Transformación Digital
Noticias 17 mayo, 2019

Call for Code, un reto mundial para desarrollar soluciones frente a crisis humanitarias

El concurso se ha presentado en Bilbao en el marco de Forotech
-

 

El concurso se ha presentado en Bilbao en el marco de Forotech

 

En 2017, el huracán María arrasó el noreste del Caribe, provocando devastaciones catastróficas y una gran crisis humanitaria. Como consecuencia, las redes eléctricas de Puerto Rico quedaron totalmente destruidas y al cabo de dos semanas, gran parte de la isla seguía sin electricidad ni conectividad móvil. Esta situación es la que inspiró al equipo de Project Owl para desarrollar un nuevo sistema de comunicación offline dirigido a situaciones de emergencia.

 

El proyecto consiste en una solución hardware y software basada en Internet de las Cosas que permite a los servicios de emergencia mantener la comunicación cuando todas las redes de electricidad y conexión a Internet han caído. Con este sistema, el equipo formado por cuatro jóvenes norteamericanos ganó la edición 2018 del concurso internacional Call for Code y actualmente la solución ya se está implementando.

 

Call for Code es un certamen anual enfocado a crear nuevas soluciones en código abierto que permitan prevenir catástrofes naturales y mejorar la respuesta de urgencia en crisis humanitarias. Para ello, hace una llamada a equipos formados por personas desarrolladoras, científicas de datos y expertas en gestión de emergencias. El reto consiste en utilizar tecnologías como la inteligencia artificial, la analítica de datos, el blockchain y la Internet de las cosas para crear proyectos que mejoren la seguridad alimentaria, el suministro de recursos básicos o la atención médica en este tipo de situaciones.

 

La edición 2019 del concurso, organizado por Fundación David Clark Cause y IBM, se presentó a nivel estatal el 16 de mayo, con eventos simultáneos en Bilbao, Madrid y Barcelona. En el caso de la capital vizcaína, la presentación se realizó en la incubadora de startups Innolab. El certamen ya está abierto y los equipos pueden presentar sus desarrollos a través del portal Call for Code hasta el próximo 29 de julio.

 

El concurso ofrece un premio en metálico de 200.000 dólares para el proyecto ganador, junto con un programa de acompañamiento para su implementación, así como premios para las cuatro ideas finalistas. En 2018 participaron equipos de 156 países y se desarrollaron un total de 2.500 aplicaciones enfocadas a prevenir y combatir los efectos de desastres naturales.

 

La presentación de Call for Code se realizó en el marco de Forotech, el foro de encuentro entre mundo académico, empresa y sociedad que organiza anualmente la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Forotech cuenta con el patrocinio de Grupo SPRI.

Noticias relacionadas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.