nos encontramos con un déficit brutal de talento en el sector tecnológico”

La empresa vizcaína ha sido testigo de primera mano de la evolución de la formación en el ámbito de la tecnología.
-

Campus To Business (C2B) lleva 21 años inmerso en el sector de la consultoría y la formación, si bien es cierto que, como indica Álvaro Sabas, gerente de la empresa, “es en el de la formación en el que el mercado más nos reconoce”. Así, ofrece al público cursos de informática de usuario o servicios TIC, pero también más especializados como los relacionados con la data, la big data, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, machine learning o los lenguajes de programación. Además, forma a diferentes empresas e instituciones en talento y estrategia. 

Esta empresa bilbaína comenzó como una academia que se dedicaba a dar clases de empresariales e informática a universitarios, un modelo de negocio que, según Sabas, a principios de los 2000, poniéndolo en contexto, “era innovador”. Nació también para trabajar junto a las universidades, y esa relación sigue hoy en día. Así, C2B colabora con Mondragón Unibertsitatea y UPV/EHU 

Por una parte, “en el grado LEINN de Mondragón hemos participado en varias ediciones de Bizkaia Talent, en el cual siguiendo el método e impartiendo la parte empresarial, hemos acompañado en los proyectos para Talentia Challenge de la Diputación Foral de Bizkaia”, explica Sabas. Asimismo, de la mano de Mondragón e Innobasque trabaja en proyectos de formación e innovación de un modelo de negocio dentro de la estrategia RIS3. Por otra, con la UPV/EHU, C2B ha colaborado en el proceso de adopción de las herramientas de Office 365 diseñando todos los contenidos a nivel formativo y acompañando en el proceso de implantación. 

En cuanto a la clientela de Campus To Business es variada, hay tanto institucional como privada. Grandes empresas como Petronor, Iberdrola, Albacora o Kutxabank han confiado en la empresa bilbaína, pero también trabaja de manera activa con pymes, y Sabas afirma de manera contundente que la forma de interactuar cambia dependiendo del tamaño del negocio: “En la empresa grande hay muchos interlocutores, muchos procesos. Los flujos suelen ser más ordenados y fijados, por lo tanto, cómo surge la necesidad y cómo se resuelve parten de lógicas, digamos, diferentes. Con las pymes se requieren soluciones más flexibles, habilidosas, ágiles y personalizadas”.  

Todos estos años de experiencia y de trato con clientes diferentes han permitido a C2B afinar sus métodos de impartición y adquirir un mayor conocimiento en la gestión de la formación. De esta manera, ha desarrollado un servicio llamado “Learning Center”, que, según Sabas, “es 360º”, y que aglutina “diseño de catálogo de formación, generación de plataformas, establecimiento de flujos críticos de formación, impartición de formación, formación de formadores, métricas a través de cuadros de mando, o la aplicación de People Analytics”.  

Sus proyectos de data, tanto en formación como en consultoría de data aplicada, también son destacables. “Tenemos muy buenas capacidades para comunicarnos con los diferentes modelos de datos que puede tener una organización, optimizarlos, generar buenos repositorios de información y buena explotación, que luego nos da pie al diseño a medida de procesos de inteligencia artificial”, expone el gerente de C2B.  

Asimismo, durante toda la historia de Campus To Business la manera de formar ha ido variando. Y, de hecho, Sabas cree que la pandemia de la COVID-19 fue un punto de inflexión “para todo el mundo”. “La pandemia nos obligó a redefinir el espacio didáctico de la formación. Esto requirió también la reeducación del alumno y el formador. No es lo mismo dar una clase presencial que online. Todo cambia”, explica Sabas.  

El gerente de C2B menciona a su vez que la formación tecnológica busca cada vez más la aplicabilidad y, sabiendo eso, el método “learning by doing” es el más demandado entre el alumnado. Sabas añade que “estamos en un entorno en el que nos encontramos con un déficit brutal de talento en el sector tecnológico y en el que, además, la velocidad de incorporación de los profesionales a mercados y de reskillinges mejorable”. 

En cuanto al futuro de Campus To Business, Sabas afirma que “hay dos conceptos para remarcar”. Primero, “nuestra línea va a seguir estando en establecer el “Learning Center como solución integral a nivel de formación porque vemos que toda organización o empresa necesita gestionar su conocimiento interno, renovar sus aprendizajes y generar alternativas al aprendizaje ordinario”, y segundo, “el smartworking; es decir, trabajar de manera más inteligente haciendo uso de las capacidades y recursos que hemos podido aprender a través de la flexibilidad laboral que se ha generado tras la pandemia”.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.